Operativos simultáneos en Chaco y Corrientes dejaron un saldo de seis allanamientos, con intervención de la Justicia Federal, en una causa que involucra a los dueños del comercio de telefonía Cebra Phone.




Este viernes desde las 7.50 de la mañana, efectivos de la División Delitos Económicos de la Policía del Chaco, junto a unidades especiales como el COE, Cibercrimen, Logística, Policía Caminera, ARCA-Aduana y Prefectura Naval Argentina, realizaron seis allanamientos simultáneos en Resistencia y Paso de la Patria (Corrientes), en el marco de una investigación por presunto lavado de activos.
La causa, con intervención del Juzgado Federal 1, tiene como principales imputados a Brian José Obregón y Agostina Antonella Vispo, propietarios de Cebra Phone, quienes son investigados por maniobras de contrabando, evasión fiscal y venta de productos falsificados.
Los lugares allanados
- Local de Cebra Phone en calle Vedia 475.
- Vivienda de Obregón en Cangallo 2020, una casa de dos plantas con cerco eléctrico.
- Otro local vinculado al rubro, en Capitán Giachino 1850.
- Concesionaria EZMOTORS, en Cangallo 530 aprox., con una Volkswagen Amarok V6 4×4 Highline (modelo 2021) en venta.
- Concesionaria en Av. Hernandarias 1056 aprox., con una Ford Ranger XLS MT 4×4 (modelo 2023) exhibida.
- Cabaña Don Julián, en Paso de la Patria, donde se halló una lancha propiedad de Obregón.
Bienes secuestrados
En los procedimientos se incautaron:
- Camioneta Dodge RAM (2019).
- Automóvil BMW 220i coupé (2025).
- Camioneta Volkswagen Amarok V6 4×4 Highline (2021).
- Camioneta Ford Ranger XLS MT 4×4 (2023).
- Motocicleta Yamaha NMAX (2024).
- Motocicleta Zanella Styler 150 RT (2022).
- Lancha Pampa Marine 520 con motor Yamaha 40 HP.
- Dinero en efectivo en pesos y dólares, teléfonos celulares, prendas de vestir y documentación relevante.
La investigación
De acuerdo con la pesquisa, Obregón habría ingresado desde Paraguay dispositivos electrónicos y accesorios sin aval aduanero, configurando presunto contrabando. También se detectó la venta de artículos que imitarían marcas como Stanley, Adidas, Nike y Bullpadel, promocionados a través de la cuenta de Instagram @different.sportt.
La AFIP reportó millonarios movimientos bancarios que no coinciden con el perfil fiscal de los imputados, incluyendo ingresos por más de 149 millones de pesos provenientes de contribuyentes “no confiables” y el presunto uso de facturas apócrifas.




Calificación legal y medidas
El fiscal federal Patricio Sabadini encuadró los hechos como lavado de activos agravado por habitualidad (artículo 303 del Código Penal) y presunta infracción a la Ley de Marcas 22.362.
Además, se solicitó la detención de los implicados y se pidieron informes a entidades financieras, la Unidad de Información Financiera (UIF) y plataformas de criptomonedas, dado que Cebra Phone aceptaría pagos mediante Binance Pay y billeteras virtuales.
Los investigados habían ganado notoriedad en redes sociales por exhibir un alto nivel de vida y vehículos de lujo, lo que llamó la atención de los investigadores sobre el posible origen ilícito de los fondos.
Fotos: Osvaldo Salvador Ramírez
El momento del allanamiento
Más secuestros

