Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei respaldó a Espert y denunció una «burda operación kirchnerista»
    • Zdero: «Castelli tendrá la inmediatez de atención que tienen las grandes ciudades»
    • Abraam: «Recibiremos unos $3.300 millones por mes, un 10% del déficit previsional»
    • Odontólogos del Chaco celebraron su día con reclamos por aranceles
    • Buscan cobrar a no residentes, garantizando atención en urgencias
    • Este fin de semana, el Reducido verá acción hoy
    • Juegos Nacionales: el Chaco sigue sumando medallas
    • Demoraron a una pareja por pelear en la calle: ambos tenían pedido de captura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 4 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Abraam: «Recibiremos unos $3.300 millones por mes, un 10% del déficit previsional»
    Política

    Abraam: «Recibiremos unos $3.300 millones por mes, un 10% del déficit previsional»

    4 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Hacienda, Alejandro Abraam, entrevistado por Radio Natagalá, confirmó que la administración provincial recibirá de parte de la Nación un adelanto de $40 mil millones en concepto de déficit previsional, a ser transferidos en 12 cuotas mensuales.
    Asimismo, precisó que cada pago alcanzará los $3.300 millones aproximadamente, lo que representa apenas un 10% del déficit mensual estimado en torno a los $25 mil millones.
    Abraam recordó que el acuerdo es resultado de gestiones realizadas por el gobernador ante las autoridades nacionales, en el marco de un proceso administrativo que incluye auditorías y conciliaciones contables, aclaró que «no soluciona los problemas de fondo», aunque «sin duda esto ayuda» a sostener la caja provincial en un escenario de marcada presión financiera.
    El titular de Hacienda explicó que desde el inicio de la actual gestión de gobierno, el déficit previsional se ha cubierto con fondos propios del Tesoro provincial, lo que implicó un fuerte esfuerzo de la administración.
    En ese sentido, afirmó que este desembolso de Nación permitirá oxigenar parcialmente las finanzas, aunque recalcó que los montos transferidos representan una fracción menor respecto a las necesidades reales del sistema.
    Además, señaló que estos recursos llegarán en un esquema de 12 pagos mensuales, en lugar de un solo desembolso global. Aclaró que se trata de un pago a cuenta que posteriormente deberá ser confirmado y conciliado tras las auditorías correspondientes, en línea con los procedimientos establecidos para este tipo de acuerdos entre provincias y Nación.
    Consultado por el impacto concreto que este refuerzo podría tener en organismos como el Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (Insssep), Abraam afirmó que se trata de un aporte significativo para dar cierta tranquilidad a las cuentas públicas, pero insistió en que «claramente no soluciona los problemas» estructurales que atraviesa el sistema previsional chaqueño.

    PRESUPUESTO
    Y PRIORIDADES
    El ministro de Hacienda fue consultado sobre el inicio del debate legislativo del presupuesto provincial. En ese marco, destacó que el objetivo planteado es el de conformar «un presupuesto equilibrado, un presupuesto realista» que contemple a los sectores que el gobierno considera prioritarios, como la educación, la salud y la seguridad.
    Abraam precisó que también se prevé destinar recursos hacia el desarrollo productivo y otras áreas de la estructura provincial que requieren impulso.
    Recordó que la provincia cuenta con un plan estratégico denominado Chaco + 20, que establece lineamientos de planificación a largo plazo con horizonte en dos décadas. Según explicó, ese esquema plantea premisas que luego son ajustadas conforme a la coyuntura económica.
    El funcionario subrayó el deber de que el presupuesto refleje tanto las restricciones de recursos como las demandas sociales, en un contexto de permanentes tensiones financieras. Planteó que las prioridades deben definirse con realismo, sin desatender áreas sensibles que impactan en la calidad de vida de los ciudadanos.
    Sobre versiones que indicaban la posibilidad de anuncios salariales antes de las elecciones, el ministro negó que exista una decisión tomada al respecto. «Todavía nosotros no hemos evaluado eso con el gobernador, con lo cual por ahora es un rumor», señaló, al tiempo que aclaró que no hay definiciones oficiales sobre incrementos en este sentido.
    El responsable de Hacienda insistió en que la provincia debe sostener un manejo prudente de los recursos, dado que «las necesidades son infinitas y los recursos son finitos».
    En ese marco, reiteró que el desafío central es atender prioridades sin comprometer la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

