El Gobierno nacional resolvió suspender los cambios en Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y distintos organismos, luego de que el Congreso rechazara cinco decretos delegados. La decisión fue adoptada tras la resistencia política y social que generaron las modificaciones impulsadas durante agosto. Con esta marcha atrás, se restablecieron las normas que habían sido derogadas en las últimas semanas.
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 627 y 628, publicados en el Boletín Oficial, restablecieron la vigencia plena de las disposiciones normativas afectadas. En ellos se detallaron las normas que volvían a tener fuerza legal tras el freno legislativo. De esta forma, las cámaras marcaron un límite a las iniciativas del Ejecutivo.
Entre las medidas revertidas se encuentran la disolución de Vialidad Nacional, la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y restricciones al derecho a huelga en sectores estratégicos. También se había propuesto modificar el régimen laboral de la Marina Mercante y eliminar la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo. La restitución de estas disposiciones fue celebrada por sectores sindicales y políticos opositores.
El listado de decretos que quedaron sin efecto incluye los números 462, 461, 587, 340 y 351, junto a otras disposiciones que afectaban al INV, INTI y entidades culturales. Además, se había planteado la fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Con este retroceso, el Gobierno busca preservar la juridicidad y evitar un mayor desgaste institucional.