Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Sena: tercer día de testimoniales en el juicio por jurados del caso Sena; este miércoles sigue la producción de la prueba
    • Asumirán el 10 de diciembre: Junta Electoral Nacional distrito Chaco entregó diplomas a senadores y diputados electos
    • Más de 300 conexiones ilegales detectó Secheep en el barrio Las Palmeras y alrededores
    • Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía
    • Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo
    • Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente
    • El jueves es feriado bancario: qué servicios funcionarán y cuáles no
    • Ruta 16: conductora se descompensó y chocó contra el guardarrail de la autovía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los trabajadores de la empresa de emergencias médicas CURAR SRL iniciaron ayer un paro por tiempo indeterminado ante la falta de pago de sus haberes correspondientes al mes de agosto, sumas no remunerativas y retrasos que, según denunciaron, se repiten desde hace meses.
    La medida se desarrolla con asistencia al lugar de trabajo y la implementación de guardias mínimas, tal como establece la normativa vigente, para priorizar la salud de la comunidad.
    El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (ATSA) Filial Chaco, Adrián Belloni, encabezó la convocatoria y expresó la indignación del gremio: “Los compañeros terminaron de cobrar el sueldo del mes pasado recién hace un par de semanas. Hoy ya tenemos el salario de agosto vencido y estamos en septiembre, en el Día de la Sanidad, y todavía los trabajadores no pueden terminar de percibirlo. Esta situación no da para más”.
    Belloni subrayó que la situación afecta a unas 20 familias y criticó la administración de la empresa: “Hemos tenido toda la paciencia habida y por haber, pero no vamos a seguir permitiendo que esto se siga dilatando. La empresa muestra una administración deficiente, mientras otras del sector sí cumplen con sus obligaciones”.
    Según el sindicato, la Dirección de Empleo de la provincia dictó una conciliación obligatoria que los trabajadores rechazaron y cuestionó la intervención del Ministerio de Trabajo provincial:“Utilizaron la conciliación obligatoria simplemente para dilatar aún más la cuestión. Cuando uno habla de sueldos, uno reclama sueldos, no aumentos. El Ministerio de Trabajo no te puede poner una conciliación obligatoria; tiene que multar a la empresa.. Estamos en el mundo del revés, en una provincia donde los derechos laborales parecen no tener valor”, señaló Belloni.
    Según el dirigente, la empresa intentó justificar los retrasos argumentando demoras en los pagos del InSSSeP: “Si bien es cierto que el instituto puede demorar en sus aportes, eso no libera a la empresa de su responsabilidad de pagar en tiempo y forma. Los sueldos son responsabilidad de los dueños y administradores de la firma, no del organismo previsional. Que la empresa no gestione en tiempo y forma sus pagos es un problema de la empresa, no de los trabajadores. Ellos se levantan todos los días a las 6 de la mañana para cuidar a la gente, y no hay excusa que valga para no pagarles”.
    Durante la medida de fuerza, los empleados mantienenn guardias mínimas y aseguraron la atención de urgencias médicas, tratamientos de diálisis y los denominados “códigos rojos”, aunque la atención habitual para casos de menor complejidad se vio suspendida. “Hasta tanto no cancelen los sueldos, vamos a seguir en la calle apoyando a nuestros compañeros”, aseguró Belloni.
    La protesta se realizó frente a la sede de CURAR, ubicada en calle Árbol y Blanco 257 de Resistencia, y se enmarca en un conflicto que, según el sindicato, se prolonga desde hace casi un año, con atrasos que se fueron acumulando mes a mes. Belloni recordó que el sueldo de julio recién se abonó el 28 de agosto y que el pago de agosto aún no se completaba al momento del paro.
    “Desde el sindicato hemos acompañado a los trabajadores en esta paciencia que le han puesto mes a mes, pero lamentablemente cada vez los plazos se iban alargando más, luego ya empezaron a desdoblar los pagos y en estos últimos tres meses la situación se ha agravado de sobremanera”.
    La medida de fuerza impactó directamente en la atención regular, aunque el sindicato destacó que los servicios críticos se mantuvieron operativos: “Les pedimos encarecidamente a los afiliados de CURAR que comprendan que el problema es la falta de pago a los trabajadores. Ellos no están pudiendo cobrar y eso afecta la prestación habitual, pero las urgencias y los tratamientos esenciales continúan garantizados”, afirmó Belloni.
    El conflicto se produjo en un contexto sensible, dado que se desarrolló durante la celebración del Día de la Sanidad, un momento en el que los trabajadores del sector esperan reconocimiento y respeto por su labor. “Estamos defendiendo el salario, la dignidad y los derechos de cada trabajador. No vamos a permitir que se pisoteen de esta manera”, remarcó el dirigente sindical.
    El paro continuará hasta que CURAR regularice la situación salarial. Belloni adelantó que la continuidad de la medida dependerá exclusivamente de la decisión de los propietarios de la empresa: “Si no toman recaudos para lo que resta de los próximos días y no pagan los sueldos, los trabajadores ya no podrán ni siquiera presentarse a trabajar”.
    El sindicato insistió en que la lucha apunta exclusivamente al cumplimiento de derechos laborales básicos y al pago de salarios adeudados.
    El conflicto en CURAR SRL refleja una problemática recurrente en el sector de la salud privada en la provincia del Chaco, donde los atrasos en los pagos y la demora en la respuesta de las autoridades laborales generan tensiones entre empleadores y empleados. Los trabajadores enfatizaron que la medida de fuerza no busca perjudicar a los pacientes, sino visibilizar la necesidad de que se respeten sus derechos y que los pagos se realicen en tiempo y forma.

