La Cámara de Diputados del Chaco debatirá la conformación de una comisión especial para investigar la compra y distribución de medicamentos contaminados, en particular fentanilo clínico.
La iniciativa surge tras la crisis sanitaria nacional que dejó más de 90 muertes vinculadas a la administración de lotes contaminados de este analgésico.
El proyecto 1888/2025 fue presentado el 3 de septiembre por un grupo de 18 legisladores de distintos bloques políticos.
El texto propone auditar las compras realizadas por el Ministerio de Salud provincial y por clínicas privadas de Chaco.
La diputada Analía Flores (PJ), una de las impulsoras, explicó: “Frente a hechos de esta gravedad, que derivaron en una alerta sanitaria nacional y más de 90 fallecidos, es imperioso que la Legislatura ejerza su rol de control”.
ALCANCE DEL PROYECTO Y LOTES INVESTIGADOS
La investigación se centrará en los lotes identificados con los números 31202, 31244 y 31200.
Estos productos fueron fabricados por los laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma Group, ambos prohibidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La ANMAT había emitido múltiples alertas sobre irregularidades en los procesos de fabricación de esos laboratorios antes de la crisis.
El objetivo de la comisión será determinar cómo ingresaron y se distribuyeron estos lotes en el sistema de salud provincial.
Además, se busca identificar responsabilidades administrativas y eventuales omisiones en los controles de calidad.
FACULTADES DE
LA COMISIÓN
La comisión estará integrada por representantes de todos los interbloques legislativos.
Tendrá un plazo de 30 días para elaborar un informe final que será de acceso público.
Entre sus facultades, podrá requisar documentación oficial relacionada con las compras y distribuciones de medicamentos.
También estará habilitada a citar a funcionarios actuales y anteriores del Ministerio de Salud del Chaco.
El dictamen será elevado a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y podría derivar en denuncias penales.
Contexto nacional
y alerta sanitaria
La crisis por el fentanilo contaminado en Argentina comenzó en mayo de 2025, con la detección de casos en el Hospital Italiano de La Plata.
El producto estaba contaminado con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, lo que generó infecciones graves.
Hasta el momento, se registran al menos 96 muertes confirmadas en distintas provincias.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta internacional por la magnitud del brote.
En agosto, el dueño del laboratorio HLB Pharma, Ariel García Furfaro, y directivos de Ramallo S.A. fueron detenidos en el marco de la investigación judicial.
Investigación y
pruebas en Chaco
Uno de los puntos que revisará la comisión chaqueña es el hallazgo de ampollas de fentanilo descartadas en contenedores de basura en la ciudad de Resistencia.
Este episodio generó preocupación por la forma en que se manejaron los lotes prohibidos tras la alerta sanitaria.
La diputada Flores precisó: “Investigaremos la gestión administrativa, la distribución de los lotes contaminados y el protocolo de emergencia implementado”.
El informe legislativo también deberá analizar si los hospitales locales recibieron instrucciones claras sobre la retirada del medicamento.