El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Quitilipi, Ariel Lovey, y concejales locales, supervisó el avance de la obra de repavimentación del acceso principal a la ciudad, que se encuentra en su etapa final. Esta intervención forma parte del Plan de Recuperación Provincial y busca mejorar la conectividad vial y la calidad de vida de los habitantes. La obra es producto de una articulación entre Vialidad Provincial y el Municipio local.
Zdero destacó que la repavimentación «jerarquiza el perfil de la ciudad», conectando y facilitando el tránsito, además de responder a un compromiso asumido por su gestión. «Los vecinos están muy contentos», afirmó.
«Esta obra -dijo- es parte de una coordinación continua entre el gobierno provincial y el municipio para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad».
El intendente Lovey resaltó la importancia de esta obra, que representa «un antes y un después para Quitilipi». Destacó el compromiso del gobernador, quien «antes de ser gobernador se comprometió a realizar esta obra».
Además, mencionó otros proyectos en marcha, como la construcción de un nuevo colegio secundario y un plan de bacheo que incluye la repavimentación de varias cuadras.
Los vecinos de Quitilipi valoraron positivamente la intervención. Hugo, habitante local, expresó que la repavimentación era necesaria y que la entrada principal «se merecía esto». También alentó al gobernador a continuar con las mejoras, reconociendo las dificultades financieras.
Por su parte, Nilda afirmó que la obra «embellecerá Quitilipi» y consideró que era una necesidad largamente esperada.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EN LAS GARCITAS
En el marco del 80° aniversario de Las Garcitas, el gobernador Zdero inauguró las obras de refacción integral del Registro Civil local, junto al ministro de Gobierno, Jorge Gómez, y el intendente Sergio Dolce. Estas obras buscan mejorar la infraestructura y la calidad del servicio público en la localidad.
Las refacciones incluyeron impermeabilización, reparaciones estructurales, ajustes en aberturas, instalación de un portal institucional con iluminación propia y mejoras en la cubierta para evitar filtraciones. Además, se incorporó equipamiento nuevo como impresora y fotocopiadora para optimizar la atención al público.
El gobernador señaló que estas acciones se realizan con «la decisión política de trabajar codo a codo» y resaltó la necesidad de unir esfuerzos para construir «un Chaco pujante y transformador».
El intendente Dolce agradeció la colaboración institucional y destacó que dejar de lado diferencias «sin mezclar la política, la religión o lo económico» es clave para avanzar.
La jefa del Registro Civil, Stella Maris Zárate, también expresó su satisfacción por las mejoras, subrayando que el embellecimiento «ayudará mucho a la comunidad», debido a la gran cantidad de trámites que se realizan en esa dependencia. En la inauguración estuvieron presentes funcionarios provinciales y vecinos.
IMPACTO SOCIAL Y POLÍTICO DE LAS OBRAS
Las obras de repavimentación en Quitilipi y la refacción del Registro Civil en Las Garcitas evidencian una política pública orientada a mejorar la infraestructura urbana y los servicios esenciales en municipios del Chaco. Estas intervenciones buscan responder a demandas históricas y mejorar la calidad de vida de la población local.
El Plan de Recuperación Provincial impulsa una articulación estrecha entre el gobierno provincial y los municipios, facilitando la ejecución de proyectos.
En ambos casos, la colaboración entre autoridades y la comunicación con la comunidad han sido destacadas como factores positivos para el éxito de las obras.
Desafíos y perspectivas
Si bien las obras están próximas a finalizar o ya inauguradas, la continuidad en el mantenimiento y la planificación de futuras intervenciones será crucial para sostener los beneficios a largo plazo.
La experiencia de Quitilipi y Las Garcitas puede servir de modelo para otras localidades chaqueñas que requieran mejoras en infraestructura y servicios.
La complejidad de los problemas sociales y económicos que enfrentan las provincias del Norte Argentino, demanda políticas públicas integrales que contemplen no solo obras materiales, sino también el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana.
En este sentido, el gobernador Zdero y los intendentes locales resaltan la importancia del trabajo conjunto, lo que podría traducirse en una gestión más eficiente y focalizada en las prioridades de cada comunidad.