Los mayoristas denuncian que la Secretaría de Trabajo mantiene vigentes aportes obligatorios por Covid-19, capacitación y seguro de retiro que impactan en los costos laborales y perjudican tanto a las empresas como a los trabajadores. Exigen que estos beneficios sean voluntarios para evitar cargas innecesarias en el sector comercial.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) manifestó su firme rechazo a la homologación de la paritaria de comercio, en la que se mantienen vigentes aportes obligatorios que consideran injustificados y que afectan la competitividad del sector.
Entre las principales críticas, los mayoristas destacan la permanencia de la contribución obligatoria por Covid-19, a pesar de que la pandemia ha concluido, y el aporte destinado a capacitación que administran los gremios empresarios firmantes del acuerdo. Además, cuestionan el seguro obligatorio de retiro “La Estrella”, cuyo porcentaje se redujo del 2,5% al 1,6% tras reclamos públicos, pero que aún continúa vigente.
“Nos están pasando la cuenta de una mesa de negociación en la que no participamos”, expresaron desde CADAM, al tiempo que denunciaron la existencia de “costos ocultos” que incrementan la carga laboral y, en consecuencia, los precios al consumidor.
El sector mayorista pidió que estos aportes sean eliminados o, al menos, que su pago sea voluntario, ya que consideran que los trabajadores deberían decidir libremente sobre el destino de su dinero, fruto de su esfuerzo.
“Estos aportes no benefician ni a los trabajadores ni a la economía en su conjunto, y afectan gravemente la competitividad del sector comercial”, señalaron, reclamando a las autoridades la adopción de medidas urgentes para modificar esta situación.