La mesa directiva de la Asociación de Clubes confirmó que habrá 34 equipos en la próxima temporada de la Liga Argentina de Básquet. La división será de 17 equipos en ambas conferencias, norte y sur.
Los que se sumaron fueron Hindú Club de Córdoba, Bochas de Colonia Caroya y Huracán de Las Heras, además de los ascendidos desde La Liga Federal: Central Entrerriano de Gualeguaychú y Santa Paula de Gálvez.
Con esto, el Departamento de Competencias se puso a medir distancias y ordenó los equipos dependiendo la cercanía que mantengan dentro de sus ciudades, buscando cuidar los gastos de logística que demanden los viajes.
En cuanto al formato, la fase regular se extenderá desde noviembre hasta finales de marzo de 2026. Los que terminen entre el primer y cuarto puesto de cada zona clasificarán a los play-off. Del quinto al doceavo, pelearán por un lugar en la reclasificación, hasta completar el cuadro de los cruces finales.
Los octavos de final se jugarán entre equipos de la misma conferencia. Para los cuartos de final comenzarán los cruces entre elencos de las dos zonas.
Conferencia
Norte
Amancay de La Rioja; Barrio Parque de Córdoba; Bochas de Colonia Caroya; Colón de Santa Fe; Comunicaciones de Mercedes; Estudiantes de Tucumán; Fusión Riojana; Hindú de Córdoba; Huracán de Las Heras; Independiente de Santiago del Estero; Jujuy Básquet; Rivadavia de Mendoza; Salta Básket; San Isidro de San Francisco; Santa Paula de Gálvez; Sportivo Suardi; y Villa San Martín de Resistencia.
Conferencia
Sur
Centenario de Venado Tuerto; Central Entrerriano de Gualeguaychú; Ciclista Juninense; Deportivo Norte de Armstrong; Deportivo Viedma; El Talar; Gimnasia y Esgrima La Plata; La Unión de Colón; Lanús; Pergamino Básquet; Pico Football Club; Provincial de Rosario; Quilmes de Mar del Plata; Racing de Avellaneda; Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay; Unión de Mar del Plata; y Villa Mitre de Bahía Blanca.