Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Bajaron a Espert por su vínculos con Machado
    • Antes de irse a EEUU, Milei viene al Chaco
    • Chaco For Ever empató 1-1 con Deportivo Morón
    • Charadai: detienen a un hombre tras agredir a una mujer durante los festejos del aniversario
    • FOTOGALERÍA| La FIL Chaco 2025 vive un domingo de libros, talleres y música en el Domo del Centenario
    • Tragedia en Machagai: una pelea terminó con un hombre muerto y tres detenidos
    • “Pequeño J” fue alojado en una cárcel de Perú bajo resguardo especial y espera su extradición
    • García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan sobre muchos hermanos, pero como pueblo no nos vamos a detener”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 6 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Debemos priorizar a los chaqueños», dijo Rodríguez sobre la atención a extranjeros
    Política

    «Debemos priorizar a los chaqueños», dijo Rodríguez sobre la atención a extranjeros

    5 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Sergio Rodríguez se refirió al proyecto de ley presentado por el gobernador Leandro Zdero en la Legislatura provincial, que busca establecer un régimen de recupero de gastos de salud para personas extranjeras que no residen legalmente en la provincia. La iniciativa, identificada como proyecto de ley 2164/2025, ingresó el jueves 2 y fue girada a comisiones para su tratamiento.
    Rodríguez explicó que el planteo surge de una necesidad real que atraviesan los hospitales públicos chaqueños. «Yo quiero proteger a los extranjeros, quiero que a nadie le falte atención médica. Pero a mí me eligió el gobernador, que fue electo por el Chaco, para que la primera persona a la que yo tenga que cuidar sean los chaqueños. Yo administro recursos que no son míos, sino de ellos», sostuvo.
    En declaraciones a La Radio, el funcionario planteó un problema que ya se observa en el sistema referido a las combis que ya están viniendo desde Asunción (Paraguay), en viaje exprés a hacerse atender en el hospital público. «No le podemos prohibir la salud a nadie, pero a veces atendiendo a esa gente dejamos un chaqueño afuera de la atención», explicó.
    A pesar de esta advertencia, Rodríguez subrayó su relación cercana con la comunidad paraguaya: «Quienes me conocen saben que tengo un especial afecto y agradecimiento hacia la gente del Paraguay. Ni bien asumí me reuní con el cónsul y le pedí un tratado de reciprocidad que se cumpla. Pero también creo que cada Estado debe hacerse responsable de sus ciudadanos».
    En su intervención, comparó distintos modelos sanitarios y destacó la crisis estructural que atraviesa la Argentina. «Hay países a los que muchos miran, como Estados Unidos, que tienen un sistema sanitario deplorable. El 63% de los quebrantos financieros en ese país son para pagar enfermedades.
    En cambio, la Argentina tiene un sistema de libre accesibilidad que es la envidia de muchos lugares, pero está desfinanciado y caótico», advirtió.
    Por otra parte, el ministro remarcó que el problema no se soluciona con medidas aisladas: «Esto no se va a mejorar porque yo imponga una ley o tome una decisión. Se va a mejorar cuando entendamos que, independientemente del color político, necesitamos continuidad en la política sanitaria y un financiamiento racional en todos los niveles de atención».
    En esa línea, destacó la visión del gobernador: «Zdero tiene muy en claro hacia dónde quiere ir. En el camino podemos tropezar, retroceder o enlentecer, pero lo que nunca vamos a dejar de hacer es avanzar hacia la dirección que los chaqueños necesitan».

