Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero: «Creemos en la producción porque estamos convencidos que es el camino»
    • Trangoni cuestionó la quita de retenciones y advirtió sobre concentración productiva
    • Juan Manuel García: «La gente se cansa de la dirigencia política»
    • Gyoker: «La oposición tuvo una desconexión total con la realidad de la provincia»
    • Somos El Barrio fue elegida como ONG destacada 2025
    • For Ever con un cambio obligado ante Talleres
    • ABR/ Primera: Don Bosco, de menos a más, festejó a domicilio
    • Jugadores iban a ser detenidos y un fiscal no lo permitió
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 25 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Trangoni cuestionó la quita de retenciones y advirtió sobre concentración productiva
    Política

    Trangoni cuestionó la quita de retenciones y advirtió sobre concentración productiva

    24 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El vocal titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Trangoni, entrevistado por Radio Natagalá, expresó fuertes críticas a las medidas anunciadas por el gobierno nacional en relación con las retenciones.
    Desde Tres Isletas, Trangoni señaló que los anuncios de quita de retenciones, que inicialmente involucraban solo a los granos pero luego se extendieron al sector ganadero, no representan beneficios para los pequeños y medianos productores.
    Trangoni cuestionó de manera enfática la presentación pública de estas medidas como un alivio para el campo. Manifestó que «no estoy escuchando atentamente el beneficio al campo. No sé de qué beneficio nos dicen a nosotros».
    Asimismo, subrayó que, lejos de mejorar las condiciones de los agricultores del interior, estas decisiones gubernamentales incrementan la desigualdad, perjudican a las economías regionales y ponen en riesgo la subsistencia de numerosos productores familiares.
    El dirigente agrario planteó que los anuncios oficiales provocan confusión en la opinión pública y enfrentamientos entre sectores populares. Según indicó: «Nos causa gracia de cómo mano al pelo y hacer confundir a la sociedad y pelear pobre contra pobre».
    PÉRDIDA DE PRODUCTORES
    Trangoni remarcó sobre la creciente concentración de la producción agrícola. Explicó que, tras varios años de sequía, la última campaña permitió sembrar superficies similares a las de temporadas anteriores, pero con un 30% menos de productores en actividad.
    Esta reducción, señaló, es un reflejo del desplazamiento de pequeños agricultores por grandes empresas de siembra que poseen acceso al crédito bancario y a financiamiento que el sector minifundista no logra obtener.
    El dirigente detalló que «se ha sembrado la misma cantidad de hectáreas donde se ha concentrado en un 70%. ¿Qué significa eso? Han entrado las empresas, los grandes pools de siembra».
    Asimismo, destacó que, mientras los productores con menos de 100 hectáreas carecen de acceso a créditos y herramientas financieras, las compañías con mayores espaldas económicas concentran cada vez más superficie cultivada, consolidando un esquema desigual y excluyente.
    A este escenario se suman dificultades administrativas y fiscales que, según Trangoni, complican la subsistencia de los agricultores de menor escala. Mencionó los problemas para obtener constancias de facturación y señaló que las deudas con profesionales y los gastos de sostener a hijos en estudios superiores terminan siendo una carga insostenible.
    Por otra parte, advirtió que estas barreras afectan el acceso a la educación universitaria de jóvenes del interior, lo que agrava la exclusión social y la falta de oportunidades de desarrollo.
    EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DESIGUALDADES SOCIALES
    El referente agrario vinculó la problemática productiva con la situación de los estudiantes universitarios provenientes de familias rurales. Destacó el rol de instituciones como la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), que permitió a hijos de productores y obreros acceder a la educación superior sin necesidad de emigrar a grandes centros urbanos. Sin embargo, cuestionó que muchos estudiantes debieron abandonar o recurrir a la virtualidad por problemas económicos, lo que prolonga sus carreras y retrasa su egreso profesional.
    Al respecto, señaló: «Hoy quería que le pregunten al rector cuántos chicos de los pequeños productores han abandonado, están haciendo sus clases virtuales y eso significa atraso en sus estudios».
    En otro punto, consideró que estas dificultades son resultado directo de las políticas nacionales, que no contemplan las necesidades del interior productivo. A su entender, la falta de apoyo estatal compromete el futuro de una generación que, en lugar de ascender socialmente, enfrenta la posibilidad de perpetuar condiciones de dependencia y marginación.
    Trangoni criticó la ausencia de políticas diferenciadas para los pequeños productores, quienes no cuentan con reservas de granos ni capacidad de almacenamiento. En contraste, remarcó: los acopiadores y grandes exportadores son los que logran beneficiarse con las medidas actuales. En sus palabras: «Ningún productor chaqueño tiene grano en sus casas, ninguno. Salvo los acopiadores».

