La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto al gobernador, Leandro Zdero, acompañaron este viernes a la titular del Tribunal Electoral, Emilia María Valle, en la apertura de la nueva sede del organismo.
Ubicado en Don Bosco 756, es el resultado de una gestión conjunta de los tres Poderes del Estado, comprometidos con la democracia y su fortalecimiento institucional.
Delgado subrayó la importancia del trabajo mancomunado entre los tres Poderes del Estado, que hizo posible este proyecto. Recordó que al inicio de su gestión se encontraron con un edificio compartido entre la Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral, situación que no garantizaba ni autonomía ni accesibilidad para los ciudadanos.
«Había una prioridad, que el Tribunal Electoral tenga un espacio propio, accesible y pensado para la ciudadanía. Con esa idea y ese proyecto, agradezco profundamente al señor gobernador por aceptar la propuesta, y al personal profesional y técnico del Legislativo que llevaron adelante los procesos de pliego y licitación como requiere la ley, con el acompañamiento del equipo de Economía de la provincia», señaló.
Asimismo, la titular del Poder Legislativo destacó que el nuevo edificio «es un beneficio directo para la comunidad, porque brinda un espacio moderno, agradable y accesible, a la altura de la importancia que tiene este organismo para nuestra democracia».
Inauguración del Tribunal Electoral del Chaco.
Finalmente, Delgado dirigió un mensaje a los trabajadores del Tribunal Electoral: «Tienen la enorme responsabilidad de custodiar lo más importante de nuestro sistema democrático: las urnas y la decisión de cada chaqueño. La idea fue siempre pensar en cada ciudadano y que encuentren aquí un ámbito de empatía, respeto y confianza».
La readecuación edilicia del nuevo edificio del Tribunal Electoral, concluyó con una inversión superior a los 101 millones de pesos.
La obra, iniciada en noviembre de 2024 por el Poder Legislativo, permitió refuncionalizar 876 m² para albergar 44 puestos de trabajo, espacios destinados al escrutinio y un área independiente para la logística de urnas.
Con instalaciones eléctricas renovadas, iluminación LED, climatización integral y señalética institucional, el organismo ya cuenta con condiciones óptimas para su funcionamiento.
Todas las adquisiciones se realizaron bajo los procedimientos establecidos por la Ley Nº 1092 A de Contrataciones del Estado, mediante procesos de licitación pública que aseguraron transparencia, competencia y el correcto uso de los recursos públicos, reafirmando el compromiso institucional con la eficiencia y el servicio a la comunidad.