Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar
    • Pre – Federal/ Primera: Esta noche, se definen los semifinalistas; Cultural ya clasificó
    • La Verde: El Municipio realizó un Encuentro de Vóley Libre
    • Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas
    • Charata: joven intentó evitar un control, agredió a un policía y terminó preso
    • Casi una tragedia: automovilista chocó un caballo en la Ruta 95 y se salvó de milagro
    • Castelli: Con muchas propuestas deportivas y lúdicas, el Municipio pone en marcha el “Natatorio 2025”
    • Pre – Federal: Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 9 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ventas minoristas cayeron 2% en julio y preocupa la pérdida de competitividad
    Política

    Ventas minoristas cayeron 2% en julio y preocupa la pérdida de competitividad

    11 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las ventas minoristas pymes registraron en julio una caída interanual del 2% a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
    En la comparación mensual, el descenso fue aún más pronunciado, con una retracción del 5,7% frente a junio. De esta manera, el sector acumuló en los primeros siete meses del año un crecimiento del 7,6% interanual, aunque los referentes empresariales advierten que ese avance se desacelera y que el panorama para lo que resta de 2025 se presenta complejo.
    La medición del Índice de Ventas Minoristas (IVM) de CAME mostró que solo tres de los siete rubros relevados registraron alzas interanuales: Perfumería (1,8%), Farmacia (0,9%) y Alimentos y bebidas (0,4%). Por el contrario, Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles cayó 6,7%, Textil e indumentaria retrocedió 5,1%, Calzado y marroquinería bajó 2,5% y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción se contrajo 1,9%.
    El presidente de la Cámara de Comercio, Walter Bistman, coincidió con el diagnóstico de CAME y aseguró que “es lo que venimos hablando a diario cotidianamente con cada comerciante: las ventas siguen cayendo, hay bajas ventas y en eso trabajamos para tratar de generar acciones para sobrevivir”, dijo a Radio Libertad.
    El dirigente explicó que las fechas especiales, como el Día del Padre o las vacaciones de invierno, “fueron muy variables: si comparamos con los meses anteriores, algo mejoraron, pero contra el año pasado seguimos bajos”.
    Bistman advirtió que la apertura de importaciones “nunca es buena en los extremos” y que hoy “nuestros costos no están a la altura para ser competitivos con otros países, por eso hay que fortalecer el trabajo y seguir luchando por nuestras pymes”.
    También cuestionó el impacto de las plataformas de comercio electrónico extranjeras: “Juegan un papel importante en contra del comercio presencial porque no podemos competir con los precios”.
    El empresario, dedicado al rubro tecnológico, señaló que el sector atraviesa una sobreoferta de productos en un contexto de bajo poder adquisitivo: “Antes costaba que ingresen productos, y ahora abunda la mercadería. Eso, con poco poder de compra, termina siendo una contracción de las ventas”.
    Bistman subrayó, aunque algunos productos bajaron de precio respecto del año pasado, los servicios básicos —como energía, logística y mantenimiento— aumentaron de forma sostenida, restando capacidad de maniobra a los comercios. “Es un valor muy importante a trabajarlo, que lo tiene que trabajar el Estado”, afirmó.
    Además, destacó que desde la institución que preside mantienen gestiones permanentes con los gobiernos provincial y municipal para proponer reducciones de impuestos y tasas: “Siempre como institución tenemos la puerta abierta porque de ese material salen propuestas que ya han permitido algunos alivios tributarios”-
    La CAME informó que el 57,9% de los comercios relevados sostuvo que su situación económica se mantuvo igual que hace un año, mientras que el 30% afirmó que empeoró. En tanto, el 49,2% cree que mejorará en 2026, aunque aumentó al 10,1% el porcentaje que espera un escenario peor.
    Finalmente, Bistman hizo un llamado a priorizar el consumo local ante la llegada del Día del Niño: “Esperemos revertir lo que estamos pasando y que se reviertan las ventas. Que apuesten a lo que es el comercio local, que serán bienvenidos todos”.