    APTASCH rechazó los vetos y convocó a movilizar

    La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) expresó su más enérgico repudio al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, que contemplaba un fondo de emergencia para el Hospital Garrahan, la recomposición salarial para el sistema pediátrico del país y de todas las residencias, así como un alivio impositivo para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud.
    Según dijeron desde el gremio, “este veto se suma al del financiamiento universitario y es parte de un plan integral de ajuste y destrucción de la salud, la educación, el salario y el pueblo trabajador en su conjunto. Ataca, además, a las infancias, al sistema de residencias y a todo el equipo de salud que sostiene los hospitales, en condiciones cada vez más precarias”.
    En APTASCH añadieron que “estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública a través de salarios congelados, falta de insumos en los centros asistenciales y déficit de profesionales, frente a una demanda de atención por parte de nuestra población que crece permanentemente que ponen al sistema sanitario provincial en una situación crítica”.
    Ante ello, expresaron que “desde APTASCH nos sumamos al reclamo nacional junto a todos los gremios de FESPROSA por el rechazo al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario y en ese marco, solicitamos al Gobernador Zdero que interceda ante los legisladores nacionales por la provincia del Chaco para que voten en rechazo a esos vetos”.
    A su vez, en el plano provincial, el gremio aseguró que “exigimos al gobierno provincial la apertura de negociaciones colectivas, salarios dignos y la inversión necesaria para brindar a nuestros conciudadanos la atención pública de salud que el pueblo chaqueño se merece”.
    Por ello, APTASCH convoca a todos los trabajadores de Salud a una concentración el miércoles 17 de septiembre a las 18:00 horas en el Hospital Pediátrico de Resistencia para desde allí sumarse a la marcha multisectorial en unidad con universitarios, docentes y todos los sectores gremiales y sociales que coincidan en este reclamo.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Caso Sena: tercer día de testimoniales en el juicio por jurados del caso Sena; este miércoles sigue la producción de la prueba

    Asumirán el 10 de diciembre: Junta Electoral Nacional distrito Chaco entregó diplomas a senadores y diputados electos

    Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente

    El jueves es feriado bancario: qué servicios funcionarán y cuáles no

    Ruta 16: conductora se descompensó y chocó contra el guardarrail de la autovía

    Milei recibe este martes en Casa Rosada a los diputados y senadores electos de LLA

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Sena: tercer día de testimoniales en el juicio por jurados del caso Sena; este miércoles sigue la producción de la prueba

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Asumirán el 10 de diciembre: Junta Electoral Nacional distrito Chaco entregó diplomas a senadores y diputados electos

    4 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Más de 300 conexiones ilegales detectó Secheep en el barrio Las Palmeras y alrededores

    4 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Karina Milei se reunió con legisladores electos de La Libertad Avanza
    • Corrientes activa un dispositivo especial de seguridad internacional
    • Corona Sunsets llega por tercer año consecutivo a Corrientes
    • Recuperaron a un chancho de más de 200 kilos tras un operativo
    • Regatas festejó por duplicado en el Provincial Sub16
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.