Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    • Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tras la marcha de antorchas, docentes insisten en la Legislatura
    Política

    Tras la marcha de antorchas, docentes insisten en la Legislatura

    10 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las plazas de todo el Chaco se encendieron con velas y antorchas el viernes por la noche, en una movilización docente que combinó firmeza y la exigencia concreta: la restitución del pago de la cláusula gatillo, suspendido por el gobierno provincial.
    La marcha, convocada por todas las organizaciones sindicales, se realizó en simultáneo en Resistencia y en cada localidad del interior, y fue el punto culminante de una semana marcada por el paro del lunes y las gestiones gremiales en la Legislatura.
    Asimismo, durante la próxima semana, el plan de lucha docente continuará con una serie de acciones que buscarán sostener el reclamo en distintos frentes.
    Desde mañana, la comunidad educativa pondrá el foco en mostrar la realidad edilicia de las escuelas a través de redes sociales, visibilizando las carencias de infraestructura con registros fotográficos tomados en cada localidad.
    El martes, la atención se trasladará al ámbito legislativo con la participación de representantes gremiales en la reunión de la Comisión de Educación, donde se insistirá en la sanción de la ley que garantice la cláusula gatillo.
    El miércoles, la presencia se hará sentir tanto por la mañana, en la sesión de la Cámara de Diputados, como por la tarde, con una caravana provincial. Finalmente, el jueves, las organizaciones sindicales se reunirán para evaluar el desarrollo de las medidas y consensuar los próximos pasos del plan de acción.

    Marcha de antorchas
    La capital provincial fue epicentro de una concentración en la plaza 25 de Mayo. Pese a la baja temperatura, maestras, maestros y profesores manifestaron su descontento con cánticos y pancartas portaban con leyendas como «La educación no se ajusta» y «Cláusula gatillo por ley».
    En Sáenz Peña, en cambio, la jornada estuvo marcada por la tensión en la Plaza San donde el operativo policial incluyó presencia de uniformados en distintos accesos y advertencias verbales a los manifestantes. Según denunció el secretario general de Sitech Centro Chaqueño, Diego Báez, «la Policía notificó que, por orden judicial, si continuábamos la marcha seríamos reprimidos».
    Para los gremios, esa advertencia constituyó «un intento de amedrentamiento y militarización del espacio público».

    Clima en la Legislatura
    En la misma semana de la marcha de antorchas, el conflicto docente tuvo un capítulo clave en la Cámara de Diputados. El martes, representantes del Frente Gremial Docente -entre ellos Atech, Utre-Ctera, Federación Sitech, Achabi, Amet, Fiud, UDA, Sadop, Sech, Sitech Sudeste, Fesidoch y Adoch- acudieron a la Comisión de Educación para dejar planteado su pedido de que la cláusula gatillo sea establecida por ley.
    «Tal y como lo prometía en plena campaña electoral para gobernador el entonces diputado de la oposición, Leandro Zdero, y a través de un proyecto de ley de su autoría inclusive, el 291 de 2021, hoy frente a su decisión unilateral de incumplir con su pago a los docentes, acudimos a la Legislatura», expusieron los gremios en un comunicado.
    La cita reunió únicamente a legisladores de la oposición, ya que los representantes del oficialismo no asistieron, hecho que impidió constituir la comisión.
    Un día después, el miércoles, ingresó formalmente a la Cámara de Diputados el proyecto de ley 1638/25, de autoría de diputados opositores, que busca dar carácter legal y permanente a la cláusula gatillo. El proyecto tomó estado parlamentario en una sesión que contó con la presencia en las gradas de representantes gremiales.
    Desde el oficialismo se solicitó que el expediente pase a comisión para su tratamiento, rechazando el pedido de los autores del proyecto de debatirlo sobre tablas.
    «El próximo martes 12, las entidades gremiales vamos a participar de la reunión de la Comisión de Educación, aguardando poder plantear a todos los diputados que la conforman -incluidos los representantes del oficialismo- la necesidad extraordinaria de que la cláusula gatillo para los trabajadores de la educación se establezca por ley definitivamente, y no quede al arbitrio de los gobiernos de turno», afirmaron desde el Frente Gremial.
    Paralelamente, los gremios formalizaron un nuevo pedido de audiencia al gobernador Leandro Zdero, reiterando su reclamo por la suspensión de la cláusula gatillo.
    La medida, que provocó una disminución en los ingresos del sector desde julio, es el principal punto de conflicto entre los sindicatos y el Ejecutivo provincial.
    En una declaración a la prensa, la secretaria general de Atech, Rosa Petrovich, hizo un llamado al diálogo: «Apelamos a la responsabilidad de las autoridades para que abran la mesa de diálogo», subrayando la urgencia de encontrar una solución a la situación económica de los educadores.
    Para los gremios, el ingreso del proyecto a la Legislatura es un avance simbólico, pero insuficiente mientras no haya voluntad política de debatirlo y mientras el Ejecutivo no abra canales de negociación.
    La marcha de antorchas del viernes fue ratificada como medida de presión y como señal de unidad frente a lo que consideran una «política de reducción salarial» por parte del gobierno provincial.

