Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco y Corrientes fortalecen vínculos tras la victoria electoral
    • Vamos Corrientes dominó las urnas municipales en toda la provincia
    • Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo y su control legislativo
    • El Chaco encabezó la tasa de femicidios durante agosto
    • Llenar el tanque en Resistencia cuesta más caro en septiembre
    • Fabián Gómez ganó el Abierto del Chaco Cuna de Campeones
    • Se jugó nueva fecha del ascenso: Parque Patricios continúa arriba
    • El polémico comisario deberá presentarse hoy en la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 2 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco encabezó la tasa de femicidios durante agosto
    Política

    El Chaco encabezó la tasa de femicidios durante agosto

    2 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Observatorio de las Violencias de Género «Ahora Que Sí Nos Ven» difundió su último informe sobre femicidios en Argentina, con un dato que golpeó con fuerza al norte del país: la provincia del Chaco encabezó la tasa de femicidios por cada 100 mil mujeres en lo que va de 2025, con un índice de 1,36.
    De acuerdo con el relevamiento realizado a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el territorio nacional, entre el 1 de enero y el 31 pasados se registraron 164 femicidios y 264 intentos de femicidio. Agosto cerró con 15 asesinatos de mujeres por motivos de género, lo que equivale a un femicidio cada 36 horas en Argentina.
    «Estamos frente a una violencia sistemática que se profundiza con la precarización social, el vaciamiento de programas estatales y la complicidad del silencio político», denunciaron desde el Observatorio.

    Radiografía nacional
    Los datos difundidos muestran una tendencia alarmante en distintos puntos del país:
    -164 femicidios en 8 meses (146 íntimos de mujeres, 6 vinculados a mujeres y niñas, y 12 vinculados a hombres y niños).
    -264 intentos de femicidio, de los cuales 26 fueron femicidios vinculados.
    -133 niñas y niños quedaron huérfanos tras perder a sus madres.
    -24 víctimas habían denunciado previamente a sus agresores.
    -16 de ellas tenían medidas judiciales vigentes al momento de ser asesinadas.
    -14 femicidas eran integrantes de fuerzas de seguridad.
    El informe precisó además que el 41% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima, el 28% en la vivienda compartida con el agresor, el 16% en la vía pública y el resto en otros lugares o sin datos confirmados.

    El vínculo
    con el agresor
    El análisis del Observatorio confirmó lo que vienen señalando los registros anteriores: la mayoría de los femicidios son cometidos por hombres del círculo íntimo de la víctima: 42% de los agresores eran parejas actuales, 29% eran ex, 9% familiares, 8% conocidos, y en un 12% de los casos no se pudo establecer el vínculo.
    «Las cifras muestran que el lugar que debería ser el más seguro, el hogar, sigue siendo el más peligroso para las mujeres», advirtieron desde Ahora Que Sí Nos Ven.

    El mapa de
    la violencia
    El ranking de provincias con mayor incidencia, medido en relación con la cantidad de mujeres habitantes, dejó en claro la gravedad de la situación en el Nordeste Argentino:
    Chaco: 1,36 casos cada 100 mil mujeres. Salta: 1,22. Santa Cruz: 1,19. Neuquén: 1,09. Misiones: 1,07. Tierra del Fuego: 1,05. Río Negro: 1,03. La Rioja: 1,02. Jujuy: 0,97. Mendoza: 0,97.
    La inclusión del Chaco en el primer lugar del ranking nacional encendió las alarmas en organizaciones feministas y de derechos humanos de la región.
    «La combinación de pobreza estructural, falta de políticas de contención y la impunidad de muchos agresores hace que nuestra provincia sea hoy el epicentro de una violencia que mata», señalaron referentes locales consultadas.

    Un caso testigo
    El informe también recuperó casos emblemáticos ocurridos en los últimos meses. Entre ellos, el femicidio de Ana Clara Luna (31), asesinada en San Martín, provincia de Buenos Aires. Su ex la roció con combustible y la prendió fuego en plena vía pública, luego de verla con su nueva pareja.
    El agresor tenía antecedentes de violencia. Ana Clara se encontraba en situación de calle y atravesaba un estado de extrema vulnerabilidad.
    «Este crimen refleja con crudeza lo que denunciamos: la ausencia de un Estado que brinde protección efectiva y que garantice una salida segura para las mujeres en riesgo», remarcaron desde el Observatorio.

