El gobernador Leandro Zdero visitó ayer Charata acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y el intendente local Rubén Rach. Durante la jornada, las autoridades provinciales supervisaron el avance de las obras de pavimentación en la avenida Castelli, una de las arterias más transitadas de la localidad.
En el recorrido, el mandatario provincial destacó la importancia de la inversión en infraestructura vial y anunció la próxima ejecución de trabajos en la avenida Caseros. Se trata de nuevas cuadras que completarán la cuadrícula solicitada por el Municipio para mejorar la conectividad urbana.
«Estamos haciendo un gran esfuerzo para llevar adelante obras de infraestructura que las localidades requieren con recursos provinciales», señaló Zdero. Según anticipó, las tareas en la avenida Caseros serán ejecutadas por la Dirección de Vialidad Provincial (DVP).
Asimismo, el intendentn Rach acompañó la recorrida y valoró la decisión del Ejecutivo chaqueño de avanzar con proyectos que generan un impacto directo en la vida cotidiana de los vecinos. «El Gobierno tomó la decisión de afrontar las deudas heredadas y ejecutar obras en la medida de lo posible con una economía ordenada», expresó.
Además de los funcionarios provinciales y municipales, participaron de la supervisión autoridades locales y vecinos de la zona, quienes destacaron la necesidad de contar con nuevas calles pavimentadas para mejorar la transitabilidad y la seguridad vial.
PAVIMENTO URBANO CON FONDOS PROVINCIALES
Zdero remarcó que el plan de pavimento urbano se extiende a diferentes localidades de la provincia. «Todo lo que estamos haciendo en pavimento urbano es con fondos provinciales, a través de una planificación estratégica», afirmó.
Las obras alcanzan a municipios como Quitilipi, Puerto Tirol, Gancedo, Hermoso Campo y Coronel Du Graty, entre otros. El objetivo, según el mandatario, es priorizar las zonas urbanas con mayor circulación de personas y vehículos, favoreciendo la integración territorial.
El gobernador también hizo referencia al contexto económico en el que se desarrollan los trabajos. «Si hoy tuviésemos una provincia sin deudas sería mucho más fácil avanzar en muchos proyectos de infraestructura, pero en este contexto de sábana corta estamos haciendo el máximo esfuerzo para que los recursos alcancen para todo», señaló.
Por otra parte, la vicegobernadora Schneider sumó su visión sobre el impacto de estas iniciativas en la vida comunitaria. «Esta obra es fundamental para mejorar la conectividad y la calidad de vida de nuestra gente», sostuvo, en relación a la pavimentación de las principales avenidas de Charata.
UNA ESCUELA ESPECIAL ESPERADA
En la misma jornada, las autoridades provinciales recorrieron la obra del nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial 19 Naum Kohanoff. Se trata de un proyecto largamente esperado por la comunidad educativa de Charata, financiado a través de Fonplat y reactivado por la actual gestión de gobierno.
El edificio tendrá una superficie total de 2.500 metros cuadrados, con aulas amplias, talleres especializados y espacios adaptados a las necesidades pedagógicas. También incluirá una huerta escolar, destinada a la formación integral de los estudiantes.
«Se trata de una obra fundamental, no solo para la educación especial, sino para todo el sistema educativo de la provincia. Esta obra significa un gran paso para la inclusión», destacó el gobernador Zdero durante la supervisión.
La subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerruti, explicó que la obra había quedado paralizada y que su reactivación demandó un esfuerzo de planificación y financiamiento. La funcionaria señaló que el objetivo fue garantizar la continuidad de un proyecto prioritario para la educación inclusiva.
COMPROMISO
CON LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
El proyecto arquitectónico de la Escuela Especial 19 fue diseñado para acompañar los procesos educativos desde la estimulación temprana hasta la formación laboral. La obra apunta a consolidar un espacio inclusivo, adaptado a las distintas etapas del aprendizaje.
La presidenta del Iprodich, Ana María Mitoire, subrayó la relevancia de la iniciativa: «Es muy alentador que el gobierno provincial haya retomado esta obra tan importante para los alumnos que necesitan de una educación especial».
En sintonía, la directora de la institución, Luisa Chávez, expresó que el nuevo edificio constituye un sueño cumplido. «Se trata de un proyecto largamente anhelado y esperado por toda la comunidad educativa charatense», manifestó.
El gobierno provincial estima que las instalaciones estarán disponibles antes de fin de año, lo que permitirá a los estudiantes iniciar un nuevo ciclo lectivo en condiciones adecuadas.