Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Coqui: «El modelo liberal-libertario es absolutamente inconducente»
    • Sanción unánime a la ley de prevención de la ludopatía infantil en el Chaco
    • Iñaki Gutiérrez: «Hoy los jóvenes están definiendo el futuro del país»
    • Bittel: «Nuestra campaña es en defensa del pueblo frente al ajuste del gobierno nacional»
    • Zdero entregó viviendas y títulos de propiedad en Santa Sylvina
    • Leandro Zdero: «Decidimos cambiar la matriz del Chaco»
    • Rotary impulsa reuniones para motorizar el segundo puente
    • San Fernando: detuvieron a sospechoso vendiendo indumentaria sustraída
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 2 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Coqui: «El modelo liberal-libertario es absolutamente inconducente»
    Política

    Coqui: «El modelo liberal-libertario es absolutamente inconducente»

    2 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Jorge Capitanich fue entrevistado en el programa «La otra campana», que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá.
    En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el referente nacional del peronismo se refirió a diferentes cuestiones.

    A continuación, el desarrollo de la charla.
    -La política argentina parece estar marcada por una polarización constante entre dos grandes polos. ¿Cómo describiría esta disputa a lo largo de las décadas?
    -Efectivamente, estamos en un contexto donde siempre es necesario hacer un meticuloso análisis sociopolítico. En la República Argentina, la disputa se da entre dos polos opositores: uno liderado por el peronismo y otro liderado por el no-peronismo.
    Si tomamos los 42 años desde el advenimiento de la democracia en 1983, observamos tres «leyes de hierro» que rigieron la política: La primera ley de hierro, ya caída, decía que en elecciones libres y sin proscripciones, siempre ganaba el peronismo. Esto se rompió en 1983 cuando Alfonsín-Martínez (52%) desplazaron a Luder-Bittel (40%). La segunda ley de hierro, también quebrada, sostenía que no era posible que un gobierno de derecha ganara una elección en polaridad democrática.
    Esto fue refutado por Macri en 2015 y luego por Milei en 2023. La tercera ley, que hasta ahora no se ha podido vencer, es que una fuerza política de derecha gane dos elecciones consecutivas (lograr la reelección). Esto está en discusión para 2027. En este marco, de 10 elecciones presidenciales, el peronismo ganó 6, mientras que el no-peronismo ganó 4.
    -¿Qué es lo que está en juego en esta próxima elección, especialmente en el Senado?
    -Claramente, el debate público hoy implica la visualización de dos modelos de país. El 26 de octubre es un punto de inflexión y un puente hacia 2027. Lo que se juega es la capacidad del Senado de ser un árbitro sustancial.
    El modelo liberal-libertario, que considero absolutamente inconducente, busca un plan salvaje de privatizaciones (41 empresas), la venta de activos estatales, la agudización de la desregulación, y reformas estructurales profundas: laboral, previsional, tributaria y la reconfiguración de la coparticipación.
    Nuestro proyecto de país, en cambio, tiene que ser federal, inclusivo, pero sobre todo con equidad distributiva. Esto significa reconfigurar un modelo de crecimiento compatible con la distribución del ingreso, generando incentivos a la inversión privada, simplificando el sistema tributario y promoviendo la creación de empleo de buena calidad.
    -Hablemos de esa realidad. Por lo que nos cuenta, el Chaco está sufriendo fuertemente las consecuencias de ese modelo liberal-libertario.
    -Es así, Gustavo. Todo va mal en el Chaco. El empleo se ajustó, en algunos casos, hasta en un 40 por ciento respecto a noviembre de 2023. La caída en ventas es de 35% a 40%. Yo estuve en Presidencia de la Plaza, donde un parque industrial pasó de 1.000 a 400 empleos.
    En Machagai, de 2.500 empleos industriales pasaron a 500. Ayer hablé con panaderos de Villa Berthet y Quitilipi, quienes me decían que si en los próximos tres meses no mejoran las ventas, van a tener que cerrar. Ya cerraron 1.300 panaderías en el país.
    Además, están sacando el plato de comida a los más pobres. En el Chaco había 137 mil pensiones no contributivas; ahora hay un plan de reducción de 26 mil. Al jubilado no le alcanza para comprar medicamentos, ni pagar la luz.
    La tasa de desempleo en el Chaco, que en mis administraciones era 4,2% promedio, ahora está cerca del 11%.
    -Con este escenario económico, ¿cómo se posiciona el peronismo para ser una alternativa competitiva?
    -Los electorados en la Argentina están polarizados. Siempre existe un voto en contra de cualquier expresión peronista. Pero el peronismo es un partido de primera vuelta, y tiene una condición necesaria para ser fuerte: la unidad.
    La condición suficiente son los acuerdos programáticos y equipos que sean representativos de la emergencia social. El 26 de octubre es un punto de inflexión. Significa la capacidad de nuestro espacio de generar una alternativa nacional y provincial.
    -¿Qué se necesita para que esa obra del segundo puente se concrete?
    -Es una obra estratégica e imprescindible para el Chaco, Corrientes y todo el Norte Grande. Nosotros trabajamos incesantemente en esto. Suscribimos el convenio en 2014, logramos el proyecto ejecutivo.
    Trabajamos la agenda internacional con distintas opciones de financiamiento, como acuerdos país-país con China o recurrir a organismos multilaterales de crédito.
    Finalmente, logramos impulsar el financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la presentación del proyecto ejecutivo y la definición de la traza. Hay una fuente de financiamiento que está asegurada. Es absolutamente necesario que ambos gobernadores, Valdés y Zdero, se dediquen a trabajar junto al Presidente de la República en la captación de ese financiamiento para que se pueda licitar. Si todos trabajamos, es un puente que deberíamos hacer, porque si no, vamos a estar 20 años más.

    Portada textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Sanción unánime a la ley de prevención de la ludopatía infantil en el Chaco

    Iñaki Gutiérrez: «Hoy los jóvenes están definiendo el futuro del país»

    Bittel: «Nuestra campaña es en defensa del pueblo frente al ajuste del gobierno nacional»

    Leandro Zdero: «Decidimos cambiar la matriz del Chaco»

    Rotary impulsa reuniones para motorizar el segundo puente

    Pedrini: «El gobierno de Zdero tardó dos años en reconocer que en nuestra gestión no hubo corrupción en la obra pública»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Sanción unánime a la ley de prevención de la ludopatía infantil en el Chaco

    2 de octubre de 2025
    Política

    Iñaki Gutiérrez: «Hoy los jóvenes están definiendo el futuro del país»

    2 de octubre de 2025
    Política

    Bittel: «Nuestra campaña es en defensa del pueblo frente al ajuste del gobierno nacional»

    2 de octubre de 2025
    Interior

    Zdero entregó viviendas y títulos de propiedad en Santa Sylvina

    2 de octubre de 2025
    Sociedad

    Leandro Zdero: «Decidimos cambiar la matriz del Chaco»

    2 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas enfrenta a Obras, en el “Templo del Rock”
    • Terrile: “El deporte adaptado es un orgullo para los correntinos”
    • Diario Digital 2 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 2 de octubre de 2025
    • Este sábado, todos los caminos de la ovalada conducen a Aranduroga
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.