    15 femicidios
    en un mes
    Durante agosto, 15 mujeres fueron asesinadas en distintos puntos del país. El promedio de un femicidio cada 36 horas se sostuvo durante todo el mes, evidenciando que la problemática no da tregua. «Las mujeres vivimos en alerta permanente.
    La violencia no se detiene, y lo más alarmante es que el gobierno nacional no sólo ignora las cifras, sino que promueve discursos negacionistas que justifican la violencia de género», sostuvieron las autoras del informe.
    Críticas al gobierno nacional
    El Observatorio vinculó el aumento de los femicidios con las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusó de desmantelar programas de protección y prevención.
    «Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y brindar protección a las víctimas de violencia de género no solo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades», expresaron en el comunicado difundido junto al informe.
    Además, señalaron que mientras se niega la existencia de estas violencias, «se avanza en la criminalización de las mujeres».
    En este sentido, citaron como ejemplo el caso de la actriz Julieta Prandi, quien fue víctima de hostigamiento en redes sociales tras la condena de su ex acusado de abuso sexual agravado.

    Niñez huérfana
    Uno de los datos más desgarradores del relevamiento es el de los 133 niños y niñas que quedaron sin madre como consecuencia de los femicidios ocurridos en los primeros ocho meses de 2025.
    «Es un drama intergeneracional: los hijos e hijas de las víctimas cargan con el dolor de la pérdida y muchas veces quedan en situación de desamparo, sin apoyo psicológico ni económico», remarcaron las organizaciones feministas que acompañaron la difusión del informe.

    El pedido de las organizaciones
    Frente a este panorama, desde Ahora Que Sí Nos Ven exigieron medidas urgentes como restablecer los programas de prevención y asistencia que fueron eliminados. Garantizar el acceso real y efectivo a la Justicia para las mujeres que denuncian. Implementar políticas de protección integral para hijos e hijas de víctimas. Asegurar la capacitación en perspectiva de género en las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial.
    «El gobierno de Milei se niega a ver la realidad: las mujeres seguimos siendo asesinadas y el Estado se mantiene ausente. Cada femicidio es evitable si existieran políticas públicas efectivas», subrayaron.
    El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven volvió a encender una alarma que, lejos de ser nueva, se agrava año tras año: la violencia machista sigue cobrando vidas en la Argentina.
    Con 164 femicidios en lo que va de 2025, 15 en agosto y el Chaco como la provincia con mayor tasa de incidencia, el país enfrenta una crisis estructural que, según las organizaciones feministas, «no es una fatalidad sino la consecuencia directa de un Estado que decidió retirarse de sus responsabilidades básicas».
    En palabras del comunicado: «Los femicidios no son hechos aislados. Son el resultado de la desidia estatal, de un modelo que abandona, vulnera y condena a la muerte a mujeres y diversidades».

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Chaco y Corrientes fortalecen vínculos tras la victoria electoral

    Vamos Corrientes dominó las urnas municipales en toda la provincia

    Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo y su control legislativo

    Llenar el tanque en Resistencia cuesta más caro en septiembre

    Chamamé, arte visual y cine en una nueva edición de Vivencias Correntinas

    La culpa es de los rusos: Bullrich acusó a espías de Putin por la grabación en Casa Rosada

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco y Corrientes fortalecen vínculos tras la victoria electoral

    2 de septiembre de 2025
    Política

    Vamos Corrientes dominó las urnas municipales en toda la provincia

    2 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo y su control legislativo

    2 de septiembre de 2025
    Política

    Llenar el tanque en Resistencia cuesta más caro en septiembre

    2 de septiembre de 2025
    Deportes

    Fabián Gómez ganó el Abierto del Chaco Cuna de Campeones

    2 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Martín arrancó con la pretemporada
    • Comunicaciones ya conoce a sus rivales en la Conferencia Norte de la Liga Argentina
    • Vamos Corrientes dominó las urnas municipales en toda la provincia
    • Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo con control legislativo
    • Tincho bajó decibeles y saludó a los ganadores
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.