El gobernador Leandro Zdero encabezó, ayer, la inauguración de la primera etapa de las obras de refacción integral en la Residencia Estudiantil 1 de Resistencia. Acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, el mandatario destacó la importancia de recuperar un espacio que se encontraba en estado de abandono.
El complejo recupera su función original de albergar a estudiantes del interior provincial que llegan a la capital chaqueña para cursar sus estudios universitarios.
Con esta habilitación, el Gobierno busca garantizar mejores condiciones de vida y acompañamiento para jóvenes que, de otro modo, enfrentarían mayores dificultades en su formación académica.
La obra habilitada corresponde a un bloque de nueve departamentos con capacidad para alojar a 36 jóvenes. Según informaron, la intervención fue financiada en su totalidad con recursos provinciales.
Asimismo, Zdero remarcó que «estamos volcando los recursos en la educación pública, que es la gran igualadora de oportunidades. Con esta obra estamos tendiendo una mano a quienes vienen del interior profundo a estudiar». El mandatario también adelantó que se continuará con la ejecución de un segundo bloque.
El acto contó además con la presencia del ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, y del rector de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Omar Larroza, quienes acompañaron la presentación oficial de la obra.
SIGNIFICADO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA
El gobernador explicó que la decisión de avanzar con la obra busca dar respuesta a una demanda concreta de los estudiantes y sus familias. El acceso a la vivienda estudiantil en la capital representa, en muchos casos, una condición indispensable para poder iniciar o continuar los estudios universitarios.
En ese sentido, las autoridades remarcaron que la recuperación de la residencia no solo responde a un objetivo edilicio, sino que apunta a garantizar el derecho a la educación.
Por otro lado, Zdero aseguró que «la educación pública es la herramienta que permite equilibrar las posibilidades de quienes nacen en diferentes contextos sociales y geográficos».
El ministro Domínguez, por su parte, señaló que la inversión en infraestructura educativa no debe limitarse únicamente a las escuelas. «También debemos garantizar condiciones dignas para que los hijos de trabajadores del interior tengan un lugar donde vivir mientras cursan en la capital», afirmó.
El mandatario insistió en que este tipo de proyectos representan una apuesta a largo plazo. Según explicó, se busca ofrecer soluciones integrales para que los jóvenes puedan estudiar sin que la cuestión
Aporte universitario
El rector de la Unne, Omar Larroza, agradeció la gestión provincial y subrayó el valor de la obra para la comunidad académica. «En esta crisis que atraviesa la universidad pública, uno de los problemas más importantes es el habitacional. Por eso celebramos esta obra: el sistema universitario es la única herramienta real de progreso social», expresó.
Larroza recordó que en los últimos años se profundizó la dificultad de acceso a la vivienda en las principales ciudades del país, lo que afecta directamente a la matrícula universitaria. La residencia estudiantil, en este marco, aparece como un recurso concreto para enfrentar la problemática.
Además, consideró que este tipo de políticas ayudan a sostener el compromiso de la universidad con el desarrollo social y económico de la región.
Según sostuvo, la articulación entre el Estado provincial y las universidades permite diseñar estrategias más efectivas para garantizar la inclusión.
Proyección
El gobernador Leandro Zdero adelantó que ya se planifica la segunda etapa de las obras, que contempla la ampliación de la residencia. Con ello, se busca aumentar la capacidad de alojamiento y dar respuesta a una demanda que, según estiman, seguirá creciendo.
La idea es que el complejo estudiantil se convierta en un espacio de referencia para los jóvenes del interior. El objetivo es consolidar un modelo de acompañamiento que combine infraestructura, seguimiento académico y acceso a servicios básicos.
Las autoridades destacaron que el proyecto forma parte de una política más amplia de fortalecimiento de la educación pública en la provincia.
En este sentido, se busca mejorar tanto las condiciones materiales como las pedagógicas en todos los niveles del sistema educativo.
Requisitos para estudiantes
El coordinador de la residencia, Rodrigo Castillo, informó que los departamentos estarán disponibles a partir del próximo ciclo lectivo. La apertura de inscripciones será en noviembre, a través del sitio web del Ministerio de Educación provincial.
Castillo aclaró que la residencia está destinada exclusivamente a estudiantes del interior chaqueño que necesiten trasladarse a la capital para realizar estudios universitarios. Se trata de un criterio orientado a priorizar a quienes enfrentan mayores dificultades de acceso.
Los jóvenes seleccionados no deberán abonar alquiler. Como única contraprestación, se les exigirá sostener un rendimiento académico regular durante el período de alojamiento.
El funcionario explicó que este requisito busca garantizar que los lugares disponibles sean utilizados de manera eficiente y en función del propósito original de la residencia: facilitar el acceso a la educación superior.
La iniciativa, según Castillo, refleja un esfuerzo conjunto entre la provincia y la comunidad educativa para generar oportunidades de desarrollo y equidad.