    Pulseada política
    De esta forma, el conflicto docente en el Chaco se transformó rápidamente en un foco de confrontación política. La oposición utiliza el tema para cuestionar la credibilidad del gobernador, refutando sus promesas de campaña y señalando una ruptura salarial que consideran inaceptable.
    Por su parte, el oficialismo vuelve a justificar la medida por la «pesada herencia» y opta por mostrar disciplina fiscal y fortaleza de gestión, defendiendo que los aumentos salariales previos sustentan su manejo económico, aunque implique frenar la cláusula gatillo.
    En este marco, la política salarial dejó de ser una cuestión técnica para convertirse en terreno de las próximas batallas electorales y legislativas.
    El gobernador Leandro Zdero afirmó que la suspensión del pago de la cláusula gatillo no es un abandono, sino una «pausa» necesaria frente a la difícil situación financiera heredada.
    Asimismo, pidió «madurez a la oposición» y advirtió que destinar el 100% de lo recaudado en coparticipación al salario limita enormemente otras inversiones, como medicinas, seguridad y obras públicas.
    Además, solicitó comprensión al afirmar que estas decisiones duelen pero evitan una crisis mayor, y diferenció a los docentes de sus gremios, acusando a estos últimos de «no hacer nada» y de vivir de ese reclamo .
    Por otra parte, Sofía Naidenoff, ministra de Educación, aportó un mensaje conciliador y de confianza institucional: «La confianza con los docentes sigue intacta», al reconocer la legitimidad del reclamo e insistir en el acompañamiento al sector pese al conflicto.
    Mientras que en la Legislatura desde la oposición, los diputados denunciaron un quiebre salarial y un retroceso institucional.
    Rubén Guillón (PJ) advirtió que calificar su suspensión de «pausa» nuclea una política que ataca «servicios esenciales como comedores escolares y asistencia rural»; Analía Flores (PJ) calificó de «vergonzosa» la ausencia del oficialismo en la Comisión de Educación; y Rodolfo Schwartz (PTP) indicó con que en el Chaco ya hay «hambruna», al comparar la realidad local con la grave crisis social .
    El oficialismo, representado por Zulma Galeano (UCR), afirmó que, pese al conflicto, el salario docente «supera los $300 mil» y sostuvo que «no se perdió el poder adquisitivo». Desde Juntos por el Cambio, Ernesto Blasco ponderó los avances en infraestructura y destacó que los docentes «recibieron incrementos de entrada fue importantísimo»,

    CÓmo sigue
    Los gremios docentes ya definieron un cronograma de protestas y actividades para la próxima semana, que buscará visibilizar la crisis salarial y presionar por el tratamiento legislativo de la cláusula gatillo:
    Mañana: se publicarán en redes sociales imágenes del estado de infraestructura escolar en toda la provincia, enviadas por docentes de cada localidad.
    Martes 12: representantes gremiales asistirán a la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura para insistir en el tratamiento del proyecto de ley.
    Miércoles 13 (por la mañana): presencia docente en la sesión de la Cámara de Diputados, a la espera de avances en el debate legislativo. Tarde: caravana docente en todas las localidades, con banderas argentinas y carteles con los principales reclamos del sector.
    Jueves 14: evaluación general y anuncio de la próxima etapa del plan de lucha.
    «Nos mantendremos unidos, firmes y solidarios en todo el territorio provincial. La unidad en la acción es garantía de éxito», advirtieron.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    6 de noviembre de 2025
    Deportes

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Adolescente fue armado a la escuela en una localidad del Interior
    • Anticipan tormentas severas, ráfagas de más de 90 km/h y posible caída de granizo
    • ​La Policía Rural secuestró más de 20 celulares a una banda de cuatreros
    • Salud Pública refuerza un doble acuerdo estratégico en Capital
    • Tassano anunció el cronograma de pago del plus a municipales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.