Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El duro mensaje de Cristina Kirchner para Milei: «Se avivaron que después del domingo 26 devaluás»
    • Delegación de “Galaxy Taekwondo” brilló en el Panamericano disputado en Brasil
    • Capitanich: “El modelo Milei-Zdero es desigualdad, desempleo y destrucción productiva”
    • Soneira salió al cruce del intendente Cuéllar: “Es desopilante, se está haciendo una autodenuncia”
    • BECAS CHACO + i: El ICCTI abre nueva convocatoria para estudiantes avanzados que quieran iniciarse en la investigación
    • Denuncia por presunta privación de la libertad: una mujer que habría estado encerrada durante cuatro años en la casa de un piquetero
    • Detuvieron en Perú a “Pequeño J”, acusado de planificar el triple femicidio de Florencio Varela, pero, ¿Quién es?
    • Makallé: detuvieron a un hombre de 47 años acusado de homicidio en Colonia Mixta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 1 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich propuso establecer prioridades judiciales y económicas en el Senado
    Política

    Capitanich propuso establecer prioridades judiciales y económicas en el Senado

    30 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ex mandatario y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, planteó los ejes que, a su criterio, marcarán el rumbo del Senado a partir del 10 de diciembre.
    En una entrevista concedida a LT7, Capitanich afirmó que Fuerza Patria podría retener «una docena de bancas» en la cámara alta, que consideró será un «árbitro sustancial» frente a las políticas que, según él, impulsa la oposición libertaria.
    Capitanich destacó que las elecciones del 26 de octubre constituyen «un punto de inflexión» en la historia política argentina. Según el exgobernador, tras la caída de las llamadas «leyes de hierro» -la imposibilidad de que el peronismo pierda elecciones libres y la incapacidad histórica de la derecha para ganar- se definirá ahora si la derecha puede lograr la reelección en 2027.
    Asimismo, vinculó la definición del Senado con la normalización del Ministerio Público Fiscal (MPF) y la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. Subrayó que estos temas serán determinantes en la conformación del poder judicial y en la capacidad del Congreso de controlar la política del Ejecutivo.

    TEMAS PRIORITARIOS EN EL SENADO
    Capitanich identificó tres áreas centrales que, según él, estarán en debate: la designación del procurador general de la Nación, la ampliación de la Corte Suprema y la posibilidad de frenar decretos de necesidad y urgencia promovidos por el presidente Javier Milei. Recordó que Eduardo Casal ejerce actualmente como interino desde 2017 y que para su elección definitiva se requiere el acuerdo de dos tercios del Senado.
    Sobre la Corte, Capitanich mencionó la discusión sobre su ampliación, actualmente compuesta por tres miembros, y señaló que la cantidad de integrantes podría variar entre 9, 12, 15 o 24. Subrayó que este debate no solo es técnico, sino que tendrá implicancias políticas significativas en el equilibrio de poderes.
    En cuanto a las medidas del gobierno libertario, Capitanich afirmó que «lo que pretende Milei es ir a un plan salvaje de privatizaciones con 41 empresas, la venta de activos e inmuebles del Estado, agudización de la desregulación, y lo que ellos denominan ‘reformas estructurales’, que son la reforma laboral, reforma previsional, reforma tributaria, y naturalmente ahí incluye la coparticipación y la configuración de las provincias».

    ESTRUCTURA Y RENOVACIÓN DEL SENADO
    El Senado argentino está compuesto por 72 miembros de las 24 jurisdicciones, cada una eligiendo tres senadores: dos por la mayoría y uno por la minoría.
    En la próxima elección se renovarán los representantes del Chaco, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Santiago del Estero, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
    Capitanich estimó que Unión por la Patria cuenta con 34 senadores y pondrá en juego entre 14 y 15 bancas, dependiendo del modo de conteo. «Su capacidad mínima de colocación de senadores es 8, y quizás una máxima de 11 a 12», precisó, destacando la importancia de estas elecciones para la configuración de la Cámara alta.

