Con un acto de gran convocatoria, se pusieron en marcha las XXXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (Fofecma).
El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia del Chaco y reunió a autoridades de los poderes ejecutivos y judiciales de distintas provincias, además de representantes de Paraguay.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la presidenta del Fofecma, Edith Miriam Cristiano, el gobernador chaqueño Leandro Zdero, la presidenta del STJ del Chaco, Emilia Valle, y el presidente del Consejo de la Magistratura y del STJ de Corrientes, Luis Eduardo Rey Vázquez. Se destacó la presencia de jueces, ministros, legisladores y consejeros de todo el país.
El encuentro congregó a integrantes de los Superiores Tribunales de Justicia de provincias como Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Salta y Tucumán, así como a representantes del Comité Ejecutivo de Fofecma y de los Consejos de la Magistratura de distintas jurisdicciones.
REFLEXIONES SOBRE LOS DESAFÍOS DEL PODER JUDICIAL


Durante la apertura, el ministro del STJ de Corrientes, Alejandro Alberto Chaín, remarcó que el futuro del Poder Judicial depende de sistemas eficientes de selección y remoción de magistrados, subrayando la convergencia entre democracia y república. Recordó, además, que Chaco fue pionero en incorporar el sistema de Consejo de la Magistratura en su Constitución.
Por su parte, el presidente del STJ correntino, Luis Eduardo Rey Vázquez, destacó que estos encuentros son esenciales para rescatar valores fundamentales del sistema democrático. Hizo hincapié en la independencia y la imparcialidad judicial como pilares de la República, y expresó orgullo por el rol de Corrientes en la organización de las jornadas.
La presidenta del STJ del Chaco, Emilia María Valle, resaltó la dimensión federal del foro y la experiencia histórica de su provincia en el ámbito judicial. Subrayó que estas jornadas, organizadas junto a Corrientes, son una muestra del federalismo como “práctica viva y colaborativa” que permite crecer en la diversidad y fortalecer los procesos democráticos.
El ministro chaqueño Víctor Emilio del Río valoró la colaboración con Corrientes y recordó la trayectoria del Consejo de la Magistratura del Chaco, al que describió como decano del país. Enfatizó su carácter austero y su aporte a la calidad institucional, garantizando procesos rigurosos en la designación de magistrados.
La presidenta de Fofecma, Edith Miriam Cristiano, cerró la jornada inaugural agradeciendo la hospitalidad de Chaco y Corrientes.
Celebró los diecisiete años de vida del foro, que se consolidó como espacio de encuentro entre jurisdicciones, y anunció la firma de un convenio de cooperación con el Consejo de la Magistratura del Paraguay para afianzar la integración regional.
CONTINUIDAD DE LAS JORNADAS Y PROYECCIÓN REGIONAL
El acuerdo con el Consejo de la Magistratura paraguayo fue uno de los hitos más relevantes de esta edición, expresando una voluntad concreta de trabajo conjunto en la búsqueda de soluciones para mejorar la administración de justicia en la región. Este paso reafirma la proyección internacional del foro y su compromiso con la hermandad iberoamericana.
La agenda continuó en Resistencia con paneles de debate centrados en desafíos contemporáneos, como la elección de magistrados por voto popular, los nuevos modelos de gestión judicial y el papel de los liderazgos en los procesos de selección. Estas instancias fueron acompañadas por especialistas y consejeros de varias provincias.
Las jornadas culminarán en Corrientes con actividades en el Salón Auditorio “Julián Zini”. El gobernador Gustavo Valdés dará la bienvenida a los participantes antes del inicio de un conversatorio sobre jurados de enjuiciamiento, con la presencia de referentes locales y nacionales.
El cierre oficial está previsto para el viernes 26 de septiembre al mediodía, coronando un evento que puso en relieve la importancia del federalismo, la independencia judicial y la cooperación regional para fortalecer la democracia argentina.