    «En la Federación Agraria no podemos estar arrodillados»

    Trangoni criticó duramente a la conducción nacional de la Federación Agraria Argentina. Planteó que existe una fuerte presión desde las bases del interior para que la organización se distancie de la Mesa de Enlace, a la cual acusó de representar intereses de los grandes estancieros y no de los productores familiares.
    «Quiero dejar clarito, que se despegue de la Mesa de Enlace», afirmó, marcando una diferencia interna significativa.
    En ese sentido, recalcó que «el campo no es soja, el campo no es cabañas». Aludió así a la necesidad de visibilizar a las economías regionales que abastecen de alimentos básicos al consumo cotidiano de la población.
    Asimismo, subrayó que los pequeños productores se sienten ajenos a la representación que ejercen los grandes dirigentes agrarios alineados con sectores de poder económico, y que la FAA no puede «estar arrodillada» ante la Mesa de Enlace si pretende defender al interior del país.
    El dirigente sostuvo que las decisiones del gobierno nacional benefician exclusivamente a grandes exportadores y que, al alinearse con ese sector, la dirigencia nacional de la Federación corre el riesgo de darle la espalda a miles de familias rurales.
    Además, expresó que esta situación genera malestar y descontento en pueblos del interior, donde se percibe que los anuncios oficiales y los discursos mediáticos no reflejan la realidad productiva ni las necesidades urgentes de los agricultores.

    » Trangoni DIXIT

    • «No sé de qué beneficio nos dicen a nosotros».

    • «Nos causa gracia de cómo mano al pelo y hacer confundir a la sociedad y pelear pobre contra pobre».

    • «Hoy vemos el norte y sobre todo nuestro Chaco, todo muy lindo, todo muy bueno sembrado, pero nadie sabe que hay un 30% menos de productores que han sembrado».

    • «Se ha sembrado la misma cantidad de hectárea donde se ha concentrado en un 70%».

    • «El productor de menos de 100 hectáreas no tiene acceso a nada».

    • «Ningún productor chaqueño tiene grano en sus casas, ninguno».

    • «¿Quiénes somos los esclavos? Los obreros, el pequeño productor».

    • «Día a día desaparecen los productores bananeros de Formosa».

    • «Cada vez los pobres van a ser más pobres con esta política de Milei».

    • «El pequeño y mediano productor no tiene ningún beneficio».

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero: «Creemos en la producción porque estamos convencidos que es el camino»

    Juan Manuel García: «La gente se cansa de la dirigencia política»

    Gyoker: «La oposición tuvo una desconexión total con la realidad de la provincia»

    CFK apuntó contra Milei y Caputo por la nueva toma de deuda: «Es pan para hoy y hambre para mañana»

    El Impenetrable: en operativo cerrojo atraparon a un narco con 11 panes de cocaína

    El empleo formal, en crisis: el Chaco perdió más de 5 mil puestos desde finales de 2023

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero: «Creemos en la producción porque estamos convencidos que es el camino»

    24 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Manuel García: «La gente se cansa de la dirigencia política»

    24 de septiembre de 2025
    Política

    Gyoker: «La oposición tuvo una desconexión total con la realidad de la provincia»

    24 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Somos El Barrio fue elegida como ONG destacada 2025

    24 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever con un cambio obligado ante Talleres

    24 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 25 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 25 de septiembre de 2025
    • Histórica ceremonia en Corrientes: Monseñor Larregain recibió el Palio Arzobispal
    • Regatas sale a escena en Formosa
    • Comunicaciones suma al dominicano Bastardo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.