La fuerza, que encabeza el presidente Javier Milei, se conformó formalmente en la provincia para competir unificada en las elecciones legislativas nacionales. Respaldando la gestión nacional y las filas radicales del gobernador Leandro Zdero, la coalición busca fortalecer la representación legislativa, impulsar reformas económicas y proyectar una agenda programática común, destacando la sintonía entre Nación y Provincia como una oportunidad para marcar un cambio político y económico en el país.
Ayer quedó formalmente constituida en el Chaco la alianza electoral La Libertad Avanza, con el objetivo de competir en las elecciones legislativas nacionales previstas para el 26 de octubre próximo.
La presentación se realizó con la presencia de representantes de distintos espacios políticos provinciales, quienes rubricaron un acuerdo para presentar una propuesta unificada ante el electorado chaqueño.
La iniciativa busca consolidar una alternativa republicana, liberal y democrática, en sintonía con la orientación política del actual gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei.
Según informaron sus integrantes, la conformación de esta alianza se considera una respuesta a las demandas ciudadanas de mayor unidad entre fuerzas que comparten un mismo ideario político y económico.
Los firmantes señalaron que el acuerdo constituye un paso estratégico para fortalecer la representación legislativa de cara a la próxima etapa de reformas estructurales que se proyectan en el país.
PARTIDOS QUE INTEGRAN LA COALICIÓN
La alianza La Libertad Avanza en el Chaco está integrada por cinco fuerzas políticas provinciales: La Libertad Avanza – Distrito Chaco, Unión Cívica Radical – Distrito Chaco, PRO – Propuesta Republicana – Distrito Chaco, Acción Chaqueña y Bases y Principios del Chaco.
Los dirigentes presentes coincidieron en que la unidad política permitirá un mayor peso específico en el Congreso de la Nación, facilitando la implementación de políticas públicas que respondan a la agenda liberal y republicana.
En este marco, destacaron que cada una de las fuerzas mantiene su identidad partidaria, pero acuerda una estrategia electoral común y una plataforma programática conjunta.
La coordinación operativa de la campaña electoral será asumida por un comité integrado por representantes de todas las fuerzas, con el fin de garantizar la equidad en la toma de decisiones.
El pacto también establece compromisos en materia de fiscalización electoral, comunicación pública y financiamiento de la campaña, con el objetivo de optimizar recursos y maximizar la llegada al electorado.
SINTONÍA CON EL GOBIERNO NACIONAL
Los partidos miembros de la alianza manifestaron su respaldo a las políticas impulsadas por el Presidente, a quien atribuyen un «rumbo de reducción del gasto público, baja de impuestos distorsivos, apertura comercial y defensa de la libertad económica».
Consideran que la actual gestión nacional está orientada a generar condiciones para el crecimiento del sector privado, la inversión y la creación de empleo genuino.
En ese sentido, subrayaron que contar con una bancada legislativa alineada con el Poder Ejecutivo permitirá acelerar el tratamiento y la aprobación de proyectos clave.
Asimismo, resaltaron que la estabilidad fiscal y monetaria es una condición indispensable para cualquier plan de desarrollo sostenible en el país.
Para los integrantes de la coalición, el contexto económico actual requiere de medidas de largo plazo que trasciendan las coyunturas políticas.
Compromiso político
y proyección
Los integrantes de La Libertad Avanza Chaco coincidieron en que la conformación de esta alianza «expresa una señal de madurez política y sentido de responsabilidad frente al momento histórico que vive la Argentina».
Enfatizaron que «el compromiso asumido es con la ciudadanía» y que la construcción de una nueva mayoría parlamentaria es indispensable para «consolidar el cambio iniciado a nivel nacional».
Desde su perspectiva, las próximas elecciones legislativas representan una instancia decisiva para definir el rumbo del país en los próximos años.
El acuerdo firmado en el Chaco se enmarca en un proceso más amplio de alianzas y reconfiguraciones políticas a nivel nacional.
Para sus impulsores, el resultado electoral del 26 de octubre próximo será un indicador clave de la viabilidad de las reformas y del respaldo popular al proyecto de gobierno actual.
Reconocimiento al gobierno provincial
En el plano provincial, la alianza expresó su reconocimiento al gobernador Leandro Zdero, a quien atribuyen una «administración responsable en un contexto complejo, priorizando el orden de las cuentas públicas, el combate contra la corrupción y la recuperación del tejido productivo local».
Consideran que la gestión provincial ha logrado avances en materia de transparencia y eficiencia administrativa, lo que permite mejorar la confianza ciudadana en las instituciones.
Señalaron que la coordinación entre Nación y Provincia representa una «oportunidad histórica para consolidar un verdadero cambio de época».
Los referentes de la coalición sostienen que la sintonía política entre ambos niveles de Gobierno es un factor clave para implementar proyectos de infraestructura, desarrollo productivo y fortalecimiento institucional.
También destacaron que el apoyo legislativo será fundamental para garantizar la continuidad de las políticas que han comenzado a desarrollarse en el territorio.
Agenda programática y de campaña
En los próximos días, la alianza dará a conocer su plataforma programática, que incluirá propuestas en materia económica, social, institucional y productiva.
El documento será elaborado de manera conjunta por equipos técnicos de todas las fuerzas integrantes, con el objetivo de ofrecer un plan de gobierno coherente y realista.
Los lineamientos de campaña buscarán transmitir un mensaje de unidad, responsabilidad y compromiso con el electorado.
Se prevé la realización de actos en distintos puntos de la provincia, además de encuentros sectoriales con productores, comerciantes, profesionales y organizaciones sociales.
Los organizadores anticiparon que se pondrá especial énfasis en el contacto directo con los ciudadanos, a través de recorridas y reuniones barriales.