El candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, acusó al gobierno nacional de haber ejecutado una maniobra que calificó como un «escándalo de corrupción e impunidad sin precedentes».
En un mensaje difundido a través de redes sociales, el exmandatario objetó la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas, medida que estuvo vigente durante tres días.
Capitanich afirmó que la disposición permitió que un grupo reducido de compañías agroexportadoras obtuviera beneficios extraordinarios, en detrimento de los productores locales y de las finanzas públicas nacionales.
En ese sentido, remarcó que la medida constituye un hecho de extrema gravedad institucional.
El ex gobernador del Chaco sostuvo que esta decisión del Ejecutivo nacional no tuvo un sustento económico sólido ni un objetivo de política pública claro, sino que respondió a intereses específicos de grandes corporaciones cerealeras.
IMPACTO ECONÓMICO
De acuerdo con la denuncia del exmandatario, durante los días de vigencia de la medida, las compañías liquidaron cerca de USD7 mil millones en granos retenidos. Esto habría generado una transferencia de alrededor de USD1.700 millones a su favor, según el cálculo difundido por el dirigente.
Capitanich subrayó que los productores locales no recibieron ningún beneficio directo y que el Estado argentino resignó recursos fundamentales para la financiación de programas y servicios esenciales.
En este sentido, advirtió sobre el impacto negativo que decisiones de este tipo tienen en la sostenibilidad fiscal.
El candidato a senador remarcó que la quita de retenciones debilitó la capacidad del Estado para sostener políticas públicas orientadas a la producción y al empleo. También insistió en que se trató de una medida regresiva que favoreció a sectores concentrados de la economía.
CUESTIONAMIENTOS POLÍTICOS
El ex mandatario provincial no limitó su crítica a los efectos económicos de la medida, sino que también apuntó al trasfondo político. «Constituye un fraude a la administración pública, un incumplimiento de deberes de funcionario público y una estafa piramidal extraordinaria», afirmó.
En esa línea, sostuvo que la suspensión de retenciones no fue frenada por decisión interna del gobierno nacional, sino por la intervención del Secretario del Tesoro de Estados Unidos. Según sus palabras, «perjudicaba a sus productores y beneficiaba a China».
Asimismo, Capitanich vinculó el episodio con una supuesta falta de independencia en las decisiones del Gobierno argentino, al insinuar que la medida se habría revertido únicamente por presión externa.
Llamado a la militancia
Capitanich convocó a la ciudadanía y a la militancia a sostener una agenda basada en la defensa de la soberanía, la justicia y el trabajo.
En ese tono, planteó que es necesario «resolver las restricciones irresueltas, cumplir las reglas y ejecutar políticas con una defensa irrestricta de nuestra soberanía, de la industria nacional y de nuestros trabajadores».
Críticas al Presidente
El presidente del Partido Justicialista (PJ) del Chaco cuestionó de manera directa al presidente Javier Milei, a quien acusó de «festejar el aumento de la deuda argentina arrastrándose, embelesado, ante Donald Trump».
Capitanich remarcó que estas actitudes reflejan una subordinación a intereses extranjeros en lugar de la defensa de los intereses nacionales.
También planteó que el gobierno libertario no actúa en función del bienestar de la mayoría, sino en beneficio de sectores concentrados, e hizo hincapié en que las decisiones oficiales profundizan las desigualdades y generan un contexto adverso para la industria nacional y los trabajadores.
El exgobernador señaló que las autoridades nacionales no asumen la responsabilidad de proteger los recursos estratégicos del país, lo que, a su criterio, agrava los problemas estructurales de la economía argentina.
Corrupción
Capitanich cuestionó también a la Justicia. «El pueblo trabajador y la industria nacional siguen perjudicados, mientras jueces y fiscales se ensañan únicamente contra la oposición, dejando impune la corrupción del poder económico», denunció.
El exmandatario opinó que existe una asimetría en el accionar judicial que perjudica a determinaados sectores políticos mientras favorece la impunidad de actores económicos influyentes.
Este señalamiento forma parte de una visión crítica más amplia sobre la distribución del poder en el país.
En ese sentido, enfatizó que la situación requiere una revisión profunda del funcionamiento institucional, con el objetivo de garantizar mayor equidad y transparencia.
CAPITANICH dixit
«Es un fraude monumental, un escándalo sin precedentes».
«Constituye un incumplimiento de deberes de funcionario público».
«Perjudicaba a productores de Estados Unidos y beneficiaba a China».
«Festeja el aumento de la deuda arrastrándose ante Donald Trump».
«¡Solo el pueblo salvará al pueblo!».