El secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, cuestionó con dureza las recientes declaraciones del exgobernador Jorge Capitanich, quien afirmó que impulsará la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes en caso de ser electo senador nacional. «Prometer lo que nunca hizo: la especialidad de Capitanich con el segundo puente», dijo.
«Capitanich no concretó el segundo puente en 16 años ni de gobernador ni de intendente, ni tampoco cuando fue senador», expresó Gutiérrez y agregó: «No lo hizo antes, cuando la realidad del país era otra, mucho menos lo va a hacer ahora pidiendo el voto para ser senador ya lo fue y seguimos sin puente, vuelve a prometer lo mismo.
De hecho en 2021, anunciaron con Marta Soneira en el Congreso Urbanístico del NEA que en 2022 se iniciaría la construcción, otra falacia.
El funcionario provincial recordó que durante las tres gestiones de Capitanich como gobernador, como senador lleva 22 años hablando sin concreciones reales e incluso en su paso por la Jefatura de Gabinete de la Nación, el proyecto del puente siempre fue anunciado pero jamás tuvo avances concretos.
«Hubo recursos, hubo condiciones y hubo poder político. Si en ese contexto no se avanzó, hoy es claro que se trata solo de un eslogan electoral», subrayó.
En contraste, Gutiérrez destacó la impronta de la actual gestión provincial: «Zdero está haciendo lo que hay que hacer: ordenar las cuentas, sanear las instituciones, gestionar con transparencia y defender a los chaqueños con hechos, no con discursos vacíos es una megaobra que excede la capacidad del Chaco y Corrientes para poder ejecutar la obra, definitivamente es un proyecto nacional que se encuentra en trámite con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo y por otro lado agregó que el Chaco tiene todo preparado y concluimos incluso con los informes de impacto ambiental en nuestra gestión».
Finalmente, el secretario de Gabinete insistió en que el compromiso del gobierno del Chaco es trabajar para generar las condiciones que permitan que la obra del segundo puente deje de ser un anuncio y se convierta en realidad.
«No se trata de promesas, sino de planificación seria y gestión honesta. Los chaqueños y correntinos necesitan soluciones, no más campañas basadas en mentiras», concluyó.
«Con nuestros legisladores reactivaremos el Segundo Puente»
Por su parte el candidato a senador nacional por Fuerza Patria anticipó que revertir la postergación del proyecto será una de las prioridades. Y alertó por «el silencio cómplice y las extrañas razones de Milei y los gobernadores que frenaron la obra».
El reciente siniestro vial en el Chaco-Corrientes, que colapsó por 12 horas el tránsito de 24 mil vehículos diarios, evidenció la urgencia de construir un segundo puente entre ambas provincias.
Así lo afirmó Jorge Capitanich, exgobernador y candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria, quien señaló que el proyecto ejecutivo ya está finalizado y cuenta con financiamiento aprobado por el BID desde 2023 por USD710 millones.
«Con nuestros legisladores impulsaremos desde el Congreso el segundo puente que Milei y Zdero abandonaron», remarcó Coqui, quien recordó que el proyecto tiene financiamiento internacional aprobado pero que fue frenado por el Presidente y los gobernadores actuales.
Capitanich cuestionó duramente la decisión del gobierno nacional: «Por extrañas razones, este proyecto fue dado de baja por Milei, utilizando los recursos de los organismos financieros internacionales para la bicicleta financiera y no para su verdadero destino».
Además, responsabilizó a los gobernadores por dejar de lado la iniciativa, clave para la región: «Por las mismas extrañas razones, los gobernadores no hicieron nada para ejecutar el proyecto ni para defender esta obra clave y estratégica».
También destacó el bloque mediático frente al tema al señalar que «no ha tenido impacto mediático ni comunicacional: solo silencio cómplice.
Ante esta situación, Capitanich aseguró que, desde el Congreso, trabajará para revertir esta injusticia. «Junto a nuestros legisladores nacionales impulsaremos esta obra en el presupuesto 2026, a los efectos de que cuente con financiamiento y ejecución», insistió.
Con lo sucedido esta semana, la obra del segundo puente no solo es vital para la conectividad del Noreste Argentino, sino también para el desarrollo económico y logístico de la región.
Al respecto, Capitanich concluyó que su gestión priorizará infraestructuras que integren y generen progreso real para los chaqueños y correntinos.
