Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peronistas y libertarios mostraron músculo electoral en Buenos Aires
    • Zdero destacó el nuevo rol del Chaco en los mercados internacionales
    • Agüero: «Los emprendedores son el motor generador de riqueza genuina»
    • «La Argentina necesita volver a tener políticas hídricas de Estado»
    • Guidini: «La deuda de la gestión anterior dejó a las constructoras sin aire financiero»
    • Ganaron Progre, Regatas, Hindú, Hércules, Don Bosco y Española
    • San Martín brinda propuestas deportivas para todas las edades
    • Se quiso matar luego de herir a un hombre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 8 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Agüero: «Los emprendedores son el motor generador de riqueza genuina»
    Política

    Agüero: «Los emprendedores son el motor generador de riqueza genuina»

    8 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subsecretario de Coordinación de Gabinete Económico, Guillermo Agüero, destacó en recientes declaraciones la relevancia de los emprendedores como protagonistas de la vida económica chaqueña.
    En sus palabras, «qué importante fue y son los emprendedores», aludiendo a historias concretas que ilustran la capacidad de este sector para dinamizar la economía aún en contextos de dificultad. Relató, a modo de ejemplo, el caso de la familia Rabaroto, que debió extender su jornada hasta la madrugada para completar la cosecha de frutilla tras haber vendido toda su producción.
    Agüero subrayó que, en la feria de emprendedores recorrida, junto al gobernador y distintos equipos de trabajo, se pudo constatar la magnitud de la creatividad y el esfuerzo de numerosos emprendimientos. Allí, afirmó, se encontró «una cantidad de emprendimientos que nos llenan de satisfacción», lo que refuerza la convicción de que el futuro de la provincia depende, en gran medida, de quienes se atreven a asumir riesgos.
    Él remarcó que estos actores representan un motor económico insustituible, capaz de generar riqueza genuina y empleo de calidad, condiciones esenciales para avanzar hacia un desarrollo equitativo que reduzca las asimetrías existentes con otras provincias que, de manera estratégica, iniciaron este camino con resultados hoy visibles.
    Al reflexionar sobre el reconocimiento social de este sector, Agüero admitió que, en no pocas ocasiones, el emprendedurismo fue mirado con desdén o subestimado. «A veces… lo miramos por arriba del hombro», señaló, reconociendo incluso su propia experiencia en ese sentido.
    Sin embargo, destacó que los emprendedores son quienes, en la práctica, logran sostener economías familiares y dinamizar la circulación del dinero, aun cuando sus proyectos se desarrollen en pequeña escala.
    Su aporte, aseguró, no debe pasar desapercibido, ya que constituye una base sólida sobre la que puede edificarse un modelo económico más equilibrado y resiliente.

    APOYO AL SECTOR PRIVADO
    En ese marco, el subsecretario insistió en la necesidad de fortalecer al sector privado para equilibrar la estructura económica provincial. «Acá salimos equilibrando ambos sectores», explicó, en alusión a la coexistencia de un sector público sobredimensionado y un sector privado que históricamente debió desenvolverse con escaso respaldo.
    Asimismo, señaló que, a partir del inicio de la gestión actual, se adoptó una perspectiva orientada a revertir esa situación mediante políticas concretas que estimulen la actividad empresarial.
    Agüero destacó la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos, al que calificó como «el impuesto más distorsivo» y el que conspira contra el desarrollo de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. En esa línea, remarcó que el Chaco fue la primera provincia en avanzar en esta dirección, a través de un proyecto enviado por el Ejecutivo a la Legislatura y posteriormente promulgado.
    La medida, afirmó, generó un alivio inmediato para los emprendimientos, liberando recursos que ahora pueden destinarse a la inversión productiva.
    El funcionario sostuvo que la baja de impuestos, además de otorgar mayor certidumbre, incrementa las posibilidades de generar empleo, aspecto crucial en una provincia donde cada año miles de jóvenes se incorporan al mercado laboral.
    En este sentido, remarcó la importancia de las pymes como espacios que no solo ofrecen trabajo, sino que también cumplen una función social estratégica al retener talento y evitar la migración de jóvenes hacia otras regiones o al exterior. «Es una función que permite a la vez retener talento», destacó, en referencia a la necesidad de que las nuevas generaciones puedan desarrollar sus capacidades en su tierra de origen, junto a sus familias y comunidades.

