De cara al arranque de la temporada 2025/ 2026, Villa San Martín se encuentra trabajando y ultimando detalles para la puesta a punto del equipo y comenzar a trabajar en la pretemporada.
En este sentido, el presidente de la institución tricolor, Ricardo Siri, brindó detalles sobre todo este proceso de armado de plantel, las obras en el club, el trabajo en formativas y sus objetivos para este año.
«Nosotros para esta temporada apostamos un nuevo entrenador de trayectoria no solo en la Liga Argentina, sino en la Liga Nacional y también en las distintas selecciones argentinas, como lo es Eduardo Chiche Jápez, apostando a un entrenador que vuelque su sapiencia y su experiencia en todos los chicos que se vienen formando en formativas y que transmita todo ese cúmulo de sabiduría», dijo Siri.
EL EQUIPO
Con respecto a los nombres que Villa San Martín, desde la dirigencia tricolor se confirmó la continuidad del base-escolta Favio Vieta, del alero Maximiliano Martín y del ala-pivote Estéfano Simondi.
Asimismo, se confirmó el regreso y a su vez llegada del joven jugador y de «cuna tricolor», Emir Pérez Barrios, la fuerte apuesta en la zona pintada del brasilero Rómulo Gusmao, como así también la llegada del alero perimetral Agustín Camisasca y del joven base Santiago Rath; y en las últimas horas la dirigencia confirmó la llegada del ala-pivote Elian Centeno.
«Lentamente el entrenador Jápez empezó a conformar el cuerpo técnico, que él lo fue eligiendo y designando por voluntad propia y hablando con cada uno de las partes.
Hugo Camisasca que va a ser el asistente técnico principal. Después habló y cubrió sus expectativas el preparador físico Imanol Escobar; de igual manera sucedió con la psicóloga deportiva Romina Bogado, la nutricionista y el kinesiólogo que conformarán el plantel de Villa San Martín, junto al flamante jefe de equipo que será Sergio Ruberto, donde a este último el entrenador ya lo conocía desde hace muchos años».
«La idea de juego que siempre tiene Villa San Martín, que es la de no entregarse nunca, dejar todo en la cancha, el sentido de pertenencia, la marca y sobre todo trabajar en equipo», dejó en claro Siri.
LAS OBRAS
Por otra parte, el presidente de Villa San Martín realizó un balance sobre todo el proceso histórico de obras que está atravesando el club, tales como trabajos de vestuarios, sanitarios, tribunas y el flamante microestadio.
Al respecto, Siri afirmó que «estamos pasando por un proceso muy lindo, teniendo en cuenta el potencial que tiene Villa San Martín y las obras que lo dejan a un mejor, con infraestructura de primer nivel, por lo que podemos disfrutar la cancha alternativa, micro – estadio cerrado, también las obras de los vestuarios».
En este sentido, expresó que «es un trabajo que venimos pidiendo, donde desde que asumimos el objetivo fue mejorar la infraestructura del club y de a poco se fue haciendo, primero a pulmón, con sponsor y buscándole la vuelta a determinadas cosas».
«Luego de muchas idas y vueltas, estamos muy agradecidos con el acompañamiento del gobierno provincial, con el gobernador Leandro Zdero, con el ministro Hugo Domínguez y agradecer a la empresa constructora que comenzó de a poco y se pudo techar la cancha alternativa, hacer el parqué. Y se comenzó de a poco la parte del costado de la cancha principal a la izquierda, donde ahí está proyectado hacerse una sala de primeros auxilios, utilería para el equipo mayor, vestuario para los árbitros, utilería del minibásquet, utilería del básquet femenino, baño para discapacitados y en la parte superior está proyectado hacer una tribuna, en el medio de la cancha va a estar el trípode para que estén las cámaras de televisión filmando y el espacio de prensa», aseveró.
Por otra parte, remarcó que «estamos ansiosos de que se terminen las obras para empezar la Liga Argentina el 2 de noviembre con un estadio totalmente remodelado; eso sería lo ideal».
LAS FORMATIVAS
No quedan dudas y queda a la vista de todos, el potencial y el gran trabajo de Villa San Martín en formativas, con resultados de primer nivel, jugadores que actualmente se desempeñan en ligas nacionales, internacionales e inclusive en la selección argentina.
En este punto, se incorporó al gran esquema de trabajo como mánager deportivo, Jorge Pablo Toro Corbalán.
«Yo personalmente siempre apuesto a la excelencia, para lo cual nosotros trabajamos, yo creo que trayéndolo estamos en ese rumbo, ya que Jorge Pablo es un tipo que tiene mucha experiencia no solo como jugador, sino como técnico, trabajó en varios equipos, pero en este caso su trabajo no es de técnico, sino de mánager», relató.
SUS OBJETIVOS
Este 2025 no es la excepción de todo y el pueblo tricolor apuesta fuertemente esta temporada.
No obstante, el presidente Ricardo Siri llamó «a las empresas amigas, compañeras, que les gusta el básquet, que nos apoyen en este sueño.
Un objetivo es ascender a la Liga Nacional, ese es el objetivo principal, creo que las condiciones están dadas, tanto por la formación del cuerpo técnico, por los jugadores que pudimos contratar, pero necesitamos el apoyo económico también, porque es fundamental en este proyecto».