Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    • Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Naidenoff defendió su gestión en medio de cuestionamientos por la inversión educativa y el desorden en las escuelas de gestión social
    Política

    Naidenoff defendió su gestión en medio de cuestionamientos por la inversión educativa y el desorden en las escuelas de gestión social

    6 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, respondió a críticas sobre la falta de cumplimiento con la cláusula gatillo, el recorte de fondos nacionales y las irregularidades detectadas en el sistema de escuelas públicas de gestión social.

    Durante una extensa entrevista, la titular de la cartera educativa enfrentó preguntas incisivas sobre los criterios de asignación presupuestaria, particularmente luego de que se señalara que mientras el presupuesto educativo era de 4.500 millones de pesos, el gobierno provincial habría destinado más de 8.600 millones en publicidad oficial durante los primeros siete meses del año.

    «Yo la pauta publicitaria no la manejo. De lo que no declaro y de lo que no dije, no me hago cargo«, respondió Naidenoff. En su defensa, insistió en que la variable económica nacional impactó directamente en la posibilidad de cumplir con la cláusula gatillo: “Cuando la coparticipación y las condiciones macroeconómicas bajan, no podemos hacer lo que quisiéramos”, sostuvo.

    Escuelas de gestión social: irregularidades, controles y posibles cierres

    Uno de los temas más sensibles abordados fue el estado actual de las escuelas públicas de gestión social, un modelo que, según Naidenoff, nació como alternativa ante la ausencia de instituciones cercanas. La ministra confirmó que hay 19 escuelas bajo esta modalidad en la provincia, pero reconoció que solo la mitad de ellas está regularizada.

    “Estamos ordenando el sistema. Docente en el aula, docente que enseña, y un libro para aprender. Esa es nuestra consigna”, expresó. También explicó que aquellas instituciones que no cumplan con las condiciones legales y académicas mínimas tendrán tiempo hasta diciembre para regularizar su situación, y advirtió que “no se dejará a los alumnos sin clases, pero sí se exigirá cumplimiento estricto de las normativas”.

    Denunció que en muchas de estas instituciones había personal sin título habilitante o incluso figuras cercanas a exdirigentes sociales en roles docentes. “El que no tiene título no puede seguir frente a alumnos. No es justo para el que se preparó”, afirmó.

    Crisis heredada y datos preocupantes

    La ministra puso énfasis en los desafíos que enfrenta el sistema educativo provincial, al que calificó como “en estado crítico tras años de abandono”. Según afirmó, el 73% de los estudiantes secundarios no pueden reconocer una figura geométrica básica, y denunció que en algunas escuelas hay alumnos de primer año que “no saben leer”.

    “Es una vergüenza que un chico llegue al secundario sin saber leer. Eso me desvela como ministra”, aseguró. También cuestionó discursos “que justifican lo injustificable” y llamó a toda la comunidad educativa a “ponerse del lado del aprendizaje, no de las estructuras partidarias ni del acomodo”.

    Recortes, fondos nacionales y alimentación escolar

    Consultada sobre la pérdida de ítems como el Fondo de Incentivo Docente y la conectividad, Naidenoff aclaró que “son fondos de origen nacional y su eliminación fue una decisión del gobierno central, no provincial”. Sobre los proveedores de comedores escolares que interrumpieron servicios por falta de pago, sostuvo que “el problema corresponde al Ministerio de Desarrollo Humano, aunque Educación interviene en garantizar que los niños reciban su alimentación en las escuelas”.

    También defendió las políticas de formación docente implementadas durante su gestión, asegurando que más de 40 mil docentes accedieron a capacitaciones gratuitas en todos los niveles.

    Denuncias penales y auditorías en curso

    Finalmente, Naidenoff confirmó que se han iniciado denuncias penales por presuntas irregularidades en el cobro de haberes por parte de personas que no prestaban servicios, e incluso casos de pagos a personas fallecidas. “Estamos auditando todo el sistema educativo. Nos duele, pero no se puede mirar para otro lado”, declaró.

    “Critican lo que hicimos en 18 meses, pero nadie se hace cargo del desorden que dejaron durante 16 años. Nos vamos a ir con los sueldos pagados, con los docentes reconocidos, y con una estructura educativa más ordenada que la que encontramos”, concluyó.


    «Día que no se trabaja, día que no se paga»

    — Sofía Naidenoff

    La ministra fue clara al referirse a los descuentos por días de paro docente, una práctica que genera controversia en el sector. En ese sentido, sostuvo que la Constitución es clara: “Día que no se trabaja, día que no se paga”.

    Explicó que, aunque entiende las reivindicaciones gremiales, defiende el derecho del niño a aprender y señaló que es necesario respetar la normativa vigente para evitar que el conflicto afecte el proceso educativo. En sus palabras, “el gobernador Leandro Zdero aplica los descuentos como ninguna otra gestión”, y ella respeta esas medidas porque están respaldadas por la ley.

    Además, remarcó que la defensa que hizo el candidato Zdero contra esos descuentos “fue en realidad una defensa del derecho a huelga, pero nunca condenó el descuento en sí”, aclarando que ella, como ministra, debe velar por el cumplimiento de la ley y la continuidad de las clases.

    Fotos: Osvaldo Salvador Ramírez

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto

    Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    6 de noviembre de 2025
    Deportes

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • ​La Policía Rural secuestró más de 20 celulares a una banda de cuatreros
    • Salud Pública refuerza un doble acuerdo estratégico en Capital
    • Tassano anunció el cronograma de pago del plus a municipales
    • Lo que hay que saber del Super Seven del Nordeste
    • Blender lanza una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.