La Jefatura de Policía del Chaco confirmó que el objeto hallado en la zona de Campo Rossi, en Puerto Tirol, corresponde a la vaina de un tanque de combustible de un cohete espacial, utilizado para transportar hidracina, un compuesto altamente tóxico.
El dato fue corroborado tras la comunicación del jefe de Policía con el comodoro Rubén Lianza, director del Centro de Investigación Aeroespacial (Ciae) de la Fuerza Aérea Argentina.
El hallazgo se produjo el jueves en el ex Campo Rossi, donde personal especializado de la Sección Explosivos inspeccionó el objeto y determinó que no contenía restos de combustible ni presentaba riesgos inmediatos.
De manera preventiva, se dispuso un perímetro de seguridad de 30 metros alrededor del artefacto.
Bomberos confirmaron
el origen aeroespacial
El comisario mayor de Policía Wilfrido Dellamea, director general de Bomberos del Chaco, precisó en diálogo con LA VOZ DEL CHACO que se trata de un componente vinculado a la industria espacial.
«Es un recipiente de fibra de carbono. Conforme al serial del mismo, y con la ayuda de inteligencia artificial y del personal del Centro de Investigación Aeroespacial de Argentina, se pudo determinar que se trata de un contenedor de combustible, un propulsor de cohetes de alguna nave espacial que estuvo girando en la órbita y, por circunstancias que se tratan de establecer, ingresó a la atmósfera y cayó en el campo Rossi», explicó Dellamea.
El jefe de Bomberos aclaró que no hubo heridos ni daños materiales tras la caída. «Gracias a Dios no hay que lamentar ninguna circunstancia, ni afectación a la fauna ni a personas. Cayó en el campo, hizo una pequeña impronta y quedó en el lugar», detalló.
En cuanto al origen, descartó que se trate de un cohete chino, como se especuló en un principio. «No tiene ninguna inscripción que indique que sea chino. Las inscripciones están en inglés y en números legibles para nosotros, no en idioma chino ni japonés», subrayó.
Riesgos y medidas preventivas
Dellamea advirtió que, pese a no contener combustible, los materiales de fabricación representan un riesgo. «Conforme las especificaciones técnicas, los componentes de la fibra de carbono con que cuenta son tóxicos para su inhalación», señaló.
En ese marco, se mantiene un operativo de seguridad y se espera la llegada de personal especializado de la Fuerza Aérea para el retiro definitivo del artefacto. «Nos informaron que esto ocurriría en el transcurso del día», indicó.
Finalmente, el director de Bomberos destacó que se trata de un hecho sin antecedentes en la provincia.
«Es la primera vez que tengo conocimiento del hallazgo de un material de estas características en el Chaco», afirmó.
En el operativo participaron efectivos de la Dirección General de Bomberos y de la comisaría jurisdiccional de Puerto Tirol.
«Es la primera vez que ocurre en la región», señaló el director de Astronor
El hallazgo de un tanque metálico en Tirol encendió las alertas en la comunidad científica y entre las fuerzas de seguridad.
El objeto, de más de un metro de largo, sería parte de un contenedor utilizado en la industria aeroespacial.
David Gamarra, director de la Asociación Civil Astronor, explicó en diálogo con LA VOZ DEL CHACO que «se trata de un COPV, que son tanques utilizados en la industria aeroespacial. Aún no se sabe con certeza si corresponde a un cohete chino lanzado recientemente o si pertenece a SpaceX, la empresa de Elon Musk. Por ahora existen varias hipótesis».
El especialista advirtió sobre los riesgos que pudo haber implicado el hallazgo: «Estos tanques almacenan gases o líquidos como oxígeno a alta presión. Si hubiera caído en una zona urbana, el peligro habría sido muy grande, porque además están recubiertos con fibra de carbono, un material que es tóxico».
En este sentido, señaló que los bomberos y la Policía resguardaron el área, mientras que «la Fuerza Aérea estaba prevista para remover el fragmento en las próximas horas».
Consultado sobre antecedentes, Gamarra indicó que no se habían registrado episodios similares en la zona: «Es la primera vez que ocurre acá que caiga una chatarra espacial. Por lo que sabemos, serían los primeros fragmentos en esta región».
El referente de Astronor también relacionó el hecho con el aumento de la llamada «basura espacial»: «Hoy la carrera espacial está a pleno, sobre todo con los satélites de comunicación. Solo con los Starlink, si salís de la ciudad podés ver al menos diez satélites en media hora. Esto muestra que la basura espacial es un problema creciente y representa un peligro real».
Respecto a la labor de Astronor, Gamarra recordó que la institución «funciona como asociación civil dedicada a la divulgación de la astronomía, con cursos, talleres y charlas en el Centro Cultural Alternativo (Cecual), todos los viernes a partir de las 20».
Además, destacó el trabajo de concienciación: «Nuestra misión es pedagógica, enseñar cómo se comportan los objetos celestes y generar conciencia sobre fenómenos como este. También hacemos astroturismo y participamos en actividades como el Astro Day».
Finalmente, el director de Astronor adelantó que miembros de la institución se dirigieron hasta Tirol para observar de cerca el objeto: «Vamos a intentar fotografiarlo y documentar el hallazgo».