    factores que afectaron
    El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) subrayó que las ventas minoristas de julio estuvieron atravesadas por un escenario de restricciones al consumo, marcado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el incremento sostenido de los costos operativos.““Pese a las promociones y a la posibilidad de comprar en cuotas sin interés, las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos. Hubo, además, una fuerte planificación del gasto familiar, lo que redujo las compras impulsivas y afectó particularmente a los rubros no esenciales.
    Según el relevamiento, en el período también influyeron dos factores estacionales: el cobro del aguinaldo y el turismo por las vacaciones de invierno. Sin embargo, el impacto fue acotado y no logró revertir la tendencia negativa general.
    Caídas más pronunciadas
    El rubro “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” sufrió la baja más profunda (-6,7%), lo que CAME atribuyó a la combinación de menor financiamiento y postergación de gastos no urgentes. En tanto, “Textil e indumentaria” retrocedió 5,1% en julio, golpeado por la competencia de ventas online extranjeras, la moda importada y la cautela de los consumidores.
    Walter Bistman coincidió con este diagnóstico al señalar que “no podemos competir con los precios de las plataformas de otros países”, y recordó que los productos vendidos en comercios locales “tienen otro valor agregado, que incluye la atención personalizada y la garantía de compra física, pero eso no alcanza para contrarrestar la diferencia de valores”.
    Otro punto crítico señalado por Bistman es el efecto de la apertura de importaciones. “Nunca los extremos son buenos; todo conlleva una medición para no perjudicar. Hoy nuestros costos no están a la altura para competir y eso nos obliga a fortalecer el trabajo interno”, explicó.

    Financiamiento
    y medios de pago
    Pese a que volvió a crecer la oferta de financiamiento —incluyendo tarjetas de crédito, pagos con cheques y créditos bancarios—, el titular de la Cámara de Comercio advirtió que la verdadera limitación no es la falta de herramientas sino la baja capacidad de compra: “Sin un mejor poder adquisitivo termina siendo un cuello de botella para todo el sector”.
    El comunicado de CAME también señaló que los comercios que incorporaron nuevos servicios como entregas a domicilio o ventas online lograron amortiguar en parte la caída, aunque el resultado no fue suficiente para revertir las cifras negativas.

    Se firmó la revisión paritaria mercantil

    La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria para la actividad mercantil.Las partes pactaron un incremento salarial del 6% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de junio de 2025, con más los porcentuales no remunerativos vigentes.La mencionada suba del 6% se abonará de acuerdo al siguiente detalle: 1% a partir del mes de julio de 2025; 1% a partir del mes de agosto de 2025; 1% a partir del mes de septiembre de 2025; 1% a partir del mes de octubre de 2025; 1% a partir del mes de noviembre de 2025 y 1% a partir del mes de diciembre de 2025.
    Por otra parte, se pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa que, durante el segundo semestre, se abonará conforme al siguiente esquema: $ 40.000 durante el mes de julio de 2025; $ 40.000 durante el mes de agosto de 2025; $ 40.000 durante el mes de septiembre de 2025; $ 40.000 durante el mes de octubre de 2025; $ 40.000 durante el mes de noviembre de 2025 y $ 40.000 durante el mes de diciembre de 2025.
    Todas estas sumas se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas con excepción de los últimos $ 40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026.
    Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2025 y hasta el 30 de abril de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de noviembre de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas

    Casi una tragedia: automovilista chocó un caballo en la Ruta 95 y se salvó de milagro

    La Fiesta Nacional del Algodón coronó a su reina: Irina Marinoff es la nueva embajadora

    Esta semana habrá un paro nacional de docentes universitarios: será de 72 horas

    Delgado y Gyoker participaron de la cena empresarial de la Cámara de Comercio

    Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Pre – Federal/ Primera: Esta noche, se definen los semifinalistas; Cultural ya clasificó

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    La Verde: El Municipio realizó un Encuentro de Vóley Libre

    9 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas

    9 de noviembre de 2025
    Policiales

    Charata: joven intentó evitar un control, agredió a un policía y terminó preso

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ganó Canapino en el Turismo Carretera 2000
    • Tragedia en Goya: murió una mujer al caer de una moto, el conductor fue hospitalizado
    • Santo Tomé y São Borja reactivan la Cámara Binacional de Cooperación
    • Hallaron en el Chaco a un niño desaparecido en Corrientes
    • Colapinto le cumplió el sueño a un niño correntino en Brasil
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.