El presidente de La Libertad Avanza en el Chaco, Alfredo Capi Rodríguez, en diálogo con LA VOZ DEL CHACO, afirmó que su espacio político no solo conformó una alianza electoral, sino que se unió bajo una misma visión para el país.
En ese sentido, señaló que «el kirchnerismo ha sido que ha podido sacar a la Argentina y al Chaco para sacar la provincia adelante y no lo ha hecho». Rodríguez enfatizó que la ciudadanía está pagando «una realidad muy cruda por pésimas políticas administrativas del gobierno kirchnerista».
El dirigente remarcó que la alianza refleja «la voluntad de los argentinos de bien» de retornar a «una Argentina de trabajo, una Argentina de progreso» donde se reduzcan impuestos y se potencie a los trabajadores y a las pequeñas y medianas empresas.
En esa línea, sostuvo que la búsqueda de créditos accesibles para las pymes forma parte de esta propuesta para impulsar el desarrollo económico.
Rodríguez remarcó que el objetivo común es construir un país donde «no se le aplaste la cabeza al que labura», destacando la importancia de políticas económicas que favorezcan la productividad y la generación de empleo.
ESTRUCTURA DE LA ALIANZA
Y DINÁMICA INTERNA
Rodríguez explicó que la alianza local está conformada por varios partidos y espacios políticos, entre ellos La Libertad Avanza, Unión Cívica Radical (UCR), PRO y Acción Chaqueña.
Aclaró que no se trata de una competencia interna para definir qué partido es más grande, sino que se unen personas con «una misma idea y un mismo criterio».
Consultado sobre la inclusión o no del partido Ari, respondió que «el Ari no está», aunque reconoció que «está ganando terreno».
En este sentido, insistió en que la alianza busca reflejar un pensamiento unificado y no una lucha por protagonismos individuales, sino un compromiso con una visión común para el desarrollo del país y de la provincia.
Rodríguez describió que el sello de La Libertad Avanza es fundamental para representar esa idea unificada, siendo un polo de atracción para quienes comparten esa mirada sobre la política nacional y provincial.
EXPECTATIVAS PARA LAS ELECCIONES DEL 26 DE OCTUBRE
Consultado sobre las expectativas para la elección de octubre, Rodríguez expresó un optimismo vinculado al respaldo al Presidente de la Nación. Afirmó que el espacio político acompaña «las ideas que el presidente ha implantado en la Argentina de transformación y de reconstrucción».
Según su análisis, el país se encontraba en una situación de deterioro económico y social, que definió como «destruido».
Cuestionó la gestión del kirchnerismo, señalando que «no hay ninguna medición social en educación, en seguridad, en justicia, en salud, que después de 2023 haya sido buena, óptima o haya mejorado». Para Rodríguez, los indicadores sociales se encontraban en caída y recién ahora se perciben mejoras, aunque aún reconoció que falta mucho por hacer.
Entre las mejoras mencionadas están el aumento de la seguridad, la disponibilidad de medicamentos en hospitales y la distribución directa de alimentos a quienes los necesitan, sin intermediarios.
Asimismo, destacó además un cambio en el campo productivo, donde los productores estarían «sacando de la cabeza» viejas dificultades vinculadas a la intervención estatal.
Gestión
y política nacional
En referencia al discurso presidencial en cadena nacional, donde se trató el veto a leyes relacionadas con jubilaciones y moratorias, Rodríguez mostró su respaldo al presidente y sus explicaciones.
Destacó la necesidad de que los argentinos se unan y apoyen la ampliación legislativa para evitar que «la casta política» perjudique al país.
Para el dirigente, la actual administración debe mantener su rumbo pese a las críticas y los intentos de bloquear sus iniciativas en el Congreso.
Respecto a declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, quien aseguró que sacarían a Javier Milei «con chaleco de fuerza» de la Casa Rosada, Rodríguez respondió con dureza, pidiendo primero que «la saquen a ella de su arresto domiciliario por chorra» y que se preocupen por otros asuntos de interés público.
PROTECCIÓN A PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Rodríguez enfatizó que no se debe perjudicar a las personas con discapacidad genuina, preguntando: «¿Cuál es discapacitado?» y señalando que existe una diferencia importante entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes se aprovechan del sistema.
Su mensaje fue contundente: «No se metan con los discapacitados», pero pidió mayor rigurosidad para evitar abusos que afecten la sustentabilidad fiscal y el correcto uso de recursos públicos.
Controversias y desmentidas
Rodríguez se refirió a rumores sobre una supuesta imputación judicial en su contra por el tema de afiliaciones políticas, y desmintió categóricamente esas versiones, calificándolas de «mentira total y absoluta».
Indicó que se trata de un proceso judicial en curso, pero que no existe imputación formal contra él, y que tales versiones buscan «menospreciar y bajar el precio de La Libertad Avanza».
También criticó a ciertos comunicadores que, según dijo, difundieron información confusa con el objetivo de afectar la imagen del espacio político.
Además, comentó la decisión del gobierno nacional de dar de baja alrededor de 110 mil pensiones por discapacidad laboral fraudulentas, con un foco particular en el Chaco.
Consideró que esa situación reflejaba un sistema que generaba déficit fiscal «por las jodas de votos», a través de subsidios irregulares.