El fiscal federal Patricio Sabadini solicitó la elevación parcial a juicio contra Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el delito de lavado de activos, agravado por habitualidad, en carácter de coautores. Sostuvo que la instrucción “se encuentra completa” y que los imputados pusieron en circulación fondos de origen ilícito vinculados a fraudes a la administración pública provincial, valiéndose, entre otras maniobras, de la Fundación Dr. Saúl Andrés Acuña.
Según la acusación, durante la investigación se descubrió la adquisición y movimiento de vehículos e inmuebles sin correlato con ingresos lícitos; gastos contables abultados en los balances 2022 de la fundación para “aplicar” dinero de origen espurio; extracciones en efectivo que impidieron la trazabilidad.
Según AFIP y DNRPA, Sena incorporó sucesivas camionetas Toyota Hilux, un camión Ford F-350, un acoplado y, en mayo de 2023, una Hilux SRX 4×4 por $19.662.276 en cotitularidad con Acuña. También posee tierras originadas en adjudicaciones del Instituto de Colonización
Acuña, además de vehículos en cotitularidad, figura con una Hilux 4×2 propia (2016) y la compra por boletos no inscriptos de dos departamentos (Don Bosco 590) y un inmueble en Colonia Benítez (adquirido en 2016 y vendido en 2021). El matrimonio registró viajes al exterior (Paraguay, Uruguay, Brasil e Italia) “incongruentes con su perfil fiscal”.
Movimientos de la Fundación, en la mira
La Fundación Dr. Saúl Andrés Acuña, presidida por Sena y con Acuña como tesorera, facturó exclusivamente al Estado provincial (Infraestructura, Salud, Desarrollo Social, IAFEP, entre otros).
Acreditaciones bancarias: de $16,4 millones (2015) a $141,9 millones (ene-jun 2023).
Intervención y hallazgos: la IGPJ la intervino el 15/06/2023 y luego dispuso su disolución y liquidación. El informe de interventores (04/12/2023) detectó un faltante de $62.781.127,65 y fondos anticipados por IAFEP para 40 viviendas sin ejecución.
Gastos 2022 bajo sospecha:
Mano de obra y materiales: $120,9 millones (+238% real vs. 2021), sin respaldo equivalente en compras registradas (≈ $23,5 millones en facturas) y sin empleados registrados.
Personal del Centro de Salud: $38,4 millones con ingresos de Salud por $6,36 millones en el período.
Para la fiscalía, se trató de “gastos falsos” para blanquear desvíos de fondos públicos.
El IAFEP comprometió cuatro expedientes por $160 millones (31/03/2023) y pagó $48 millones de anticipos (30%). Una inspección constató que no había obra en la chacra asignada. Ante la intimación a reintegrar, la fundación ofreció dación en pago de un camión Mercedes-Benz Atego 1721 ($39,71 millones), adquirido con un aporte no reintegrable del propio IAFEP en abril de 2023: para la fiscalía, una salida improcedente.