Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños
    • Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»
    • Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»
    • Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»
    • Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»
    • Don Bosco sufrió, pero logró cerrar y adelantarse en la serie de Cuartos
    • Mañana llega el Caraguatá Trail Serie a Resistencia
    • Detuvieron en Córdoba a dos hombres que robaron a un comerciante en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La cláusula gatillo docente no avanzó
    Política

    La cláusula gatillo docente no avanzó

    21 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Cámara de Diputados del Chaco vivió una jornada de alta tensión durante el debate del proyecto de ley que proponía la incorporación de la cláusula gatillo para el sector docente. La iniciativa buscaba establecer un mecanismo de actualización automática de salarios en función de la inflación, con un ajuste trimestral de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec.
    El tratamiento estuvo cargado de cruces verbales, acusaciones y un clima de confrontación que derivó en la interrupción de la sesión y un cuarto intermedio.
    Finalmente, el proyecto no consiguió los votos suficientes para avanzar y fue archivado tras una votación a mano alzada.
    El punto de mayor tensión se produjo cuando la moción de desafectar la iniciativa de la Comisión de Hacienda y Presupuesto obtuvo solo 16 votos favorables sobre los 32 presentes. Tras conocerse el resultado, se escuchó un grito dirigido a la diputada Andrea Charole: «Levantá la mano, ahora tenés que votar». Este episodio desató discusiones y gritos en el recinto.
    Al retomarse la sesión, se puso a votación el archivo de la propuesta. La presidenta del cuerpo legislativo, Carmen Delgado, votó a favor, confirmando así el pase definitivo del proyecto al archivo.

    INTERVENCIONES
    EN DEFENSA
    DE LA GESTIÓN
    El diputado de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, señaló que «nadie menosprecia un posible aumento salarial, sería una locura». Aseguró que «hay un sinceramiento de nuestra economía y hay que decir que el interés de un sector no puede estar por encima del interés general».
    Romero Castelán sostuvo que la pauta salarial docente no fue afectada y que existe una recuperación con medidas específicas como el aumento del concepto «Aula» y el reconocimiento al esfuerzo de quienes trabajan en las escuelas. También hizo referencia a la existencia de actualizaciones vinculadas al Indec.
    En tanto, el diputado Iván Gyoker recordó que en 2022 cinco legisladores de la oposición habían votado en contra de un proyecto similar. «Hoy vienen a plantear como una necesidad cuando votaron en contra antes», afirmó.
    Gyoker planteó la necesidad de discutir el sistema educativo en su conjunto y no solamente un mecanismo salarial. «No es justo para el docente que tiene tiza en la mano ganar lo mismo que los que no van a trabajar», expresó.
    Además, sostuvo que el proyecto «no cumple con el mandato constitucional del artículo 57» al no especificar de qué recursos se financiaría la medida.

    Iniciativa archivada

    El proyecto de ley 1638/25 establecía un aumento del 6,01% a partir del 1 de julio de 2025 sobre el Valor Índice Uno, aplicable a las remuneraciones del personal docente activo y jubilado.
    Planteaba que la cláusula gatillo debía aplicarse en forma automática cada tres meses, con base en la variación del IPC de la región NEA publicada por el Indec. La medida debía contar con la participación de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
    Además, el texto exigía que el presupuesto provincial garantizara partidas específicas para sostener el mecanismo, con un piso no menor al 33% del gasto total destinado a educación, en línea con la Constitución del Chaco y la Ley de Financiamiento Educativo.
    También señalaba que la aplicación de la cláusula no eximía al Gobierno de convocar a las instancias paritarias docentes. Las erogaciones se imputarían al Ministerio de Educación de la provincia.

    Los argumentos
    del oficialismo

    El diputado radical Carim Peche recordó que en 2021 presentó una iniciativa similar que no recibió apoyo de los gremios ni de la oposición, y fue rechazada en ese momento. «Lo que hacen no responde a convicciones sino a la demagogia. Han convertido la educación en un negocio político y en 16 años nunca asumieron la responsabilidad como lo está haciendo hoy el gobernador Leandro Zdero», afirmó.
    En la misma línea, la diputada de Juntos por el Cambio y presidenta de la Comisión de Educación, Zulma Galeano, cuestionó los años de gestión justicialista. «Hay que tener memoria. Por qué no aprobaron las leyes de cláusula gatillo que se presentaron cuando tenían mayoría absoluta», señaló.
    Galeano sostuvo que «la calidad educativa disminuyó alarmantemente en los últimos 15 años» y defendió la política actual. «Sin educación no hay libertad y por eso es uno de los ejes fundamentales de gestión». También remarcó las medidas adoptadas por el gobernador Zdero en relación al ordenamiento administrativo y la precariedad laboral.
    La legisladora justificó la decisión de no habilitar la cláusula gatillo en este momento. «Fue una situación analizada, dura, con dolor, crítica, pero con la responsabilidad que tiene que tener quien gobierna: priorizando los salarios de toda la administración pública y no solo la de los docentes. Y no es una pausa, es una transición», expresó.

    Los fundamentos
    de la oposición

    Desde la oposición, la diputada justicialista Analía Flores defendió la iniciativa como una respuesta al reclamo de los gremios docentes. «Debemos estar a la altura de lo que reclaman los trabajadores, hoy sector muy maltratados en ciertos aspectos», afirmó.
    Flores subrayó que el proyecto «tiene por objeto garantizar el respeto a los derechos salariales de las y los trabajadores de la educación pública, activos y jubilados, restituyendo con carácter obligatorio la cláusula de actualización automática de haberes como mecanismo de protección del salario frente al proceso inflacionario».
    Por su parte, el legislador Rodolfo Schwartz recordó que la cláusula gatillo fue fruto de años de lucha gremial y social. «Corrige los desfasajes de la inflación y no surgió graciosamente, hubo un largo proceso de lucha», explicó.
    Criticó el cambio de postura del gobernador Zdero y responsabilizó al gobierno nacional por la reducción de fondos destinados a la provincia.
    Schwartz también rechazó los descuentos aplicados a los docentes por días de paro y sostuvo: «Dije que iba a defender con leyes lo que defendí toda mi vida con luchas».

    Voces críticas desde bloques minoritarios

    La diputada Tere Cubells, del Frente Grande, recordó que en 2024 ya habían presentado un proyecto similar que nunca fue tratado. Relató que, junto a sus pares Flores y Schwartz, recibió un petitorio gremial que pedía avanzar con la cláusula gatillo y la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
    «Hoy estamos acá tratando que esta Legislatura funcione y concrete legalmente una conquista básica, una conquista de la lucha de los docentes», afirmó.
    La legisladora insistió en que la falta de actualizaciones salariales desde diciembre de 2023 deterioró el poder adquisitivo de los docentes.
    Cubells criticó las posturas del oficialismo, al señalar que «se circunscribió al pago de la cláusula hasta abril, sin otorgar aumento salarial».
    Destacó, además, la necesidad de reconocer la organización gremial como parte central en la discusión salarial.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla

    En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 8 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 8 de noviembre de 2025
    • Regional Amateur: Juega Mandiyú
    • Copa de la Liga: Sacachispas y Curupay a mano
    • Krujoski clasifica y corre la primera final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.