Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero acompañó la inauguración de la nueva planta de Bru y Ka SRL
    • Panaderías en crisis: inflación, pocas ventas y competencia desleal
    • Pastori: «Hay que repudiar todo tipo de agresiones porque nacimos en democracia»
    • Salom: «Quien agrede a un trabajador de la Salud desestabiliza la atención de todos»
    • Ernesto Blasco: «La pelea interna debilitó al PRO y Milei captó el voto del cambio»
    • 34 equipos para la próxima temporada de la Liga Argentina de Básquet
    • ABR/ Primera: Don Bosco suspiró y festejó en casa
    • Tragedia en la ruta 95: murió una mujer y una joven perdió su embarazo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 4 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ernesto Blasco: «La pelea interna debilitó al PRO y Milei captó el voto del cambio»
    Política

    Ernesto Blasco: «La pelea interna debilitó al PRO y Milei captó el voto del cambio»

    4 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado provincial del PRO, Ernesto Blasco, participó de una entrevista en la que abordó tanto cuestiones políticas como sanitarias. El legislador repasó el escenario electoral que atraviesa su espacio en la provincia y a nivel nacional, con especial énfasis en las alianzas que se consolidaron de cara a los próximos comicios.
    Blasco recordó que en las elecciones de mayo su partido no tuvo participación en frentes, aunque sí se avanzó en acuerdos posteriores con el oficialismo y La Libertad Avanza. Explicó que la decisión respondió a un criterio de «inteligencia política», ya que dividir voluntades dentro del electorado hubiera debilitado las posibilidades de acceder al poder.
    «El compromiso fue de palabra, pero con la conciencia de que representamos a una franja del electorado que no puede dispersarse», sostuvo el diputado, al remarcar que la estrategia de alianza se dio en consonancia con lo ocurrido en otros distritos del país.
    El dirigente aclaró que, si bien el PRO provincial no posee autonomía absoluta para definir sus alineamientos, sí mantiene un marco de coherencia con las decisiones nacionales del partido.
    En esa línea, remarcó que en distintos lugares del país se avanzó con configuraciones similares, lo que refuerza el carácter federal de la estrategia.
    EL IMPACTO DE LA INTERNA Y LA IRRUPCIÓN DE JAVIER MILEI
    Al analizar el recorrido reciente del PRO, Blasco reconoció que la interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta generó un daño importante en la imagen partidaria. Según su evaluación, ese enfrentamiento produjo un desgaste que abrió espacio a la irrupción de Javier Milei con un discurso disruptivo que canalizó demandas de cambio profundo.
    «El PRO aparecía con chances de volver a gobernar, pero la pelea interna debilitó esa expectativa y Milei logró captar el voto de quienes buscaban un cambio contundente», explicó.
    El diputado señaló que la fortaleza de Milei radicó en presentarse como un líder con llegada directa a la gente, incluso sin contar con una estructura partidaria tradicional. Consideró que este fenómeno obliga a repensar el rol de los partidos políticos en la actualidad y a poner el foco en la construcción de liderazgos sólidos.
    Blasco reconoció que el PRO facilitó la gobernabilidad en el Congreso durante el inicio de la gestión presidencial actual, aportando sus bancas para aprobar leyes claves.
    Asimismo, planteó que el objetivo inmediato es ampliar la representación en Diputados y Senadores para incidir en las decisiones más relevantes.

    LAS CONSECUENCIAS DEL REORDENAMIENTO POLÍTICO
    En su análisis, Blasco admitió que la salida de Patricia Bullrich hacia La Libertad Avanza debilitó la estructura del PRO. «Se absorbió a una dirigente muy fuerte y a la columna de militantes que la acompañaban», señaló. Sin embargo, destacó que este debilitamiento no es definitivo, ya que la política es dinámica y permite recuperar espacios con trabajo territorial.
    El legislador chaqueño insistió en la necesidad de sostener a los partidos políticos como herramientas para alcanzar el poder y gobernar.
    Remarcó que, pese a los vaivenes, el PRO mantiene una base territorial significativa en provincias y municipios, lo que constituye un capital clave a futuro.
    Consultado sobre la posibilidad de disputar la Intendencia de Sáenz Peña, Blasco respondió que existen figuras con vocación, aunque en su caso prioriza cuestiones familiares y personales que le impiden asumir un rol ejecutivo local.

