La presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, acompañó el martes la firma del acta que da inicio a la etapa final del Segundo Acueducto del Interior. El acto fue encabezado por el gobernador Leandro Zdero y el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, con la presencia del secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine.
La ceremonia se desarrolló en la toma de agua ubicada sobre el río Paraná, en las inmediaciones del Puente General Manuel Belgrano, un sitio simbólico por ser el punto inicial del sistema de abastecimiento.
La culminación de esta obra se concretará después de catorce años de ejecución intermitente. El financiamiento proviene de Nación, mientras que la provincia asumió el compromiso de garantizar la conclusión del proyecto.
La ceremonia contó con una amplia participación institucional y política. Estuvieron presentes los diputados Sebastián Lazzarini, Dorys Arkwright, Zulma Galeano, Carlos Salom, Rodrigo Pavón, Laura Bissoni, Carim Peche, Iván Gyoker, Zulema Wannesson y Francisco Romero Castelán. También participó la vicegobernadora Silvana Schneider, junto a ministros del Poder Ejecutivo provincial, legisladores nacionales, intendentes y concejales de distintas localidades.
INVERSIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO
El Segundo Acueducto del Interior demandará una inversión total de $79 mil millones, con una extensión de 520 kilómetros que atravesará diversos puntos estratégicos de la provincia. El proyecto está diseñado para abastecer de agua potable a más de 600 mil chaqueños, garantizando un servicio esencial en localidades que históricamente enfrentaron limitaciones en el suministro.
La infraestructura no solo busca cubrir la demanda actual, sino también proyectarse hacia las necesidades de crecimiento poblacional y productivo de los próximos años.
Este alcance coloca al acueducto como una de las obras más significativas en materia de provisión de agua en el noreste argentino.
RESPALDO A LA OBRA
Durante su participación, Carmen Delgado destacó el compromiso del Poder Legislativo en acompañar la decisión política de culminar el acueducto.
«Como diputados, acompañamos con enorme compromiso esta decisión política de culminar una obra tan trascendental como el Segundo Acueducto del Interior», expresó.
La legisladora enfatizó el carácter esencial de la infraestructura: «Hablamos de garantizar el acceso a un derecho básico e impostergable como es el agua potable, para más de 600 mil chaqueños».
La presidenta de la Cámara remarcó la importancia de concebir al proyecto no solo en términos técnicos, sino como parte de un enfoque de justicia social y equidad territorial.
Inversión estratégica
Delgado también subrayó que el acueducto trasciende la mera dimensión de una obra de ingeniería: «No se trata solo de una obra de ingeniería, sino de una inversión en salud, en desarrollo productivo y en igualdad de oportunidades para cada comunidad». Estas declaraciones pusieron de relieve la interrelación entre el acceso al agua potable y la calidad de vida de la población.
En este sentido, remarcó que el acueducto es un factor determinante para mejorar los indicadores de salud pública, fortalecer las actividades productivas vinculadas al agro y la industria, y garantizar un desarrollo más equilibrado entre las distintas regiones del Chaco.