La inflación de julio se ubicó en el 1,9% en la Argentina, con una leve asceleración respecto del mes anterior, ya que en junio habría marcado 1,6%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), aunque se mantuvo en torno a lo que anticipaban las consultoras privadas.
De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 17,3% en lo que va del año, mientras que la variación interanual quedó en el 36,6%.
El dato de julio estuvo fuertemente impulsado por las vacaciones de inverno, en tanto que la inflación núcleo se ubicó por debajo del 2%.
LA INFLACIÓN DE JULIO, RUBRO POR RUBRO
De acuerdo al informe oficial, la división de mayor aumento en el mes fue «Recreación y cultura» (4,8%), debido a las vacaciones de invierno, seguida de «Transporte» (2,8%), por subas en el boleto de transporte público, y «Restaurantes y hoteles» (2,8%), por las actividades del receso invernal.
Más atrás se ubicaron «Comunicación» (2,3%); «Bienes y servicios varios» (2,1%); «Educación» (1,9%); «Alimentos y bebidas no alcohólicas» (1,9%); «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (1,5%); «Vivienda, electricidad, agua, gas y otros combustibles» (1,5%).
Por otro lado, las divisiones con las menores variaciones de julio fueron «Salud» (1,1%); «bebidas alcohólicas y tabaco» (0,6%), y «Prendas de vestir y calzado», que registró un resultado negativo (-0,9%).
A su vez, la división con mayor incidencia fue alimentos y bebidas que avanzó 1,9% por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados y pan y cereales, en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en transporte.
A nivel de las categorías, los precios estacionales (+4,1%) lideraron el incremento, seguidos de regulados (+2,3%) e IPC núcleo (+1,5%), la medición más baja de enero de 2018.
LA INFLACIÓN DE JULIO, REGIÓN POR REGIÓN
La región con mayor inflación en julio fue la Patagonia, con el 2,1%, seguida por la Pampeana, con el 2%. En tanto, GBA y Cuyo tuvieron 1,9%, al igual que la media nacional, mientras que el NEA y el NOA registraron el índice más bajo, con el 1,7%.