    El Chaco como modelo
    de referencia

    Para el exmandatario, la elección pone nuevamente sobre la mesa la confrontación entre dos modelos de país. Capitanich señaló que «el modelo liberal-libertario es inconducente» y fundamentó su postura en los indicadores económicos y sociales de la provincia durante la actual gestión nacional.
    Durante su recorrido por el Chaco, mencionó la caída del empleo en diversos sectores: «Presidencia de la Plaza, parque industrial. Industria maderera. Había 1.000 empleos; hay 400. Machagai: eran 2.500 empleos de 167 parcelas industriales de 250 empresas; ahora son 500».
    El exgobernador también denunció la situación de las panaderías y el impacto en las pensiones no contributivas. «Hay 1.300 panaderías que ya cerraron, 300 en proceso de cierre. Tienen tres meses para mejorar el nivel de ventas o bajan la persiana. Pensiones no contributivas: en el Chaco había 137 mil, ahora hay un plan de reducción de 26 mil», señaló.

    Impacto social y económico

    Capitanich advirtió sobre el deterioro de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. «Le están sacando el plato de comida a los más pobres. El jubilado no puede comprar medicamentos, no puede pagar la luz.
    Al docente le quitaron la cláusula gatillo, las paritarias, la actualización salarial, las bonificaciones por conectividad, y las madres no pueden mandar a sus hijos a la escuela porque no tienen libros gratuitos o el Plan Conectar Igualdad; tampoco funcionan los comedores escolares ni los merenderos», detalló.
    Asimismo, informó sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas: «Estuve con 30 empresarios pymes de Resistencia: caída en los niveles de empleo del 40% desde noviembre de 2023. 35% a 40% de caída en ventas. Pérdida absoluta de rentabilidad con rentabilidad negativa, sin financiamiento y sin expectativas hacia el futuro».
    En el mismo tono, remarcó que el empleo público también mostró retrocesos importantes: «Empleo público (policías, docentes, trabajadores de la salud): la pérdida oscila entre 25% y 28%.
    La tasa de desempleo en el Chaco, que era 4,2% promedio durante nuestras administraciones, ahora está cerca de 11%. La tasa de crecimiento del Producto Bruto Geográfico, que con nosotros era 5% promedio anual acumulativo, ahora es de -10%. Todo va mal».

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El duro mensaje de Cristina Kirchner para Milei: «Se avivaron que después del domingo 26 devaluás»

    Capitanich: “El modelo Milei-Zdero es desigualdad, desempleo y destrucción productiva”

    Soneira salió al cruce del intendente Cuéllar: “Es desopilante, se está haciendo una autodenuncia”

    Makallé: detuvieron a un hombre de 47 años acusado de homicidio en Colonia Mixta

    Grupo comando asaltó y tomó de rehenes a una familia

    Fantín destacó un repunte histórico del sector productivo chaqueño tras las lluvias

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    El duro mensaje de Cristina Kirchner para Milei: «Se avivaron que después del domingo 26 devaluás»

    1 de octubre de 2025
    Deportes

    Delegación de “Galaxy Taekwondo” brilló en el Panamericano disputado en Brasil

    1 de octubre de 2025
    Política

    Capitanich: “El modelo Milei-Zdero es desigualdad, desempleo y destrucción productiva”

    1 de octubre de 2025
    Política

    Soneira salió al cruce del intendente Cuéllar: “Es desopilante, se está haciendo una autodenuncia”

    1 de octubre de 2025
    Sociedad

    BECAS CHACO + i: El ICCTI abre nueva convocatoria para estudiantes avanzados que quieran iniciarse en la investigación

    1 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mañana no habrá recolección de residuos: el motivo
    • Homenaje en la Legislatura por el 203° aniversario de la Independencia de Brasil
    • Un equipo mercedeño es el campeón Provincial de Futsal, Copa de Oro Sur
    • Los chicos de Taraguy visitaron clubes de Paraná y Santa Fe
    • Rugby: Se vienen las semifinales del Clausura de Menores
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.