En Resistencia se desarrolló ayer un acto conmemorativo en homenaje al General José de San Martín, al cumplirse el 175° aniversario de su paso a la inmortalidad. La ceremonia tuvo lugar en el mástil mayor, ubicado en la avenida 9 de Julio, y congregó a autoridades provinciales y municipales, quienes participaron de la tradicional ofrenda floral y del izamiento de la bandera argentina en memoria del Padre de la Patria.
La jornada se enmarcó en las actividades oficiales organizadas en distintas provincias argentinas para recordar al prócer, considerado una de las figuras más trascendentes de la historia nacional y continental.
En el Chaco, el acto buscó reforzar el valor simbólico de la memoria histórica y la necesidad de mantener viva la figura de San Martín como modelo de liderazgo, coraje y compromiso con la libertad.
El gobernador Leandro Zdero encabezó la ceremonia junto a un grupo de funcionarios provinciales y representantes de los distintos poderes del Estado. Entre los presentes se encontraban la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño; la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado; y la titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilia María Valle, quienes compartieron el homenaje en nombre de las instituciones chaqueñas.
La ofrenda floral depositada al pie del mástil se constituyó en un gesto de respeto hacia el libertador de la Argentina, Chile y Perú, recordando la magnitud de su gesta militar y su legado como conductor político y militar.
El izamiento de la bandera nacional, realizado de manera solemne, añadió un componente de recogimiento a la ceremonia, en la que se destacó la importancia de la unión de los argentinos en torno a los valores fundacionales de la patria.
El acto se desarrolló en un clima de sobriedad y respeto, con un discurso centrado en la figura sanmartiniana y en su influencia permanente en la vida cívica y política de la Argentina. El recuerdo del 17 de agosto de 1850, fecha de su fallecimiento en Boulogne-sur-Mer, Francia, sirvió como punto de reflexión sobre la trascendencia de sus ideales en la actualidad.
LIBERTAD, EN EL DÍA A DÍA
Durante la conmemoración, el gobernador Leandro Zdero ofreció un mensaje en el que resaltó la vigencia del legado sanmartiniano.
El mandatario chaqueño afirmó: «Es un prócer que ha dejado en alto a la Argentina y ha tenido grandes valores. San Martín también luchó por la libertad, libertad que tanto se habla en estos momentos y que para nosotros es importante conmemorar a ese libertador como lo fue él».
Zdero subrayó que la libertad no debe ser entendida únicamente como un hecho histórico, sino como una construcción diaria en la vida de los ciudadanos. «Cada uno lo hace desde el lugar de trabajo, el docente en el aula, el alumno aprendiendo, el policía cuidando, el enfermero curando, cada uno de los argentinos trabajando. Esa es la responsabilidad que debemos tener en este momento donde recordamos a San Martín», señaló.
El mandatario también hizo un llamado a superar las divisiones actuales, proponiendo que la figura del Libertador sirva como inspiración para la vida en comunidad. «Figuras emblemáticas como él nos marcan un camino, su gesta nos tiene que servir de ejemplo y tenerlo presente en nuestra práctica cotidiana», expresó.
Asimismo, destacó la necesidad de recuperar valores fundamentales para la convivencia social y política, tales como la tolerancia, el respeto y la solidaridad.
Según dijo: «Hay que seguir el ejemplo de San Martín, el mismo mensaje que transmitió a lo largo de su vida y que se basa, fundamentalmente, en la tolerancia, el respeto y los valores que los argentinos debemos recuperar».
El gobernador cerró su discurso con una exhortación a fortalecer los vínculos comunitarios y la fraternidad entre los habitantes de la provincia. «Los argentinos, y fundamentalmente los chaqueños, tenemos que volver a vivir en un clima de hermandad, por eso, más allá de haber conquistado la libertad con su gesta, sus valores siguen siendo un ejemplo para todos», concluyó.
La figura del prócer
La conmemoración recordó a José de San Martín no solo como un militar victorioso, sino también como un estadista que consagró su vida a la causa de la independencia de América. Su visión integradora y su compromiso con la emancipación de los pueblos lo convirtieron en uno de los grandes líderes continentales, capaz de inspirar hasta el presente a generaciones de argentinos y latinoamericanos.
San Martín, nacido en Yapeyú en 1778, inició su carrera militar en España, pero decidió regresar al Río de la Plata en 1812 para poner sus conocimientos al servicio de la revolución. Su liderazgo en batallas decisivas como San Lorenzo, Chacabuco y Maipú consolidó el camino hacia la independencia de la Argentina y Chile, mientras que su expedición al Perú abrió las puertas a la emancipación de ese país.
Más allá de sus hazañas militares, el prócer es recordado por su austeridad personal, su respeto a la diversidad cultural de los pueblos que liberó y su ejemplo de honestidad en el ejercicio del poder. Al renunciar a cargos y honores, dejó en claro su vocación de servicio, centrada exclusivamente en el objetivo de asegurar la libertad y la autodeterminación de los pueblos de América.
La fecha del 17 de agosto de 1850, en que falleció en el exilio voluntario en Francia, se convirtió con el tiempo en una jornada de memoria nacional. Cada año, las provincias argentinas realizan actos en su honor, reafirmando la vigencia de sus valores en la vida institucional y en la formación ciudadana.
En el Chaco, la evocación de su figura cobra un sentido particular al estar vinculada con la construcción de identidad cívica en una provincia joven dentro del mapa histórico nacional, donde los homenajes buscan transmitir a las nuevas generaciones el valor de la libertad y el sacrificio por un bien común.
Homenaje
El acto en Resistencia no se limitó a un tributo ceremonial, sino que se interpretó como una oportunidad para reforzar la enseñanza histórica y cultural en torno a la figura del Libertador.
La presencia de funcionarios y representantes de los poderes del Estado provincial reflejó la importancia de mantener vivo el legado sanmartiniano en la vida institucional del Chaco.
La ceremonia fue un espacio de reafirmación de la identidad nacional. En un contexto social y político complejo, los homenajes a San Martín funcionan como instancias de cohesión, donde las diferencias ceden lugar a la unidad en torno a símbolos compartidos por todos los argentinos.
Para muchos de los asistentes, el homenaje representó una ocasión para reflexionar sobre la vigencia de los ideales de libertad, justicia y equidad. Estos principios, defendidos por San Martín en el siglo XIX, continúan siendo parte de los debates contemporáneos sobre el rumbo del país y la necesidad de construir una sociedad más inclusiva y solidaria.
El lugar elegido para la conmemoración, el mástil mayor de la avenida 9 de Julio, añadió una significación especial al acto, al ser un espacio emblemático de Resistencia, donde habitualmente se desarrollan ceremonias patrias. Allí, el izamiento de la Bandera Argentina se convirtió en un gesto de unidad y compromiso con la historia compartida.
El tributo estuvo acompañado por un clima de respeto, propio de una ceremonia cívica que buscó combinar solemnidad con reflexión.
El mensaje general transmitido fue el de honrar al héroe nacional, pero también el de asumir la responsabilidad de replicar en la vida cotidiana los valores que él encarnó.