El escritor chaqueño Mempo Giardinelli destacó la importancia de la 30ª edición del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, que se realizará los días 21 y 22 próximos en la Casa de las Culturas de Resistencia.
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, subrayó el valor de esta propuesta cultural que se ha convertido en una referencia para docentes, estudiantes y la comunidad chaqueña.
«Es la edición 30ª, parece mentira, pero llevamos tres décadas haciendo el foro. Ya es una institución muy valorada por la docencia y por la comunidad chaqueña en general», expresó Giardinelli.
«Son 30 años seguidos compartiendo conocimiento, trabajando con docentes y estudiantes. Estoy muy orgulloso y también conmovido, porque es toda una etapa que hemos cumplido con un trabajo riguroso y el acompañamiento de muchísima gente», aseveró.
Pese al contexto económico, el escritor resaltó que la convocatoria sigue siendo amplia. «En este tiempo de crisis y valores extraviados, seguimos recibiendo apoyo. Vendrá gente de muchos países y de varias provincias argentinas, además de un público chaqueño muy fiel que siempre nos acompaña. La inscripción ha sido buena, aunque menor que otros años, porque la crisis nos golpea a todos. Aun así, estamos bien preparados y creo que será un gran foro», sostuvo.
Invitados de prestigio
Entre los invitados internacionales, Giardinelli mencionó la presencia de escritores y académicos de Estados Unidos, Croacia, España, México, Brasil y del Paraguay. «Como todos los años, será un encuentro valioso para el pensamiento y la educación. Tendremos a María Teresa Andruetto, que es prácticamente el Nobel de la literatura infantil, recientemente galardonada en Italia. También estará Eduardo Sacheri, uno de los autores argentinos más leídos, sobre todo por los jóvenes», adelantó.
Asimismo, participará el doctor Fernando Pérez, de la Universidad de Virginia (EEUU), y la académica búlgara Mara Konstantinova. «Vamos a tener una presencia bien sabrosa, con diversidad de miradas y voces. Esperamos que el público nos acompañe, aunque sabemos que para muchos docentes del interior o de otras provincias es un esfuerzo enorme viajar y alojarse. La economía golpea fuerte, pero seguimos optimistas», señaló.
Giardinelli también confirmó que este año el foro se desarrollará en la Casa de las Culturas. «Se han portado muy bien con nosotros. La gente que trabaja allí es extraordinaria y comprende perfectamente la importancia de la cultura. Son amigos y profesionales competentes, que estarán al lado nuestro en esta edición», destacó.
Reflexionó sobre el lugar que ocupa la literatura en la formación y el entretenimiento: «El libro sigue siendo fundamental para la educación de los chicos, para el trabajo docente y también para el disfrute. Más allá de las crisis, sigue siendo un espacio de encuentro y pensamiento que debemos cuidar».
«Queremos mirar al frente y hacer el mejor foro posible»
En otra parte del diálogo, Giardinelli destacó el compromiso de los participantes y el valor de la iniciativa cultural, aún en el contexto social y político que atraviesa el país.
«Apelamos a la sabiduría, al conocimiento y a la mejor gente del Chaco. Esta provincia tiene personas muy valiosas en todo su territorio y también en provincias vecinas. Seguro vendrá gente de Formosa, Corrientes, el norte de Santa Fe y de otros puntos. Tenemos gente comprometida», afirmó.
Asimismo, Giardinelli reconoció que esta edición será especial: «Es un foro extraño este año, raro por cómo están las cosas en la Argentina. Nadie puede saber cómo va a responder una sociedad tan golpeada y tan ofendida. Basta ver lo que pasa a nivel nacional.
Es difícil, pero no queremos detenernos en eso: miramos hacia adelante para hacer el mejor foro posible. No tenga dudas de que lo vamos a lograr este año».
«Crónicas de un río herido: un canto de amor al río Paraná»
Consultado sobre su último libro, Paraná, Crónicas de un río herido, señaló: «Anda muy bien, circula en todo el país y ha recibido muy buenas críticas. Estoy contento y satisfecho porque me costó mucho trabajarlo; me llevó varios años.
Creo que es un canto de amor al río Paraná, a nuestro río maravilloso. Sé que se está leyendo en Paraguay y Uruguay. Cuando un editor está contento, uno también tiene que estarlo».
Si bien admitió que la crisis social está presente, evitó profundizar: «¿Para qué vamos a hablar de eso si la crisis la vive el pueblo chaqueño y el argentino todos los días? Está visible en todo. No quiero ahondar, porque ya es política per se. Hacer cultura, dar de leer a la sociedad y ser decente es, en sí mismo, un hecho conseguido. Quiero quedarme con eso».
Sobre el acompañamiento oficial, comentó: «Creo que sí, aunque no manejo ese tema directamente. Seguramente, como todos los años, el Ministerio de Educación dará el aval para los docentes. Puede faltar alguna firma burocrática, pero no habrá problema. Este año el foro será un poco más modesto, en dos jornadas, pero ya contamos con el apoyo de muchos sectores, lo que es muy importante. La comunidad chaqueña siempre nos acompaña, así que estamos tranquilos».
En cuanto a la programación, confirmó que habrá una agenda completa: «Por supuesto que habrá talleres, mesas y conferencias. El foro tiene ya una identidad que la gente conoce y valora.
Los disertantes son personas de gran valor y relevancia internacional. Piense que solo tener juntos a Eduardo Sacheri y a Teresa Andruetto ya es mucho, sin contar a los invitados que vienen de distintas partes del mundo».
Finalmente, Giardinelli invitó a la comunidad a participar: «Es muy importante que la gente sepa lo que hacemos y nos acompañe. Toda la ciudad y las provincias cercanas ya están enteradas. Hemos hecho mucha circulación y publicidad. Estamos en la recta final, esperando con serenidad y optimismo».