El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Juan Carlos Polini, confirmó en diálogo con Radio Natagalá que no será candidato en las próximas elecciones. Aclaró que no se trata de un retiro de la política, sino de una decisión de no ocupar cargos electivos por el momento.
Polini recordó que inició su carrera política en 2015 como precandidato a intendente de Coronel Du Graty, con la intención de permanecer un solo mandato.
Sin embargo, las circunstancias lo llevaron a la reelección, logrando el 63% de los votos y pasando de tener minoría a mayoría en el Concejo Municipal.
Posteriormente, presidió el Comité Provincial de la UCR y trabajó junto a Leandro Zdero en campañas legislativas, logrando posicionar al radicalismo como alternativa competitiva frente al kirchnerismo. En 2023, promovió internas partidarias que consideró necesarias para fortalecer la estructura política, aunque perdió frente a Zdero.
Explicó que su decisión responde a la convicción de que «no todo en la política es perpetuarse en cargos» y que desea retomar actividades privadas, sin dejar de participar en la vida política desde otros espacios.
El legislador sostuvo que es importante «generar ejemplos» y demostrar que «no todos los políticos son iguales», evitando perder contacto con la realidad y priorizando el trabajo y la vida personal.
BALANCE DE SU PASO POR EL CONGRESO
Polini reconoció que el trabajo legislativo le resultó complejo debido a la forma en que se establece la agenda parlamentaria. Señaló que «las discusiones se manejan según lo que el oficialismo quiere» y que esto dificulta concretar iniciativas propias.
Indicó que durante su gestión ha intentado impulsar temas relevantes desde el bloque Democracia para Siempre, aunque con dificultades para reunir quórum y apoyo. Ejemplificó con la imposibilidad de debatir el presupuesto nacional, una herramienta clave que no se discutió en todo el año.
Criticó que muchas veces se traten cuestiones «que para la sociedad son menores», mientras asuntos centrales quedan relegados. Consideró que la dinámica del Congreso limita la capacidad de incidencia de los diputados de la oposición.
Admitió que la llegada de un gobernador radical en el Chaco modificó su posicionamiento en algunos temas, ya que las necesidades de gestión provincial implican acompañar determinadas medidas. Sin embargo, aclaró que esto no significa alinearse automáticamente con el oficialismo nacional.
Sobre la Ley de Bases, indicó que votó favorablemente en algunos puntos y en contra en otros, especialmente en aquellos que consideró alejados de sus convicciones y del mandato que asumió con la ciudadanía.
POSICIÓN SOBRE ALIANZAS Y LA LIBERTAD AVANZA
Consultado sobre su postura respecto a la alianza de la UCR con La Libertad Avanza en la provincia, Polini afirmó que no está de acuerdo. Recordó que las decisiones de alianzas corresponden al Comité Provincial y al presidente del partido, y que, aunque no comparte la determinación, respeta el mandato institucional.
Reconoció que no fue consultado antes de concretarse el acuerdo y que, por respeto al funcionamiento partidario, decidió «guardar silencio» sobre el tema. Aun así, subrayó que existe malestar interno por la cesión del nombre radical dentro de la coalición.
Rechazó la posibilidad de integrar una lista encabezada por La Libertad Avanza, aunque evitó dar definiciones tajantes sobre futuros escenarios electorales.
Críticas a la gestión nacional
Polini expresó preocupación por la conducción política del presidente Javier Milei, especialmente tras su conferencia sobre déficit y vetos. Calificó de «inviable» la propuesta de penalizar a diputados que aprueben gastos sin indicar financiamiento, recordando que el país carece de presupuesto vigente.
Planteó que la confrontación permanente entre poderes y fuerzas políticas impide generar consensos que el país necesita. «Esta historia ya la vivimos y no es sana para la democracia», advirtió.
Subrayó que el tratamiento del presupuesto nacional debería ser una prioridad, incluso a esta altura del año, para ordenar las cuentas y planificar políticas públicas.
Asimismo, señaló que desea que al presidente «le vaya bien» porque eso beneficiaría a todos los argentinos, pero consideró que el actual clima político no es favorable para lograrlo.
También se refirió al debate por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. Confirmó que hubo acuerdo con los gobernadores para modificar el proyecto y atender sus demandas, destacando que la decisión se tomó por consenso entre distintos partidos.
Realidad provincial
En el plano provincial, Polini evaluó que el Chaco atraviesa dificultades económicas similares a otras provincias, agravadas por la falta de obra pública nacional, y explicó que esta ausencia impacta en la generación de empleo y en el sostenimiento de una estructura estatal sobredimensionada.
Añadió que la caída de la recaudación por menor actividad comercial afecta las finanzas provinciales y municipales. Consideró que el gobernador Zdero enfrenta un contexto complejo para cumplir su programa de gobierno.
Respecto a su relación con el mandatario chaqueño, afirmó que mantienen diálogo cuando es necesario para cuestiones legislativas, aunque no de manera constante.
Sobre las denuncias contra el presidente de La Libertad Avanza en el Chaco, Carlos Capi Rodríguez, pidió que se investiguen rápidamente para esclarecer las acusaciones y evitar que queden en el aire.
Formación académica
En un tono más personal, Polini compartió su orgullo por los logros deportivos de su hijo Stefano, quien compite en Fórmula 2 y Fórmula 3 a nivel nacional. Relató que ganó en ambas categorías el último fin de semana, y que combina su actividad deportiva con estudios de agronomía en Corrientes.
Aclaró que no tiene intención de que su hijo se profesionalice en el automovilismo, priorizando su formación académica y su desarrollo personal. Destacó el apoyo de instituciones y empresas para sostener la actividad automovilística de manera amateur.
Asimismo, definió como «un momento muy lindo» la etapa que atraviesa su familia, señalando que su principal interés es que su hijo sea «buena persona» y que aprenda a cuidar los proyectos y recursos propios.