    Gestiones en Buenos Aires

    Agüero se refirió a las gestiones realizadas en Buenos Aires durante los últimos veinte meses en representación de la provincia. Afirmó estar «absolutamente mentalizado» en continuar ese trabajo, con el objetivo de asegurar recursos y convenios que resulten decisivos para el desarrollo provincial.
    Entre los logros alcanzados, mencionó la obtención de fondos nacionales no reembolsables para financiar el segundo acueducto, una obra que demandará una inversión de $79 mil millones.
    Según explicó, este proyecto beneficiará a más de 600 mil chaqueños y a más de 40 localidades, constituyéndose en una de las obras de infraestructura más trascendentes de las últimas décadas en la provincia.
    «Tenemos un enorme problema de agua en el Chaco y realmente una deuda impostergable», afirmó el subsecretario, al remarcar la necesidad de garantizar un suministro adecuado en pleno siglo XXI.
    Además, señaló que la firma del contrato de obra, realizada recientemente, marca el inicio de un proceso que tendrá un plazo estimado de ejecución de 24 meses y que permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de la población.

    Infraestructura

    Agüero sostuvo que la infraestructura hídrica es un elemento estructural fundamental para el crecimiento de la provincia. «Uno de los aspectos estructurales fundamentales es el agua», enfatizó, recordando que la falta de acceso a este recurso ha sido históricamente un obstáculo para el desarrollo productivo.
    Por otro lado, explicó que el segundo acueducto no solo responde a una necesidad social urgente, sino que también se convierte en una plataforma para impulsar la radicación de industrias y potenciar el sector agroproductivo en regiones clave como Charata, Las Breñas y Pampa del Infierno.
    El funcionario puntualizó que garantizar el suministro de agua permitirá a las empresas planificar con mayor previsibilidad, evitando interrupciones que limiten la competitividad.
    Al mismo tiempo, subrayó que este tipo de obras poseen un impacto social inmediato, al mejorar la vida cotidiana de miles de familias que hasta hoy padecen la falta de un recurso esencial.

    Protagonismo para el privado

    Agüero reafirmó su convicción de que el camino hacia un Chaco más próspero depende del protagonismo del sector privado y de una acción coordinada del Estado que permita crear las condiciones necesarias para su desarrollo. «El apoyo acá no se sale solo», sostuvo, al remarcar que es indispensable equilibrar los aportes del sector público con el empuje de los emprendedores y empresarios locales.
    De cara al futuro inmediato, señaló que la provincia debe sostener una doble estrategia: respaldar a quienes ya generan empleo y riqueza, y al mismo tiempo avanzar en obras estructurales que potencien las inversiones y amplíen las oportunidades para nuevas generaciones.

    Desafíos para la economía

    Agüero reconoció que el contexto económico en el que se desenvuelven los emprendedores chaqueños no es sencillo. Enumeró entre las principales dificultades la carga impositiva, los vaivenes de la macroeconomía nacional y las trabas burocráticas que obstaculizan el desarrollo empresarial.
    Sin embargo, insistió en que el gran desafío es sostener el acompañamiento institucional para que el esfuerzo de los emprendedores se traduzca en crecimiento sostenido.
    «El enorme y el gran desafío hacia adelante», subrayó, es consolidar un modelo que potencie la innovación y brinde a los emprendedores un marco de previsibilidad.
    En ese sentido, recordó que otras provincias ya avanzaron con políticas estratégicas en favor del sector privado y hoy muestran resultados palpables. Para el subsecretario, esa experiencia constituye un ejemplo que el Chaco debe tener en cuenta, evitando la dispersión y avanzando en una planificación de largo plazo.
    Asimismo, resaltó el rol de las ferias de emprendedores como espacios de visibilidad y articulación con la comunidad. Estas instancias, señaló, no solo fortalecen la comercialización de productos locales, sino que también generan vínculos de confianza y reconocimiento social hacia el trabajo emprendedor.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Peronistas y libertarios mostraron músculo electoral en Buenos Aires

    Zdero destacó el nuevo rol del Chaco en los mercados internacionales

    «La Argentina necesita volver a tener políticas hídricas de Estado»

    Guidini: «La deuda de la gestión anterior dejó a las constructoras sin aire financiero»

    Joven en moto murió al colisionar contra camioneta

    El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof se posiciona de cara al 2027

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peronistas y libertarios mostraron músculo electoral en Buenos Aires

    8 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero destacó el nuevo rol del Chaco en los mercados internacionales

    8 de septiembre de 2025
    Política

    «La Argentina necesita volver a tener políticas hídricas de Estado»

    8 de septiembre de 2025
    Política

    Guidini: «La deuda de la gestión anterior dejó a las constructoras sin aire financiero»

    8 de septiembre de 2025
    Deportes

    Ganaron Progre, Regatas, Hindú, Hércules, Don Bosco y Española

    8 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes, entre las más afectadas por la baja de envíos nacionales
    • Reunión clave en el transporte
    • Carlos Hernández: «Corrientes debe tener una voz fuerte en la Nación»
    • En La Cruz van por la industrialización
    • Hidrovía: Nación promueve bonificaciones
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.