El gobierno del Chaco lanzó días atrás el programa provincial de voluntariado ambiental Chaco Planta Vida, una iniciativa destinada a sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del arbolado urbano y la reforestación mediante talleres, actividades culturales y la participación de instituciones educativas.
El anuncio se realizó en la Casa de las Culturas de Resistencia, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
El cronograma de septiembre incluye capacitaciones, bicicleteadas sustentables y plantaciones comunitarias en distintos espacios culturales de Resistencia, con la participación de escuelas que apadrinarán especies nativas.
lanzamiento
Durante el lanzamiento estuvieron presentes, Daniela Valdez, vicepresidenta del Instituto de Cultura del Chaco; Mariano Moro, subsecretario de Ambiente, junto al director de Política Ambiental, dependiente del Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible de la provincia; Bárbara Lösch, secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia; Ana Cerdá, coordinadora de Turismo del municipio; Ramón Martínez, y Verónica Ojeda, directora del Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz.
«Atentos a la agenda transversal que venimos siguiendo como un tema importante que tiene que ver con lo ambiental -inició Valdez- todo lo cultural que debe asumirse en cuanto a los valores, las costumbres, los hábitos, los consumos, los modos, etcétera que impactan directamente en lo ambiental.
La agenda ambiental nos va marcando mes a mes con qué temática vamos a seguir y ahora estamos con lo que tiene que ver con el arbolado urbano».
Así pues, la Ley 2093-R (antes Ley 7172) – Programa de Arbolado Público del Chaco clasifica al arbolado público según su ubicación, estableciendo responsabilidades a distintos organismos públicos.
La interacción entre los organismos públicos, el sector privado y la sociedad civil constituyen el sistema de gobernanza del arbolado público.
«Este activo tan importante para nosotros, para la vida, la necesidad de cuidar nuestro arbolado urbano, de saber qué tipo de especies podemos tener en nuestras veredas, cómo cuidarlo, cómo hacer que sea lo más importante para la calidad de vida que merecemos», finalizó la vicepresidente del ICCH.
Dentro de los objetivos de Chaco Planta Vida está la promoción y creación de grupos de voluntarios en instituciones educativas para contribuir a la cultura ambiental en la comunidad.
«El 29 de agosto se celebró el Día Nacional del Árbol y eso nos convoca a realizar un conjunto de actividades durante este mes para poder visibilizar esta temática, poder capacitarnos, poder comprometer y convocar a la ciudadanía para que junto con las instituciones públicas (entendamos que es algo de lo cual tenemos que ocuparnos), aprender y saber cómo relacionarnos, no sólo con el árbol, sino con todo lo que es el ambiente y el entorno que nos rodea», explicó el titular de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, Mariano Moro.
Las actividades que prevé el programa incluyen charlas/talleres de capacitación para instituciones educativas de nivel secundario, organizaciones y público en general, con el soporte teórico del material de Arbolado Urbano y reforestación del programa provincial de voluntariado ambiental.
Cada institución educativa tendrá el compromiso de apadrinar 10 /15 especies arbóreas nativas para su posterior plantación. Se entregarán certificados de compromiso y participación a cada institución.
Las instituciones y espacios culturales que trabajarán de manera articulada son: Casa de las Culturas, Museo de Ciencias Naturales Augusto Schultz, Cecual, Centro Cultural Ítalo-Argentino, todos dependientes del ICCH, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de la provincia y el Programa de Voluntariado y Chaco Planta Vida de la Subsecretaría de Ambiente.
Por su parte, Lösch expresó: «Vamos a estar acompañando esta agenda, que es bastante nutrida. Invitamos a todos los vecinos de nuestra ciudad a que se sumen porque entre las propuestas estará Subite a la bici, uno de los programas sustentables que tenemos desde la Municipalidad, además del préstamo de bicis.
Este programa que menciono se da todos los sábados y vamos a estar acompañando.
Posteriormente haremos plantación de árboles los días martes y jueves. Es fundamental para nosotros la importancia de la arboleda de Resistencia y todo el arbolado urbano y las especies particulares que tiene nuestra querida plaza central».
CRONOGRAMA
10: Casa de Las Culturas
16: Museo Schulz
19: Casa de Las Culturas (turno mañana) Museo Schulz (turno tarde)
20: Centro Cultural Ítalo Argentino
24: Museo Schulz
Del 16 al 22 próximo es la semana de la movilidad sustentable. El sábado 20, se realizará una bicicleteada que parte de la plaza 9 de Julio, y antes de la partida se sembrarán algunos plantines de árboles.
La Jornada concluirá en el Centro Cultural Ítalo Argentino, donde se sembrarán más árboles y el cierre estará a cargo de la banda de rock de ese centro cultural.