Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei en el Chaco: «Quiero pedirles que no aflojen porque el esfuerzo vale la pena»
    • En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»
    • «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero
    • Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»
    • El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes
    • Hindú no dejó dudas fuera de casa
    • Progresista ganó el clásico y se definieron los elegidos
    • Emerenciano se complicó a raíz de una carta de su hermana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 12 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Producción dió recomendaciones para prevenir el pequeño escarabajo de las colmenas
    Sociedad

    Producción dió recomendaciones para prevenir el pequeño escarabajo de las colmenas

    13 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible resaltó la necesidad de adoptar cuidados sanitarios preventivos en los apiarios de la provincia para resguardar la producción apícola, y recuerda la necesidad de notificar de inmediato cualquier sospecha de presencia del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC).

    El SENASA por su parte, recordó que se encuentra vigente la Resolución 302 de 2016, mediante la cual se busca que los productores apícolas contribuyan a evitar el ingreso de esta plaga, ausente en Argentina y presente en Brasil, Bolivia y Paraguay.
    En tal sentido, se mantiene la alerta sanitaria dispuesta en aquella oportunidad, debido al alto riesgo sanitario que implica su presencia en los países mencionados.
    La introducción del PEC a nuestro país -que ocupa un rol preponderante en el mundo como exportador de miel- podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola.
    Por este motivo, el SENASA recomienda:

    -No ingresar al país abejas, material apícola usado y/o frutas sin su certificación sanitaria.
    -Eliminar del apiario el material de desecho de las colmenas.
    -Verificar la calidad y el estado del material de las colmenas de madera: tapar grietas y rajaduras que favorezcan la instalación del PEC.
    -Tapar las aberturas que impliquen nuevas vías de ingreso a la colmena, dejando una sola piquera de entrada y salida de abejas.
    -Revisar el interior del alimentador interno en la cámara de cría (si lo hubiera) y el espacio entre éste y el costado de la cámara.
    -Evitar dejar cuerpos de colmena (alzas, medias alzas) vacíos cuando no se necesiten, manejando adecuadamente los espacios internos.
    -Ubicar las colmenas al sol, si es posible, y mantener corta la vegetación dentro del apiario.
    -Conservar colmenas fuertes, bien nutridas y pobladas.
    -Atender al manejo sanitario, controlando otras plagas para que no debiliten la colmena.

    Traslados
    El movimiento de colmenas y de material apícola vivo (MAV) hacia zonas de cultivo debe estar amparado por el Documento de Tránsito electrónico (DT-e), según lo normado en la Resolución 278/2013.
    El DT-e es necesario para el traslado de colmenas, núcleos, paquetes de abejas, celdas reales y reinas, tanto desde como hacia los apiarios de crianza. Este documento avala los movimientos indicando su trazabilidad: de dónde salen (origen) y hacia dónde se dirigen (destino). En caso de ingreso del PEC, el traslado de material apícola vivo sin DT-e favorecerá su rápida dispersión.

    Notificación
    Ante la sospecha de presencia de PEC, se debe recolectar ejemplares sospechosos en un frasco con alcohol y llevarlos a la oficina del SENASA más cercana. Además, se recomienda no mover las colmenas hasta obtener un diagnóstico definitivo.
    La notificación se puede realizar a través de WhatsApp al (11) 5700-5704, al correo electrónico [email protected], en el apartado “Avisá al Senasa” de su sitio web, de manera presencial o telefónica en la oficina más cercana, o mediante el formulario N° 6144 de Sospecha de PEC disponible en la aplicación SIG APP Formularios.

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero

    Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»

    El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes

    Emerenciano se complicó a raíz de una carta de su hermana

    La Feria del Libro se despide hoy con un gran cierre oficial

    Fortalecer la calidad educativa, eje del encuentro de rectores de institutos superiores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei en el Chaco: «Quiero pedirles que no aflojen porque el esfuerzo vale la pena»

    12 de octubre de 2025
    Política

    En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»

    12 de octubre de 2025
    Política

    «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero

    12 de octubre de 2025
    Política

    Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»

    12 de octubre de 2025
    Interior

    El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes

    12 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»
    • Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña
    • Santilli, al tope de la boleta libertaria en Buenos Aires
    • Los obispos del país reiteran que «la ludopatía es un atentado contra la vida»
    • Boca Unidos se despidió rápido en la pulseada por el segundo ascenso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.