Ganaderos chaqueños celebraron este viernes el anuncio del gobierno nacional sobre los cambios en la vacunación contra la fiebre aftosa, la que desde 2026 ya no será obligatoria. «Era una medida que estaba reclamando el sector hace mucho tiempo y que genera una reducción importante en los costos de los productores», destacó el presidente de la Sociedad Rural de la provincia, Marcos Pastori.
La medida fue publicada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Se trata de la Resolución 711/2025 que establece un nuevo marco para la vacunación contra la fiebre aftosa en bovinos y bubalinos en todo el país. La medida incorpora la excepción de la vacunación según las distintas ubicaciones del territorio nacional. Esto implicará una disminución significativa en los costos para los productores.
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, se declara obligatoria la vacunación en zonas determinadas, en el marco de las leyes de sanidad animal, y fija responsabilidades para productores, entes sanitarios y vacunadores acreditados. Además, introduce cambios técnicos en los períodos de vacunación, en la documentación de los actos sanitarios y en el uso obligatorio del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) para registrar las actas en un plazo máximo de siete días.
Entre las novedades, se definen modalidades de vacunación total, parcial y cero, y se fijan períodos que, a partir de 2026, se reducirán a 60 días para todas las categorías y 30 para los animales menores.
Incluso, en la resolución argumentan que está probado técnicamente que Argentina lleva muchos años en situación «libre de aftosa».
Por su parte, el ministro de Economía de la Nación, Luis «Toto» Caputo realizó una publicación y planteó: «La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad del animal, debido
a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares».
Luego, agrega: «Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo».
Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
