El vicepresidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Diego Gutiérrez, fue entrevistado en Radio Libertad, donde analizó el panorama político actual tanto a nivel nacional como provincial.
Gutiérrez remarcó que «nosotros estamos en un momento histórico, el país y la provincia donde la gente en el 2023 a nivel nacional votó un cambio, votó a una persona que venía de afuera de la política» y subrayó que la ciudadanía depositó expectativas en nuevas figuras, como el gobernador Leandro Zdero, y que la política debe estar a la altura de esas demandas.
«La política y los políticos tenemos que dejarnos de mezquindades pensando en que la gente está esperando que la democracia le resuelva de una vez por todas los problemas», expresó.
En ese sentido, afirmó que la dirigencia debe superar el egoísmo partidario y priorizar las necesidades colectivas. «Estamos en un momento bisagra donde la sociedad hoy demanda que los políticos de los cuales está cansada, al menos de la política tradicional, dejemos de lado un poquito estas mezquindades y nos pongamos a trabajar de una vez por todas», dijo.
El dirigente radical también valoró la importancia de la cooperación con el gobierno nacional. Puso como ejemplo la reciente licitación de la terminación del segundo acueducto, obra destinada a llevar agua potable a gran parte de la población chaqueña.
«Eso se logra trabajando en buena sintonía con el gobierno nacional», explicó y advirtió que «sería muy tonto de nuestra parte en una provincia que tiene el 76% de pobres decir ‘no necesitamos de la Nación o vamos a ponernos en contra del presidente a quien la sociedad eligió’».
ROL DE LAS ALIANZAS Y DE LA IDEOLOGÍA
El vicepresidente de la UCR destacó que la construcción de alianzas es una tendencia que se observa en todo el mundo. «Hoy gobiernan alianzas, gobiernan frentes, y nosotros decidimos esta alianza estratégica con el gobierno nacional porque en definitiva Dios atiende en todos lados, pero vive en Buenos Aires», afirmó con tono gráfico.
Respecto al rol de las ideologías en este contexto, Gutiérrez señaló que «las ideologías son como un faro que te guía», y que la gestión de Zdero se enmarca dentro de los principios históricos del radicalismo.
Asimismo, recalcó que la administración apuesta a una educación pública de calidad, a la seguridad ciudadana y a fortalecer la salud pública. «Sentimos que falta, pero estamos en un camino porque la decisión política es que estos son los ejes de nuestra gestión», aseguró.
El dirigente indicó que la sociedad «dio una vuelta de página» y no quiere volver a prácticas del pasado, como anuncios incumplidos o irregularidades en la gestión de viviendas sociales.
Gutiérrez opinó que las alianzas políticas permiten generar estabilidad y avanzar en obras de infraestructura necesarias para revertir índices críticos de pobreza y desempleo.
En la misma línea, insistió en que la construcción política actual no puede quedar atrapada en los fanatismos. «Tenemos que bajar un poquito nuestras banderas y tratar de ver si con el esfuerzo de todos hacemos que la celeste y blanca nos genere el orgullo de vivir en un país donde los jóvenes puedan realizar sus proyectos», expresó.
NUEVO SISTEMA ELECTORAL
Gutiérrez también se refirió a la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones del 26 de octubre próximo. Lo consideró un avance institucional. «Esto es un salto de calidad institucional, porque acá se terminan todas las trampas», manifestó, resaltando que la modalidad contribuye a reducir gastos, proteger el ambiente y garantizar la voluntad real del elector frente a prácticas como el voto cadena o la manipulación de boletas.
Explicó que el nuevo sistema unifica el formato de votación: el presidente de mesa entrega la boleta al elector, quien marca su opción en el biombo y deposita el voto en la urna.
«Entiendo que mucha gente le tiene temor cada vez que hay nuevos sistemas de implementación, pero la verdad que es un sistema superador que se llegó gracias a la decisión política del presidente y de muchos gobernadores», señaló y agregó que esta herramienta da más transparencia y fortalece la democracia.
Además, destacó que su espacio político impulsa candidaturas renovadas. «Nosotros queremos que elija la de La Libertad Avanza porque consideramos que son candidatos renovados, es gente nueva que se involucra a la política, no son los mismos de siempre», afirmó. En su valoración, la renovación generacional es clave para superar fórmulas repetidas que no han dado resultados durante décadas.