Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    • Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    • Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Víctor Zimmermann: «Es un tema más humano que de números»
    Política

    Víctor Zimmermann: «Es un tema más humano que de números»

    7 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Víctor Zimmermann resaltó la trascendencia del debate parlamentario que aprobó la emergencia en discapacidad. «Es un tema muy sensible que tiene que ver más con una cuestión humana que con una cuestión de números», subrayó.
    En declaraciones a radio Libertad, el legislador explicó que la discusión fue extensa: «Tuvo un larguísimo debate, no solo en la sesión de ayer que duró varias horas, sino también en las comisiones previas. No llegó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda porque hubo una autoconvocatoria de algunos senadores, pero finalmente se logró el dictamen».
    Asimismo, detalló que la iniciativa contó con un amplio respaldo político. «Para habilitar el tratamiento se necesitaba una mayoría especial. Ayer se votó electrónicamente y 62 senadores acompañaron, contra solo 8 que se opusieron. Fue una mayoría abrumadora», señaló.
    El proyecto establece la declaración de la emergencia, habilita al Poder Ejecutivo a crear nuevas pensiones y exige mantener las auditorías.
    En ese sentido, el chaqueño advirtió: «Sabemos que hay mucha gente que todavía no tiene cobertura. Por eso es fundamental controlar, pero también fortalecer todos los organismos vinculados con la discapacidad».
    Al respecto, aportó un dato comparativo: «En la Argentina hay alrededor de 1.2 millones de pensiones. El promedio por provincia es de 2,4%, pero Chaco tiene un 8,2%, Santiago del Estero un 6%, mientras que Tierra del Fuego apenas llega al 0,7%. Es clave revisar estas disparidades».
    «Hay que actualizar los nomencladores»
    Zimmermann también remarcó la necesidad de actualizar los valores de las prestaciones: «Hay que actualizar los nomencladores, que durante la gestión anterior no se modificaban, pese a la inflación. Eso generó un fuerte deterioro en el poder adquisitivo para cubrir estas prestaciones».
    Por otra parte, el senador hizo referencia a las denuncias que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad. «Este debate se dio en medio de la polémica por los audios que comprometen a las autoridades del organismo. Algunos senadores del oficialismo pedían recortes, pero al mismo tiempo nos enteramos de presuntas coimas y manejos irregulares de los recursos», cuestionó.
    En ese marco, exigió una rápida intervención judicial: «Espero que la Justicia actúe con celeridad y dé una respuesta a todos los ciudadanos. Estas cosas no pueden pasar en ninguna gestión, ni municipal, ni provincial, ni nacional. Mucho menos en un área tan sensible como la discapacidad».

    El INTA un emblema de la ciencia argentina
    Consultado sobre el futuro de los decretos que habían sido rechazados en Diputados y que posteriormente fueron vetados por el Poder Ejecutivo, Zimmermann explicó que muchos de ellos estaban vinculados a organismos claves como el Inti, el Inta, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
    «Cuando llegó la media sanción de Diputados con la Ley de Bases e incentivos fiscales, nos tocó a nosotros en el Senado ser Cámara Revisora. Ahí modificamos varias cosas. En la media sanción se planteaba la disolución o intervención de organismos como el Inti, el Conicet, el Senasa o el propio Inta.
    Nosotros dijimos: disolver, no. Estamos de acuerdo en reestructurar, porque puede haber excesos o mal funcionamiento, pero no en eliminar instituciones que son orgullo nacional», sostuvo.
    En ese sentido, defendió el rol del Inta como emblema de la ciencia argentina: «El Inta es la columna vertebral del desarrollo del algodón, uno de los cultivos más importantes del norte argentino. El otro día presentamos en Buenos Aires el Camino del Algodón en la Bolsa de Comercio, y el Inta fue protagonista. No se puede hablar de desarrollo sin instituciones como estas».
    El legislador consideró que finalmente el propio Gobierno reconoció los errores: «Hubo un reconocimiento tácito, porque luego de que se derogaran esos decretos se publicaron nuevos asignando funciones a esos organismos. Evidentemente, el camino que tomamos nosotros era el correcto: defender la institucionalidad».
    Respecto a la reforma de la Ley 26122, que regula la instrumentación y funcionamiento de la Comisión Bicameral encargada de controlar los DNU, Zimmermann resaltó la importancia de los cambios aprobados esta semana en el Senado.
    «La media sanción salió con un respaldo casi unánime: 56 votos a favor y solo 8 en contra. Lo que buscamos es que los DNU se hagan de manera diferente: un decreto por cada tema, y no varios puntos mezclados en uno solo, como sucedió con el decreto 70, que modificaba leyes de distinta naturaleza», explicó.
    El senador recordó además que, con la normativa vigente, si los decretos no se trataban, quedaban automáticamente aprobados. «Eso le dio vigencia al decreto 70, rechazado por el Senado, pero nunca debatido en Diputados. Con la modificación, el objetivo es dar mayor claridad: que el Presidente siga teniendo su facultad constitucional, pero que el Congreso cumpla su rol, trate los proyectos de ley y decida si los aprueba o los rechaza», señaló.

    Nutrida agenda en el Senado
    De cara al futuro, Zimmermann aseguró que el Senado seguirá trabajando con intensidad. «La semana que viene estamos tratando el tema de balance y rendición de cuentas del Poder Ejecutivo en la Bicameral de la Auditoría.
    En dos semanas habrá otra sesión, donde los presidentes de bloque se reunirán con las autoridades de la Cámara para definir la agenda. Hay muchos temas importantes.
    A pesar de que muchos decían que la actividad legislativa iba a estar planchada por el cronograma electoral, quiero decirles que hay muchísima actividad y así tiene que ser», concluyó.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    5 de noviembre de 2025
    Interior

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mañana no habrá atención en los bancos de Corrientes
    • Las nuevas batallas que debemos librar
    • Valdés y Tassano entre los tres funcionarios de la Argentina con mejor imagen positiva
    • Detienen a cuatreros mientras faenaban un ternero a la vera de la ruta 14
    • Casi se come a los perros: capturaron a un yacaré en el barrio Sapucay
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.