El diputado provincial por Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, cuestionó duramente a la oposición por lo que consideró una «desconexión total con la realidad» durante sus años de gestión, y defendió la alianza política que hoy une al gobernador Leandro Zdero con Javier Milei.
«El tiempo que estuvieron en el gobierno tuvieron una desconexión con la realidad total. No tenían idea de lo que pasaba en la provincia, ni de cómo se usaban los recursos que enviaban.
Casi que tiraban la plata por la cabeza a las organizaciones sociales y no controlaban si se terminaban las obras, si en los hospitales atendían o si había una solución para la gente», señaló el legislador.
En declaraciones a La Radio, Gyoker ejemplificó con casos concretos: «Me acuerdo cuando el exministro de Economía de Capitanich hacía alarde del parque industrial de Villa Ángela.
A los pocos días pasé por el lugar y el pasto estaba crecido hasta la cintura porque nunca lo hicieron, ni siquiera tenía cerco. Hasta eso se robaron. Eso muestra la desconexión con la realidad que tuvieron todo el tiempo».
Un nuevo rol
como legislador
Consultado sobre por qué se alejó de los debates en plazas o espacios públicos como hacía en campaña, Gyoker explicó: «Hoy la ciudadanía me demanda otra cosa: ocuparme de resolver problemas.
Hago un trabajo silencioso, voy a hospitales cuando faltan medicamentos, hablo con el regional de Salud, recorro colegios y me comunico con las autoridades educativas. Eso insume mucho tiempo.
Capaz debería volver a invitar a debatir, pero la verdad es que el nivel de discusión de parte de la oposición es muy bajo».
El diputado recordó que durante la campaña habían hecho intervenciones como el «exorcismo de obras fantasmas», donde denunciaban inauguraciones que nunca existieron: «Después, ya en funciones, seguí con ese trabajo desde otro lugar.
Presenté denuncias, como la de los fondos para viviendas en La Rubita, porque entendía que era mi deber como legislador».
Sobre su desempeño en la Cámara, reconoció: «Nunca fue mi objetivo ser legislador, pero cumplo el rol que el pueblo confió en mí.
Quiero dar las discusiones estructurales que necesita la provincia para salir adelante y creo que lo estoy haciendo».
«Los jóvenes buscan un país normal»
En otra parte del diálogo, Gyoker se refirió al apoyo que la juventud le brinda a Javier Milei y analizó la situación económica y social de la Argentina.
Consultado sobre por qué cree que los jóvenes siguen apoyando a Milei a pesar de la precariedad laboral, Gyoker señaló: «Yo cumplí 30 años ahora, y nunca tuve, desde que soy consciente, un país donde se pueda planificar con estabilidad. Me crié viendo aumentos de precios, yendo al supermercado con mi mamá y observando cómo todo subía de precio.
Vi cómo quienes hacían las cosas por derecha no podían avanzar, mientras que quienes tenían amigos en el poder sí lo lograban.
Hay una generación entera que busca un país normal, donde podamos tomar un crédito para comprar una casa, un auto, y donde cualquier trabajador pueda proyectar su vida».
El diputado enfatizó que las reformas actuales buscan crear condiciones de estabilidad: «Hoy podemos ver que la gente no corre al supermercado como en 2023 porque no sabe cuánto costará el mes siguiente.
Falta mucho por resolver, bajar la inflación no es fácil y trae consecuencias que no siempre son agradables, pero es necesario para que seamos un país con estabilidad y horizonte».
Sobre la situación de quienes pierden sus trabajos o no tienen obra social, Gyoker fue contundente: «Los cambios son difíciles. Mucha gente ha trabajado en negro desde 2011 y no puede aportar a una jubilación.
Si no hacemos reformas, no habrá futuro para nuestros hijos ni nietos. Tenemos que encarar las reformas necesarias aunque los frutos no se vean de inmediato».
En cuanto a su confianza en la política de Javier Milei, Gyoker afirmó: «Creo que el presidente tiene las ideas correctas y la determinación de ir a fondo con los problemas de la Argentina, sin esconder nada bajo la alfombra.
Eso es lo valioso: enfrentar los problemas estructurales que sumen a los argentinos en pobreza y falta de perspectiva de futuro. Confío plenamente en esa visión».
Sobre la comunicación del gobierno con la ciudadanía, agregó: «El gobierno ahora entiende que debe hablarle a quienes están sosteniendo este cambio, quienes han hecho un esfuerzo muy grande.
Les pide que no aflojen, que no dejen este cambio a mitad, porque no sabemos cuándo tendremos otra oportunidad de normalizar el país».
Asimismo, también destacó la situación del Chaco: «Somos un caso testigo para el país.
Fuimos la única provincia que terminó con los piquetes, que prohibió intermediarios en la política social y que ha bajado impuestos para mejorar la vida de los ciudadanos y comerciantes. Esto demuestra que los chaqueños no estamos condenados al atraso ni al olvido».
Finalmente, sobre las elecciones y la alianza entre La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical (UCR) y otros partidos, subrayó: «Hemos demostrado que venimos a cambiar las cosas, sin compromisos con quienes hicieron mal las cosas.
Nuestro compromiso es dejar atrás a quienes sometieron a la provincia a la limosna y a la política de los piqueteros, y garantizar un futuro próspero para los chaqueños».
Apoyo a la alianza
con Milei
En relación con la unión política entre el gobernador Leandro Zdero y el presidente Javier Milei, Gyoker fue enfático: «Estoy completamente de acuerdo. Yo soy liberal y siempre quise una alianza con vocación de poder, que incorpore nuestra visión.
No podemos permitir volver atrás a lo que fue Capitanich y los gerentes de la pobreza, responsables de que tengamos la peor educación del país y la provincia más pobre de la Argentina».
El diputado destacó que la situación del Chaco «está mal hace mucho tiempo» y que el desafío es cultural: «Se instaló la idea de que para salir adelante había que hacerse amigo de un político o depender de una organización social para tener una vivienda o una beca.
Rompieron la cabeza de la gente. Nuestro trabajo es recomponer la autoestima de los chaqueños y demostrar que en esta provincia hay capacidad para emprender, desarrollar y destacarse a nivel nacional e internacional».
«Solo hicieron puestas en escena con el puente»
El legislador también apuntó contra la oposición por utilizar el accidente múltiple ocurrido en el puente General Belgrano con fines políticos.
«Cada vez que ocurre un error, aunque el oficialismo no tenga nada que ver, salen corriendo a pescar en río revuelto. Nadie tiene la culpa de que un camión se quede sin frenos.
Ellos buscan generar malestar y aprovecharlo políticamente. Pero en los 16 años que gobernaron no se ocuparon del puente. Solo hicieron puestas en escena con supuestos créditos que no alcanzaban ni para un cuarto de lo necesario», criticó.