El secretario de Asuntos Estratégicos del Chaco, Marcos Resico, defendió públicamente la alianza política y de gestión entre el gobernador Leandro Zdero y el presidente Javier Milei.
En declaraciones al canal oficial Somos Uno, aseguró que el acuerdo no se limita al plano partidario, sino que involucra un trabajo conjunto para «ordenar la provincia» y encarar una transformación estructural.
Resico sostuvo que la coordinación entre la gestión provincial y el gobierno nacional busca «hacer eficiente un gobierno, un Estado», destacando la dimensión administrativa y organizativa del vínculo político. Según afirmó, la colaboración incluye acciones para mejorar la estructura estatal y garantizar un rumbo institucional claro.
El funcionario aclaró que, pese a las diferencias ideológicas, la UCR chaqueña mantiene su identidad partidaria. «Tenemos nuestra identidad propia, por supuesto, somos un partido centenario. Hoy circunstancialmente gobierna un partido nuevo… pero entendemos que hay algunos denominadores comunes que no podemos obviar», señaló.
En su análisis, Resico enfatizó que la alianza representa un cambio de rumbo respecto de etapas anteriores de gobierno en la provincia y en el país.
Consideró que el kirchnerismo ejerció una «hegemonía» de 16 años que, a su juicio, dañó no solo la economía, sino también el tejido social y cultural.
CRÍTICA AL MODELO KIRCHNERISTA
El secretario fue categórico al cuestionar el modelo de Estado vigente en los años anteriores, al que definió como «populista» y sostenido en «dádiva y clientelismo político». A su entender, este enfoque debilitó las instituciones y generó una dependencia que perjudicó el desarrollo provincial.
Resico expresó que «no queremos dar ni un paso hacia atrás», en referencia a un eventual retorno a políticas que asocia con prácticas de administración discrecional y asistencialismo. Remarcó que la actual gestión busca consolidar un orden institucional que garantice transparencia y eficiencia.
Entre sus críticas, hizo mención a casos vinculados con organismos provinciales. Citó como ejemplo al Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep), al que responsabilizó de haber generado «muchísimo malestar» y que, según afirmó, tuvo funcionarios implicados en causas judiciales.
En este sentido, el funcionario afirmó que la nueva etapa de gobierno pretende marcar una diferencia sustancial con las administraciones previas, tanto en el plano político como en el institucional.
AMPLIACIÓN DE LA COALICIÓN OFICIALISTA
Resico también se refirió a la incorporación de nuevas fuerzas políticas al espacio oficialista. Mencionó específicamente al PRO, Acción Chaqueña y Bases y Principios, organizaciones que, según indicó, comparten la premisa de «no dar un paso hacia atrás».
La estrategia de ampliación busca, de acuerdo con el funcionario, reforzar la base política para sostener las reformas y la agenda de gobierno. Esta construcción, dijo, se fundamenta en coincidencias programáticas antes que en acuerdos circunstanciales.
El secretario remarcó que, antes de discutir candidaturas, se priorizó la conformación de la alianza. «Lo primero era conformar una alianza. Después lo que viene es la discusión política de los lugares y de los nombres propios», señaló.
En línea con esa postura, cuestionó a otros sectores políticos por lo que consideró una práctica irresponsable: «Nosotros no queremos cometer la irresponsabilidad de ser candidatos a todo, de no respetar la voluntad popular».
Identidad partidaria
y objetivos
Pese al acercamiento con La Libertad Avanza, Resico insistió en que la UCR provincial mantiene firme su tradición y símbolos. «Este es un acuerdo fuerte… siempre respetando la identidad de nuestro partido. Nosotros somos orgullosos de dónde venimos y tenemos bien en alto nuestras banderas», sostuvo.
Para el funcionario, la alianza no implica una subordinación ideológica, sino una cooperación en objetivos específicos de gestión. En este marco, destacó que el acuerdo político no altera la historia y valores de la UCR.
La combinación de esfuerzos entre fuerzas de distinta procedencia, dijo, se justifica por la necesidad de enfrentar desafíos comunes y revertir problemas estructurales heredados.
Según explicó, los puntos de coincidencia permiten avanzar en un plan de gobierno compartido.
Enfoque en la gestión y la eficiencia
Uno de los ejes centrales del mensaje de Resico fue la necesidad de «hacer eficiente» el funcionamiento del Estado provincial. Señaló que la alianza con el gobierno nacional se basa en la coordinación de políticas y en la búsqueda de una administración más ordenada.
Este planteo incluye, según indicó, la modernización de organismos públicos, la mejora en la asignación de recursos y la reducción de prácticas clientelares. Para el secretario, estos cambios son esenciales para garantizar un desarrollo sostenible.
En sus declaraciones, reiteró que el rumbo de la gestión se apoya en un orden institucional sólido, capaz de resistir presiones políticas coyunturales y mantener una dirección clara en el tiempo.
Perspectivas de cara a octubre
Perspectivas de cara a octubre