Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla
    • Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa
    • “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial
    • Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados
    • En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas
    • Con entrada gratuita, el reconocido escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia
    • Hay Colapinto para rato: Alpine lo confirmó como piloto titular para el 2026
    • Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich: «La Argentina sin un acuerdo social no puede crecer»
    Política

    Capitanich: «La Argentina sin un acuerdo social no puede crecer»

    28 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el exmandatario como candidato a senador nacional, el Partido Justicialista (PJ) puso en marcha su campaña rumbo a las elecciones legislativas con un plan que supera las 100 propuestas, orientadas al desarrollo del Norte Grande y a la defensa de los intereses del Chaco.
    En esa dirección, el también ex jefe de Gabinete presentó una agenda con recorridas por 70 localidades de la provincia con iniciativas en materia de infraestructura, energía, salud y producción
    El exgobernador y candidato a senador nacional por el Partido Justicialista, Jorge Capitanich, dio inicio a su campaña electoral con una agenda cargada que incluye la visita a 70 localidades del Chaco hasta el 7 de septiembre.
    Según adelantó, se trata de un recorrido que buscará combinar el contacto militante con reuniones sectoriales destinadas a analizar el impacto de las políticas del actual gobierno nacional en la región.
    En diálogo con La Radio, Capitanich explicó que la estrategia busca fortalecer la presencia territorial del justicialismo y proyectar propuestas concretas. «A partir de mañana tenemos una extensa gira hasta el 7 de septiembre que vamos a visitar las 70 localidades de la provincia», afirmó, subrayando que la campaña se orienta tanto a la movilización política como a la construcción de un programa de gestión.
    El candidato señaló que su plataforma electoral comenzó con 77 iniciativas y que ya supera las 100, debido al aporte de distintos actores sociales. «Representamos una agenda nacional, internacional, regional y provincial», expresó, indicando que la propuesta surge de la interacción con sectores productivos, sociales y políticos de diversa índole.

    100 PROPUESTAS PARA
    EL DESARROLLO
    En relación con la región del Norte Grande, Capitanich puso especial énfasis en la necesidad de inversiones estratégicas para los próximos años. «Queremos fortalecer el norte grande argentino, tener el corredor bioceánico con USD30 mil millones para los próximos 20 años», sostuvo.
    Entre sus propuestas figura también el fortalecimiento de los comités de cuenca y de coordinación regional, así como la ampliación de la infraestructura destinada al desarrollo productivo.
    El candidato subrayó que la cuestión energética y de combustibles ocupa un lugar central en sus planteos. «Queremos recuperar claramente que el precio de los combustibles sea equivalente, que la tarifa energética sea de mayor subsidio relativo, que tengamos mayor infraestructura para mejorar efectivamente los objetivos y metas de las comunidades», expresó.
    Asimismo, en el plano provincial, planteó que se priorizará la asistencia a pacientes con enfermedades crónicas y la compensación del déficit del sistema de salud. «Vamos a luchar por las personas con discapacidad, por los pacientes oncológicos y diabéticos, y por el funcionamiento de la obra social provincial», explicó.

    VISIÓN ECONÓMICA
    Y POLÍTICA NACIONAL
    Capitanich remarcó que el país necesita un gran acuerdo que combine consensos económicos, sociales y políticos. «La Argentina sin un acuerdo político, económico y social no puede crecer en forma sostenida redistribuyendo ingresos», advirtió.
    Recordó una frase histórica de Juan Domingo Perón para graficar su posición: «A este problema lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie». Según dijo, su objetivo es contribuir a un modelo que garantice el crecimiento con inclusión, en el cual no sean siempre los mismos sectores los beneficiados.
    En materia internacional, sostuvo que se deben promover la paz, el desarme y la justicia social. «No puede ser que nos estemos matando seres humanos en el mundo con una guerra nuclear potencial», señaló, y advirtió sobre los riesgos de una sociedad cada vez más desigual.
    «Queremos una sociedad en donde todos tengamos igualdad de oportunidades, en libertad, pero con igualdad de oportunidades», insistió.

    «Actúo con la tranquilidad de conciencia que emerge de cada uno de mis actos»

    Consultado sobre la causa judicial en la que se lo investiga por su participación en el programa «Fútbol para todos», Capitanich defendió su accionar y cuestionó el alegato del fiscal. «Lo mío realmente es inaplicable desde el punto de vista técnico porque a mí me imputan incumplimiento de funcionario público», sostuvo.
    Recordó que cuatro jefes de Gabinete intervinieron en actos administrativos equivalentes, pero que fueron tratados de manera desigual. «Por lo menos raro», resumió, tras enumerar casos en los que algunos funcionarios fueron excluidos mientras que él y otros quedaron implicados.
    Sobre el contrato asociativo con la AFA, explicó: «El fiscal alega que nuestro bien jurídico a tutelar era el saneamiento de los clubes, lo cual nosotros lo vamos a rebatir.
    El bien jurídico era la transmisión gratuita del fútbol». También negó irregularidades en la publicidad vinculada al convenio con Iveco, asegurando que la pauta estatal se destinaba a campañas de salud, educación y prevención, y no a la comercialización privada.

    OTRAS INVESTIGACIONES JUDICIALES
    El exgobernador también fue consultado sobre la causa vinculada a tierras en Sáenz Peña, en la que deberá declarar en septiembre. «Se trata de una imputación que nosotros vamos a objetar por lo infundada», dijo, detallando que corresponde a cuatro decretos de adjudicación de dominio firmados bajo su mandato, con los controles previstos en la legislación vigente.
    En esa línea, recordó que durante sus gestiones se adjudicaron cerca de 8 mil títulos de propiedad y que se entregaron alrededor de 291 regímenes de promoción industrial. «El régimen de promoción industrial no significa transferencia de dinero, sino básicamente certificados de bienes de capital o exenciones tributarias», aclaró.
    Rechazó categóricamente que estas medidas puedan vincularse a maniobras ilícitas. «Pretender asociar eso con un lavado de activos que tiene origen ilícito, la verdad que no tiene sentido», afirmó.

    POSICIÓN PERSONAL
    Capitanich señaló que en dos oportunidades se sometió al juicio de residencia, en 2015 y en 2023, y que ambos procesos resultaron «impecables». «Yo soy una persona honesta y honorable. Lamentablemente no tengo bienes patrimoniales, pero todo lo que hice lo dejé en el ejercicio de la vocación pública de gobierno», remarcó.
    Dijo sentirse afectado en lo personal y en lo profesional por las causas judiciales que arrastra desde hace más de una década. «Me ha provocado un daño del punto de vista personal y de lucro cesante del punto de vista profesional durante 11 años, y eso no se lo deseo a nadie», expresó y ratificó su decisión de continuar defendiendo su inocencia en cada instancia judicial.
    «Actúo con la tranquilidad de conciencia que emerge de cada uno de mis actos, de manera que voy a hacer todo lo que sea necesario para garantizar claramente mi defensa», concluyó.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa

    Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados

    La línea directa con los Milei: los nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Adorni

    Día 9, Caso Sena| Osuna tensó el juicio: habló de “preso político” y advirtió “nos vamos a acordar de todos”

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Handball: Corrientes al Nacional en Bariloche
    • Regatas y Pingüinos dueños del primer duelo
    • Corrientes impulsa la venta de paquetes turísticos con un Fam Tour
    • El Poder Judicial se suma a “La Noche de los Museos”
    • Descubren encomiendas repletas de celulares y cigarrillos ilegales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.