    Desarrollo estratégico

    Por otra parte, Abraam remarcó que la provincia tiene un fuerte interés en avanzar con obras de infraestructura que resultan estratégicas para el desarrollo de los distintos departamentos del Chaco.
    Destacó la importancia de lograr la concreción de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes, en particular en las zonas del interior.
    El ministro enfatizó como prioritario al segundo acueducto, una obra que busca garantizar el acceso al agua potable a una gran parte de la población chaqueña. «Digamos que en estos tiempos a veces uno no puede entender cómo esa obra no se haya finalizado», expresó, remarcando la necesidad de que la infraestructura hídrica avance sin más demoras.
    Por otro lado, recordó que se han retomado gestiones en este sentido y que la concreción del acueducto constituye un objetivo central para la administración provincial. Subrayó que el acceso al agua segura representa un derecho básico y una condición indispensable para el desarrollo productivo y social de la provincia.
    Abraam también se refirió a la necesidad de acompañar el crecimiento de los sectores productivos con inversiones que generen empleo y dinamicen la economía regional. Señaló que se busca una estrategia integral que combine infraestructura, educación y estímulos a la producción para asegurar un desarrollo equilibrado.
    En este marco, destacó que el gobierno provincial mantiene una agenda activa de gestiones ante Nación y organismos internacionales, con el fin de reactivar proyectos de infraestructura que habían quedado relegados en años anteriores.

    El segundo puente «no es una utopía»

    Respecto a la posibilidad de retomar el proyecto del segundo puente entre el Chaco y Corrientes, Abraam señaló que no se trata de una «utopía», pero advirtió sobre los elevados costos que implica. Según precisó, la obra demanda una inversión superior a los USD700 millones, lo que actualmente resulta complejo de financiar.
    Explicó que en su momento se habían iniciado conversaciones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), aunque aclaró que en el contexto actual no se trata de un monto elegible en el radar de financiamiento disponible.
    De todas formas, sostuvo que se trata de una iniciativa que sigue siendo fundamental y que deberá trabajarse a mediano plazo.
    El ministro señaló que la construcción del segundo puente no solo tiene relevancia para la conectividad interprovincial, sino que también impacta en la logística productiva y en la integración regional. Por eso, insistió en que el proyecto debe mantenerse en la agenda pública como un objetivo estratégico de largo plazo.
    Consultado sobre declaraciones del exgobernador Jorge Capitanich, quien afirmó que la financiación podría obtenerse con relativa facilidad, Abraam respondió con firmeza. «A mí me llama la atención que si durante tanto tiempo que él estuvo en la provincia no logró esas metas, ahora que está del otro lado y no es gobierno, él tenga la solución a todos», expresó.

    Gestiones y limitaciones

    Abraam subrayó que, pese a las limitaciones financieras, la provincia continúa realizando gestiones para obtener recursos que permitan sostener tanto el gasto corriente como el desarrollo de proyectos estratégicos. Reiteró que cada avance, aunque parcial, representa un alivio en un escenario de constante presión fiscal.
    El ministro insistió en que la llegada de los $40 mil millones no implica la solución definitiva del déficit previsional, pero sí constituye un respaldo que da mayor previsibilidad a corto plazo. «Es una gotita de agua en el mar, pero el mar se siente más tranquilo», graficó en la entrevista radial.
    En cuanto al manejo presupuestario, destacó que el gobierno busca mantener un equilibrio entre las demandas sociales y la disponibilidad real de recursos, procurando evitar compromisos que no puedan ser sostenidos en el tiempo. Planteó que la disciplina fiscal debe combinarse con una visión estratégica de desarrollo.
    Además, reconoció que la coyuntura económica plantea desafíos constantes, pero sostuvo que el gobierno provincial mantiene una actitud activa en la búsqueda de soluciones. Insistió en que se trata de un proceso de gestiones permanentes, en el que cada logro representa un paso adelante para mejorar las condiciones de la provincia.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Milei respaldó a Espert y denunció una «burda operación kirchnerista»

    Zdero: «Castelli tendrá la inmediatez de atención que tienen las grandes ciudades»

    Odontólogos del Chaco celebraron su día con reclamos por aranceles

    Buscan cobrar a no residentes, garantizando atención en urgencias

    Con dos sorpresas del fútbol local, Scaloni dio a conocer la lista de la selección para la gira por EEUU

    El FMI confirmó que negocia con el Tesoro de Estados Unidios la asistencia para la Argentina

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei respaldó a Espert y denunció una «burda operación kirchnerista»

    4 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «Castelli tendrá la inmediatez de atención que tienen las grandes ciudades»

    4 de octubre de 2025
    Política

    Odontólogos del Chaco celebraron su día con reclamos por aranceles

    4 de octubre de 2025
    Política

    Buscan cobrar a no residentes, garantizando atención en urgencias

    4 de octubre de 2025
    Deportes

    Este fin de semana, el Reducido verá acción hoy

    4 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 4 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de octubre de 2025
    • Matías García enfrenta a Marcio De Jesús en el K1 World Grand Prix de Brasilia
    • San Martín derrotado ante Gimnasia de Comodoro
    • Comunicaciones encara nueva etapa de la pretemporada
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.