La Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) anunció la apertura de inscripciones para una nueva Diplomatura en Iniciación a la Docencia en la Educación Superior.
Las clases tendrán inicio el 8 de septiembre y se dictarán bajo modalidad asincrónica. El cursado se extenderá durante ocho meses, lo que permitirá a los estudiantes organizar sus tiempos de estudio de manera flexible.
La propuesta cuenta con la aprobación de la resolución 366/2025 C.S. de la universidad y está dirigida a egresados de nivel superior, profesionales, docentes universitarios noveles, ayudantes de cátedra y personas interesadas en iniciarse en la enseñanza, tanto universitaria como no universitaria.
La dirección de la diplomatura está a cargo de la doctora Mara Romero, mientras que la coordinación recae en el especialista Manuel Ricardone. El plantel docente está conformado por un equipo multidisciplinario integrado por profesionales de distintas áreas.
Entre los docentes se encuentran la doctora Carina Fernández, la doctora Nora Okulik, la magíster Silvia Stefanoff, la magíster Marina Pavlinovic, la doctora Patricia Zachman, la licenciada Melisa Sánchez, la especialista Laura Banegas, la abogada Belén Aratto y la magíster Luciana Ponce Laso.
El programa académico contempla diversos módulos de formación. Se abordarán ejes como la estructura y funciones de la educación superior en la Argentina, los desafíos de la docencia situada, la didáctica general, la planificación y la evaluación para el aprendizaje en este nivel.
También se incluirán contenidos sobre herramientas tecnológicas aplicadas a la enseñanza, la reflexión crítica sobre la práctica docente y un trabajo integrador final que articulará los aprendizajes obtenidos a lo largo del cursado.
Las inscripciones se encuentran habilitadas a través del sitio web oficial de la universidad, en la dirección https://cursos.uncaus.edu.ar/cursos/J4MQD42XG8.
CÁTEDRA INTERUNIVERSITARIA FEDERAL DE ABOGACÍA COMUNITARIA
Además de la nueva diplomatura, la Uncaus invitó a participar en la segunda edición de la Cátedra Interuniversitaria Federal de Abogacía Comunitaria, una propuesta organizada junto a 14 universidades nacionales.
La actividad se extenderá hasta el 26 de noviembre del presente año. Se dictará de forma gratuita y totalmente virtual, lo que permitirá una participación amplia desde distintos puntos del país.
La cátedra tiene como objetivo promover el empoderamiento jurídico en comunidades vulnerables, articulando prácticas innovadoras en la formación de estudiantes de derecho.
La propuesta busca «acercar nuevas prácticas jurídicas orientadas al empoderamiento jurídico de comunidades vulnerables», según detallaron desde la organización.
Podrán inscribirse estudiantes de derecho pertenecientes a las universidades participantes, entre ellas la Universidad Católica de Salta, la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad de Congreso, la Universidad Champagnat y la propia Uncaus.
La iniciativa se enmarca dentro del trabajo de la Escuela Latinoamericana de Abogacía Comunitaria y Activismo Jurídico (Elac), la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (Raac) y la Red Argentina de Clínicas Jurídicas.
En caso de que alguna institución universitaria desee incorporar la cátedra a su oferta, podrá hacerlo escribiendo al correo institucional ([email protected]](mailto:[email protected]).
TALLERES GRATUITOS PARA ESTUDIANTES
La Uncaus también lanzó una serie de talleres culturales gratuitos, exclusivos para sus estudiantes regulares, que comenzaron ayer.
Las actividades son impulsadas por el área de Cultura de la universidad y contemplan propuestas artísticas y recreativas en disciplinas diversas.
Los talleres disponibles son Fotografía, Danzas Folclóricas, Realización Audiovisual, Teclado, Ukelele, Guitarra y Acordeón. Se dictarán en distintos días y horarios dentro de las instalaciones de la alta casa de estudios.
La inscripción se realiza de manera presencial en la oficina de Cultura, ubicada en el Estadio Arena Uncaus, de lunes a viernes en horarios de mañana y tarde. Los requisitos son constancia de alumno regular y fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Las consultas pueden canalizarse también a través del correo electrónico institucional [email protected].