    Preocupación
    por el fentanilo

    Blasco también abordó temas vinculados a su rol en la Comisión de Salud de la Legislatura. En particular, se refirió al debate sobre el uso y control del fentanilo, un opiáceo sintético de gran potencia utilizado en procedimientos médicos bajo estricta supervisión.
    El diputado, que además es farmacéutico, expresó su preocupación por la flexibilización de controles en la venta y supervisión de medicamentos. Criticó que, a través de la Ley de Bases, se haya habilitado la comercialización de productos de venta libre fuera de farmacias. «Ese mensaje es muy relajante para el control sanitario que requieren los medicamentos», advirtió.
    En este sentido, alertó sobre el debilitamiento de organismos como la Anmat y el Iname, donde recientes cambios en la conducción habrían desplazado a especialistas en farmacia. Para Blasco, esas modificaciones relajan los controles y generan riesgos en la cadena de seguridad de los medicamentos.
    «Crónica de una muerte anunciada», fue la expresión utilizada por el legislador para graficar el peligro que supone reducir la rigurosidad de los controles. Según indicó, el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, por lo que su uso indebido puede provocar consecuencias letales.

    Falencias en el sector privado

    Blasco explicó que la trazabilidad del fentanilo requiere procedimientos estrictos, con vales autorizados y registro en libros especiales. Sin embargo, advirtió que desde hace décadas el sector privado ha eludido controles al facturar directamente medicamentos a las obras sociales y adquirirlos sin intervención adecuada de farmacéuticos.
    En este marco, subrayó que la falta de control puede derivar en episodios graves, como los ocurridos recientemente con fentanilo contaminado. Aclaró que las muertes registradas no fueron causadas por la droga en sí, sino por bacterias transportadas en el agua utilizada para su dilución.
    «El problema no es el fentanilo, sino la relajación en los procesos de control. Si no se respeta la trazabilidad y la supervisión profesional, el riesgo sanitario se multiplica», sostuvo.
    El legislador insistió en que cada clínica debería contar con un farmacéutico responsable, lo que actualmente no ocurre de manera generalizada. Para él, la ausencia de esa figura es una falla grave que pone en riesgo la salud pública.

    Acceso a medicamentos

    En relación con la industria farmacéutica, Blasco la describió como un sector históricamente poderoso en la Argentina, con gran capacidad de influencia. Planteó que hoy los precios de los medicamentos se encuentran en niveles excesivos, muchas veces fuera del alcance de los pacientes.
    Destacó el rol de los medicamentos genéricos como alternativa más accesible, aunque señaló que persisten diferencias en la forma farmacéutica y en la ventana terapéutica que pueden impactar en su eficacia. Pese a ello, remarcó que los genéricos cumplen con los controles de calidad exigidos por la Anmat.
    «El precio de los medicamentos en la Argentina está demasiado alto. La gente recurre cada vez más a los genéricos porque son efectivos y permiten un ahorro considerable», afirmó.
    Blasco señaló que algunos laboratorios imponen precios dispares sobre un mismo principio activo, generando márgenes muy amplios que dificultan el acceso. Puso como ejemplo el omeprazol, cuyo costo puede variar de forma significativa según la marca, a pesar de que la droga base proviene de la misma fuente.
    El diputado admitió que las farmacias atraviesan una caída de ventas estrepitosa debido a los precios elevados, especialmente en tratamientos prolongados o vinculados a patologías mentales, que resultan particularmente costosos.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero acompañó la inauguración de la nueva planta de Bru y Ka SRL

    Panaderías en crisis: inflación, pocas ventas y competencia desleal

    Pastori: «Hay que repudiar todo tipo de agresiones porque nacimos en democracia»

    Salom: «Quien agrede a un trabajador de la Salud desestabiliza la atención de todos»

    En un clima de tensión, Milei cerró la campaña de LLA: «El domingo les vamos a pintar la Provincia de violeta»

    Delgado: «El acceso al agua potable es un derecho básico e impostergable para los chaqueños»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero acompañó la inauguración de la nueva planta de Bru y Ka SRL

    4 de septiembre de 2025
    Política

    Panaderías en crisis: inflación, pocas ventas y competencia desleal

    4 de septiembre de 2025
    Política

    Pastori: «Hay que repudiar todo tipo de agresiones porque nacimos en democracia»

    4 de septiembre de 2025
    Política

    Salom: «Quien agrede a un trabajador de la Salud desestabiliza la atención de todos»

    4 de septiembre de 2025
    Deportes

    34 equipos para la próxima temporada de la Liga Argentina de Básquet

    4 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 4 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de septiembre de 2025
    • El periodismo en el ecosistema digital
    • Al final, Vamos Corrientes también se quedó con Virasoro
    • Docentes de Arquitectura de la Unne obtienen primer premio nacional por obra en Santa Ana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.