Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    • Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»
    • Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»
    • Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»
    • Hércules: presencia competencias nacionales y más obras
    • Gran despliegue policial en el marco del Operativo Lince
    • Más detalles del presunto ataque policial a discapacitado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»
    Política

    Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»

    11 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Justicia chaqueña dictó una sentencia histórica tras 22 años de litigio. El Superior Tribunal de Justicia del Chaco condenó al sanatorio Antártida de Resistencia y a dos de sus médicos por mala praxis, luego de que en 2003 la pequeña Damaris Waleszuk, de apenas dos meses de vida, quedara con una parálisis cerebral irreversible tras una atención deficiente. La resolución, fechada el 1° de julio de 2025, incluyó una indemnización considerada “ejemplar” por la familia y su equipo legal, y abrió la puerta a un nuevo debate: la necesidad de una legislación que proteja a los pacientes de errores médicos.
    “Después de 22 años logramos una victoria, pero ningún dinero va a devolver la salud de nuestra hija. Queremos que no haya más casos como el de Damaris”, expresó con profunda emoción Jorge Waleszuk, padre de la joven, en declaraciones públicas luego de conocerse el fallo.
    La familia, que transitó más de dos décadas de dolor, obstáculos judiciales y tratamientos médicos, anunció además que junto a su equipo de abogados presentará en la Cámara de Diputados del Chaco un proyecto bautizado como “Ley Damaris”, cuyo propósito será establecer mecanismos de control y protocolos de buena praxis tanto en el sistema público como en el privado.

    El origen de la tragedia
    La historia se remonta a 2003, cuando Damaris ingresó al sanatorio Antártida por un cuadro respiratorio. Tenía menos de dos meses de vida y fue diagnosticada con bronquiolitis. Según el relato de su abogado, Carlos Díaz, la atención fue deficiente desde el inicio.
    “Se le hizo un alta temprana indebida y eso agravó su estado de salud. Al reingresar, las prácticas médicas se realizaron con negligencia. Se le produjo una hipoxia, es decir, falta de oxígeno en el cerebro, lo que generó la muerte de neuronas y derivó en una parálisis cerebral irreversible”, detalló el letrado.
    Desde entonces, la vida de la niña cambió para siempre. Damaris, hoy con 22 años, vive con secuelas severas: “No ve, no oye y no maneja esfínteres. Ha sufrido siete operaciones por complicaciones en su columna y huesos. Es una situación extremadamente dolorosa para los padres, que lucharon tenazmente para darle la mejor calidad de vida posible”, explicó Díaz.

    Una batalla de más
    de dos décadas
    La familia inició la demanda en 2004 y enfrentó un largo camino plagado de obstáculos. El expediente llegó a estar seis años detenido en segunda instancia, porque ningún médico aceptaba ser perito en la causa. Incluso el Instituto Médico Forense del Chaco se excusó. Finalmente, el Superior Tribunal autorizó que la pericia se realizara en Corrientes, donde se determinó la responsabilidad del sanatorio y de los profesionales intervinientes.
    “El fallo del Superior Tribunal fue ejemplar, tanto en sus fundamentos como en la determinación de la responsabilidad civil. No existían procesalmente otras posibilidades de recurrir a la Corte, por lo que la sentencia quedó firme”, aseguró Díaz.
    Aunque el abogado evitó precisar la cifra, señaló que la indemnización fue millonaria y probablemente la más alta otorgada en la historia de un caso de mala praxis en Chaco. “Por supuesto, ningún monto devolverá la salud a Damaris, pero la resolución sienta un precedente fundamental”, agregó.

    un proyecto con
    mirada preventiva
    Más allá de la condena, la familia Waleszuk quiere transformar su dolor en una herramienta de prevención. Por eso, impulsan la “Ley Damaris”, una iniciativa que buscará establecer protocolos de buena praxis médica en toda la provincia.“El proyecto plantea que, con la participación del Ministerio de Salud, se establezcan protocolos de buena praxis como ya existen en otras provincias y a nivel nacional. En el Chaco todavía no están implementados, y es fundamental que tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas los pacientes tengan la tranquilidad de recibir atención con las máximas garantías profesionales”, explicó Díaz.
    El abogado adelantó que la propuesta será presentada antes de fin de mes en la Legislatura chaqueña.

    Mala praxis en Argentina
    La Sociedad Argentina de Medicina Legal estima que en el país se presentan unas 15.000 denuncias por año relacionadas con presunta mala praxis. La mayoría de los casos quedan sin sentencia firme por falta de pericias o dilaciones procesales.Provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza cuentan con protocolos específicos de prevención que redujeron los conflictos legales.
    El fallo del Superior Tribunal de Justicia se convirtió en un hito. Según explicó el equipo jurídico, la indemnización millonaria ordenada es la más alta registrada en un caso de mala praxis en la provincia. Pero más allá del monto, el mensaje fue claro: la Justicia reconoció la negligencia médica y estableció un precedente que puede marcar futuros procesos.

    Otras víctimas invisibles
    Aunque el caso de Damaris fue uno de los más resonantes en la provincia, no es el único. “Ha habido otros casos de mala praxis en Chaco, incluso algunos muy prolongados en el interior. Muchas veces no salen a la luz por desconocimiento o por la desprotección de las familias, que no saben que pueden recurrir a la Justicia”, indicó Díaz, quien prefirió no dar nombres por respeto a la intimidad de las víctimas.

    Una familia marcada  
    El padre de Damaris recordó cómo comenzó el drama: “Nuestra hija entró al sanatorio por un problema respiratorio y terminó con un daño irreversible. Vivimos todos estos años luchando para darle la mejor calidad de vida posible”.
    El caso de Damaris es, a la vez, una tragedia íntima y un ejemplo de resistencia social. “Esta ley no es solo para nuestra hija. Es para que otros padres tengan herramientas y justicia cuando algo falla en el sistema de salud. Queremos transformar el dolor en algo positivo”, afirmó Jorge Waleszuk.
    En paralelo, los Waleszuk sostuvieron una intensa batalla legal acompañados por un equipo de profesionales del derecho, entre ellos la doctora Mónica Hecheverría, el doctor David Barras, y otros colegas que incluso fallecieron en el camino. “Fue un trabajo colectivo de 22 años, una denodada lucha jurídica”, resumió Díaz.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario

    El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional

    Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»

    Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»

    Capitanich completó las 70 localidades del Chaco: “Con nosotros la Provincia funcionaba, hoy solo hay desolación”

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario

    11 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»

    11 de septiembre de 2025
    Deportes

    Hércules: presencia competencias nacionales y más obras

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 11 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 11 de septiembre de 2025
    • Orgullo correntino: Lucas Alvarez, subcampeón mundial Sub 18 con Racing
    • El MID, clave para ganar en Virasoro
    • Con triplete de Barreto, Corrientes se quedó con la ida ante Eldorado
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.