El diputado nacional Lisandro Almirón se refirió al debate parlamentario en el que se trató el veto presidencial sobre la ley vinculada a pensiones por discapacidad.
En declaraciones radiales, Almirón señaló que la discusión fue utilizada políticamente por sectores opositores. «Están aprovechando la causa noble de la discapacidad para hacer política», denunció.
El legislador sostuvo que la decisión de acompañar el veto presidencial se basa en el deber de garantizar el equilibrio fiscal. «Lo más importante para el gobierno es mantener el déficit cero, aunque reconozco que existe una cuestión atendible respecto a las pensiones», indicó.
Asimismo, advirtió que en su provincia «muchísima gente percibe pensiones por discapacidad y no las tiene», y atribuyó esa situación a la utilización electoral de los beneficios sociales.
Almirón insistió en que el kirchnerismo es responsable de la crisis actual. «Son los mismos sinvergüenzas que se han robado hasta el agua del florero. No sé con qué cara ahora se presentan a elecciones», afirmó.
DEFENSA DEL VETO
Y ARGUMENTOS
ECONÓMICOS
El diputado nacional y candidato a gobernador de Corrientes por la Libertad Avanza explicó que su voto estuvo alineado con la decisión del Poder Ejecutivo. «Yo, por supuesto, acompaño al presidente de la Nación», sostuvo, y agregó que la normativa presupuestaria es clara en cuanto a la obligación de establecer el origen de los recursos antes de asignar partidas adicionales.
En esa línea, destacó que «no se puede hacer una norma diciendo ‘ahora aumentamos esto, le vamos a dar esto a tal’, sin indicar de dónde saldrán los fondos». Para Almirón, cualquier disposición contraria «siempre es cuestión judiciable».
El legislador afirmó que la administración busca «redireccionar la economía y sacar al país adelante del pozo en el que estaba». Según explicó, cuando se auditan las cajas del Estado se busca dar respuestas concretas «a quienes realmente padecen una discapacidad» y también recomponer las jubilaciones «mediante una metodología que permita incorporar más aportantes».
Almirón vinculó este proceso con el respaldo ciudadano al oficialismo. «Muchos en Corrientes acompañan a La Libertad Avanza porque se dan cuenta de la estafa que ha sido el kirchnerismo», afirmó.
CUESTIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
En el intercambio radial, también se abordaron críticas hacia los privilegios de la dirigencia política. El legislador coincidió con la observación de que algunos funcionarios cobran sueldos elevados. «Ahí tenés los caraduras y sinvergüenzas del kirchnerismo nuevamente votándose un sueldo de 10 millones», dijo.
Sobre este punto, consideró que el Senado, donde la oposición tiene mayoría, ha actuado en función de intereses corporativos. «Es el claro ejemplo de lo que es el Senado, donde hicieron lo que quisieron», afirmó.
Además, apuntó contra el rol de los movimientos sociales durante gobiernos anteriores. «Los gerenciadores de la pobreza eliminaron la cultura del trabajo. Nadie quería trabajar porque les daban plata a todos con la nuestra», expresó.
El legislador remarcó que la actual gestión busca revertir esa situación. «Hoy que el país empieza a levantarse, se ponen como si fueran los grandes solucionadores de los problemas», dijo respecto a la oposición.
Desafíos del Gobierno nacional
Almirón subrayó que la administración nacional enfrenta un escenario complejo. «Cuando no tenés equilibrio fiscal, solo hay dos posibilidades: tomar un préstamo o emitir», explicó. En su opinión, cualquiera de esas opciones impacta en el bolsillo de la población.
Por ello, defendió el rumbo económico adoptado. «Se está tratando de redireccionar la economía y encontrar soluciones para quienes realmente lo necesitan», indicó.
También cuestionó la estrategia opositora de movilización social. «Se disfrazan y se ponen del lado de los más débiles, pero detrás movilizan colectivos tratando de generar inestabilidad», advirtió.
A su vez, instó a recordar el contexto heredado. «Acuérdense del país que teníamos en 2023, con cortes de rutas, gerenciadores de la pobreza y una sociedad sin cultura del trabajo», expresó.
Proyección política
El diputado reiteró que su decisión estuvo en sintonía con la del presidente. También enfatizó que las discusiones deben darse en el marco del respeto a las reglas fiscales.
En el plano político, aseguró que continuará trabajando en su provincia y recorriendo el territorio para consolidar su espacio. «Es importante escuchar a la gente y dejar en claro cuáles son nuestros valores», manifestó.
Finalmente, consideró que la Argentina atraviesa una etapa de transición. «Vas a ver cómo los temas se van a ir transformando y cómo el país va a despegar», concluyó.
Percepción distorsionada
Almirón también hizo referencia a la percepción ciudadana sobre los ajustes fiscales remarcando que la política tiene costos y consecuencias, y que quienes representan al oficialismo deben asumir la exposición pública de sus decisiones, y aseguró que su voto en favor del veto presidencial responde a una línea de coherencia con el Ejecutivo y no a un cálculo electoral.
El diputado enfatizó que gran parte del debate público se distorsiona por el uso de consignas que buscan generar impacto inmediato, sin explicar el trasfondo técnico de las medidas.
En ese sentido, recalcó que este escenario obliga a los dirigentes a aclarar sus posiciones frente a la ciudadanía, incluso en temas sensibles, para evitar que prosperen interpretaciones «que manipulan las causas más nobles en beneficio propio».