La intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, rompió el silencio sobre su salida del Partido Justicialista y el armado político que encabeza de cara a las elecciones con Vamos Chaco. Aclaró que no fue desplazada de la presidencia del Congreso partidario y negó versiones que hablaban de un «portazo» interno.
«Escuché que decían que me sacaron de la presidencia del Congreso del PJ y pusieron a otra persona. Eso es mentira. Yo tenía mandato prorrogado hasta el 16 de noviembre y nadie puede remover a un dirigente sin un congreso o una elección. Son las reglas de la democracia y las instituciones deben respetarse», afirmó.
En declaraciones a La Radio, Panzardi recordó su larga trayectoria junto al exgobernador Jorge Capitanich. «Acompañé a Coqui como vicepresidenta del Partido Justicialista cuando ganó su primera gobernación en 2007, y siempre reivindicaré la transformación que se logró en la provincia. Nunca voy a negar eso.
Pero en los últimos tiempos vengo planteando diferencias sobre el rumbo político, porque no veía condiciones para volver a soñar con ganar», señaló.
La jefa comunal aseguró que su alejamiento no se debió a conflictos internos, sino a la decisión de conformar un nuevo espacio político. «Me fui por la puerta grande. Formé un frente con distintos partidos que tiene una propuesta electoral para el 26 de octubre y también para el 2027.
Nadie me echó ni me dio una patada, como dijeron. Me fui porque quiero canalizar mi vocación y mi esfuerzo en un proyecto distinto», subrayó.
Candidata a
diputada nacional
Sobre el armado de listas, adelantó que será candidata a diputada nacional y que Eduardo Aguilar encabezará la fórmula para el Senado.
«De segundo senador irá la docente Marina Silva, con mucha trayectoria en el sector educativo. Y para completar la fórmula de diputados, se está conversando la incorporación del doctor Dalgren, de la Coalición Cívica ARI. Este es un frente amplio, con dirigentes de varios partidos, que busca consensos y priorizar a los chaqueños», explicó.
Consultada por la posibilidad de sumar a intendentes a su espacio, prefirió mantener la cautela: «No voy a dar nombres. Hay muchos intendentes que saben que en 2027 necesitarán una referencia provincial y que ven agotado el proyecto del que hablamos. Esto se irá definiendo después de julio».
Panzardi insistió en que su propuesta «no busca impunidad para nadie» y que trabajará «desde el diálogo con todos los sectores y con los gobiernos nacional y provincial para aportar a la provincia del Chaco».
Además defendió su trayectoria y su honorabilidad: «No estoy dolida. Fueron 20 años de entrega total, de tiempo personal y familiar dedicado a la gestión. Siempre actué bien, siempre aporté, y puedo caminar por la calle tranquila porque no tengo cuestionamientos judiciales. Podrán quererme o no, pero mi honorabilidad es lo mejor que puedo ofrecerle a la provincia».
Relación de respeto institucional
En otra parte del diálogo, Panzardi negó acuerdos políticos con Zdero y defendió su trayectoria: «Si no podés con un municipio, menos vas a poder con una provincia
Descartó cualquier especulación sobre un supuesto alineamiento con el gobernador Leandro Zdero y defendió su manera de ejercer la política, marcada, según dijo, por el respeto institucional y la coherencia partidaria.
«Con el gobernador tengo una relación de respeto institucional», afirmó.
«En las elecciones del 11 de mayo le saqué más del 80% de los votos al oficialismo, con candidatos que él mismo respaldaba. Nunca hice ningún juego político a Zdero, aun cuando mi localidad tiene miles de necesidades que requieren respuesta», remarcó.
Panzardi repasó su experiencia como jefa comunal en distintos contextos políticos. «Me tocó ser intendenta con Roy Nikisch. Lo recibía en el pueblo, cortábamos la torta juntos en las fiestas y compartíamos el asado, pero siempre trabajé para mi partido y por mis convicciones», recordó.
También mencionó momentos de tensión interna: «Tuve enfrentamientos con dirigentes de mi propio partido, como Ivanoff y después Peppo, y nunca especulé. Siempre exigí con respeto lo que mi pueblo necesitaba».
En ese sentido, consideró que el modelo de trabajo que defiende se basa en reclamar lo que está mal y buscar consensos más allá de las diferencias partidarias. «No importa el color político: los legisladores nacionales y senadores deberían reunirse con el gobernador. Hoy ni siquiera entre pares se pueden ver; se odian y siguen peleando por dirigentes que ya no pueden ejercer cargos. Eso aleja a la gente de la política y provoca que muchos no vayan a votar», advirtió.
Consultada sobre una eventual candidatura a la Gobernación en 2027, Panzardi se mostró prudente. «Falta mucho. Hoy no hay ni una sola gobernadora mujer en la Argentina y apenas el 15% de los municipios están conducidos por intendentas. Hay quienes quieren competir, pero primero tienen que aprender a administrar», lanzó.
La jefa comunal fue tajante al marcar que la experiencia de gestión es clave para aspirar a cargos mayores.
«Para pretender administrar una provincia primero hay que demostrar capacidad en un municipio. Si no podés con lo menos, menos vas a poder con lo más. Lo vimos con el último intendente de Resistencia que quiso ser gobernador y terminó en desastre», sostuvo.
En su caso, dijo que la prudencia financiera fue fundamental para sostener la gestión. «Cuando el año pasado llegaron buenas remesas, fui muy cuidadosa. Eso me permite hoy seguir gobernando, pagar sueldos a tiempo e incluso antes de fin de mes», subrayó.
Finalmente, confirmó que presentará listas antes del 17 próximo y que anunciará la decisión en una conferencia de prensa. «En estos días vamos a definirlo. Avisaremos a todos los que nos quieran acompañar», adelantó.