Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero: «El parque solar es clave en la matriz energética provincial»
    • Sin colectivos: UTA Chaco paralizó el transporte por falta de pago
    • De Corrientes a Buenos Aires, los partidos calientan para las nacionales
    • Eduardo Vischi: «La prioridad son la división de poderes y discapacidad»
    • Laboratorio Central de la provincia sin atención por falta de insumos
    • La delegación de adultos mayores cerró su participación en Salta
    • En simultáneo, frustran varios quioscos narcos
    • Siguen recolectando pruebas para arribar a la imputación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 6 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Laboratorio Central de la provincia sin atención por falta de insumos
    Política

    Laboratorio Central de la provincia sin atención por falta de insumos

    6 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) expresó su profunda preocupación por la gravedad de la situación sanitaria provincial, luego de que el Laboratorio Central de Salud Pública suspendió la recepción de derivaciones desde los centros de salud del Chaco por la falta de reactivos fundamentales. La medida afecta estudios de alta demanda, como perfiles lipídicos, hepatogramas, hormonas y marcadores tumorales. APTASCH alertó que esto implicó “la interrupción de un servicio clave de la salud pública provincial, que puso en riesgo la atención de miles de chaqueños y chaqueñas” .
    La organización sindical advirtió que la crisis “no fue nueva, sino que se estuvo denunciando desde hace meses, sin que se adoptaran soluciones concretas que garantizaran la provisión sostenida de reactivos”. En ese marco, definió la situación del Laboratorio Central como parte de “un proceso de vaciamiento del sistema sanitario”, en el que un corte en la cadena de pagos impactó negativamente en la provisión de reactivos, medicamentos y alimentos en los hospitales.
    APTASCH cuestionó también la política salarial del gobierno provincial. Explicó que, aunque el Ejecutivo justificó un congelamiento salarial alegando que buscaba sostener las prestaciones de salud, en los hechos “ni garantizó los salarios ni estuvo garantizando los servicios esenciales. Es decir, mintieron”.
    En un documento interno, autoridades del Laboratorio Central dan cuenta de las restricciones y admiten -al informar a otros actores del sistema de salud pública- que la situación “se ha agravado en los últimos meses con una disminución progresiva de la provisión de reactivos».
    La falta de insumos impacta directamente en la capacidad de diagnóstico de la provincia: la crisis es tan severa que ya n o hay reactivos para determinar el Chagas en embarazadas y niños menores de 14 años.
    El listado de determinaciones de alta demanda asistencial sin disponibilidad de reactivos es extenso y abarca áreas como Química Clínica, Endocrinología, Marcadores Tumorales, Urianálisis y Serología. Entre los análisis afectados se encuentran: Perfil lipídico completo: Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL; Hepatograma; Hormonas tiroideas: TSH, T4, T4L, T3, ATPO, ATG, Tiroglobulina; Vitaminas: B12 y D, Folato; Hormonas sexuales y relacionadas: Insulina, Péptido C, SDHEA, Cortisol, ACTH, FSH, LH, Estradiol, Testosterona (total, libre y biodisponible), SHBG, Progesterona, Androstenediona, Prolactina; Marcadores tumorales: PSA total y PSA libre; y Otros: Ferritina, IgE, Ácidos biliares.
    “La decisión de suspender las derivaciones se toma con profundo pesar y únicamente por responsabilidad institucional y sanitaria, ya que no existe «previsibilidad para dar respuesta a la creciente demanda», reza el documento interno que fue remitido a directores de las regiones sanitarias.
    Además de las dificultades en laboratorio, el sindicato advirtió que el ajuste afectó también otras áreas del sistema de salud: “El ajuste en la salud pública se estuvo viendo cada vez con mayor intensidad”, expresó Ricardo Matzkin, secretario general del gremio, al referirse a la pérdida del poder adquisitivo salarial (6 % en lo que iba de 2025, un acumulado del 20 % en dos años), la falta creciente de insumos y la precarización laboral .
    En un contexto paralelo, APTASCH responsabilizó al gobierno de la falta de diálogo: sostuvo que no se sostuvo una negociación real con el Ejecutivo, pese a múltiples presentaciones formales y la apertura de comisiones. Remarcó además que la implementación de la ley de carrera sanitaria, aprobada en 2015 y reglamentada en 2023, quedó frenada, y que el año anterior el Ministerio había conformado una comisión en la que participaron gremios y gobierno, sin avances posteriores .
    La situación no se limitó a Resistencia. Matzkin informó que en localidades como Charata, San Martín y Villa Ángela se detectaron faltantes de insumos tan básicos como vacunas o papel higiénico. “El drama fue que nosotros atendimos en la medida que pudimos y con lo que pudimos, naturalizando el estar mal”, lamentó, advirtiendo que el Estado estaba omitiendo su obligación de brindar las condiciones necesarias para la atención ciudadana .

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero: «El parque solar es clave en la matriz energética provincial»

    Sin colectivos: UTA Chaco paralizó el transporte por falta de pago

    De Corrientes a Buenos Aires, los partidos calientan para las nacionales

    Eduardo Vischi: «La prioridad son la división de poderes y discapacidad»

    Ñande MAC extiende hasta el 31 de octubre la convocatoria artística a residir en Uruguay

    Miraflores: el Senasa organizó una jornada de prevención del pequeño escarabajo de las colmenas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero: «El parque solar es clave en la matriz energética provincial»

    6 de septiembre de 2025
    Política

    Sin colectivos: UTA Chaco paralizó el transporte por falta de pago

    6 de septiembre de 2025
    Política

    De Corrientes a Buenos Aires, los partidos calientan para las nacionales

    6 de septiembre de 2025
    Política

    Eduardo Vischi: «La prioridad son la división de poderes y discapacidad»

    6 de septiembre de 2025
    Deportes

    La delegación de adultos mayores cerró su participación en Salta

    6 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 6 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 6 de septiembre de 2025
    • Corrientes: desbarataron un kiosco narco en el que también aceptaban dólares
    • Peteco Vischi: «Las prioridades son la división de poderes y la discapacidad»
    • Federal A: Boca Unidos va por el primer puesto
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.