    Empatía y atención personalizada
    El ministro puso especial énfasis en el acompañamiento humano que debe brindar el sistema. «Cuando a una persona se le dice que tiene cáncer, la mitad de las cosas que le explicamos después quedan desapercibidas, porque el impacto emocional es enorme. Por eso debemos mostrar nuestro mayor humanismo y empatía», subrayó.
    Según explicó, el Ministerio tomó la decisión de comunicarse directamente con pacientes que requieren tratamientos urgentes. «Pedimos a Insssep que nos informen nombres, apellidos y teléfonos. Desde el Ministerio los llamamos, nos interiorizamos en su situación, dónde viven, dónde hacen el tratamiento y cuánto llevan de retraso. No se trata solo de dar un medicamento, sino de escuchar a la gente y acompañarla», afirmó.
    En otro punto, Rodríguez valoró el compromiso del equipo de asistentes sociales: «Agradezco enormemente el trabajo que vienen haciendo. Ahí uno se encuentra con pacientes que, por ejemplo, piden medicamentos no para un ciclo, sino para dos, porque deben devolver lo que les había prestado el centro que los atiende.
    Y nosotros les explicamos que habrá tiempo para regularizar, pero que en esta situación lo urgente es distribuir lo que tenemos de la mejor manera posible».
    Asimismo, sostuvo que su gestión responde a una línea marcada desde el Ejecutivo: «Yo hago esto porque el gobernador me lo planteó desde la humanidad. Y no es solo porque él me lo diga, sino porque yo también siento lo mismo que él percibe: la necesidad de estar cerca de la gente, en los momentos más difíciles».

    Cuestionamiento a la ley de emergencia pediátrica
    En otra parte del diálogo, se refirió de manera crítica al proyecto de ley que declara la emergencia pediátrica. En declaraciones radiales, el funcionario cuestionó tanto la iniciativa como a sus impulsores, señalando que se trata de una maniobra política «muy poco seria».
    «Yo creo que es muy poco serio lo que hicieron, es muy poco serio. A mí me daría vergüenza, verdaderamente me daría vergüenza, porque tres meses antes de irse vienen a decir que un gobierno que tomó la decisión política y estratégica de instalar la alta complejidad, como por ejemplo un resonador en el hospital pediátrico, ahora está en emergencia», sostuvo Rodríguez.
    Además, remarcó que «la vida de la gente se cambia todos los días, no con una ley que a alguien se le ocurre a último momento», y consideró que detrás de la propuesta hay un trasfondo gremial y electoral. «Lo entiendo desde el punto de vista de la jugada política, de la jugada gremial, pero nuestra gente no merece ese tipo de discusiones. Nuestra gente merece otro tipo de discusiones, que le contemos qué es lo que pasó», afirmó.
    Críticas a la gestión anterior
    En ese sentido, Rodríguez cuestionó la gestión sanitaria de los últimos gobiernos provinciales y planteó: «Yo quiero que me cuente esta gente qué hicieron durante los últimos 16 años para que el Chaco tenga apenas dos tomógrafos y medio. ¿Estuvieron en una nave espacial donde no veían la realidad de la gente? Yo soy parte del sistema desde 2001 y a mí no me pueden venir a contar lo que pasaba anteriormente».
    También apuntó contra ex ministros y ex ministras que acompañaron la presentación de la ley: «No me puede venir a decir un ex ministro de Hacienda que no entiende que toda modificación de una estructura requiere una previsión presupuestaria. Probablemente ellos, con un esquema de razonamiento populista, crean que todo se puede resolver con promesas, pero la salud no se financia así. La verdad, es una falta de respeto a la inteligencia de la gente y me indigna esa situación», dijo.
    Rodríguez hizo especial referencia a la ex ministra de Salud, Paola Benítez, una de las impulsoras del proyecto.
    «Yo conozco cómo se manejó la doctora Benítez durante su ministerio, lo viví, lo padecí y lo conocí. Creo que tiene un desconocimiento cabal de la situación. Motorizar un proyecto así, tres meses antes de volver a trabajar al hospital pediátrico, me parece un gesto egoísta.
    Porque el 11 de diciembre deberá volver a cruzarse con sus compañeros en los pasillos del hospital, en el mismo lugar donde debería haber hecho lo que ahora plantea», sostuvo.
    En otro tramo de sus declaraciones, comparó la situación con otras provincias y destacó: «Estuve con la gente de Formosa y ellos tienen ocho tomógrafos destruidos en toda la provincia, que están al servicio de la red pública.
    Y acá, en el hospital de Sáenz Peña, tenemos un equipo que cada vez que se lo arregla vuelve a romperse. Eso es lo que deberían explicar quienes gobernaron los últimos 16 años».

    «La salud no es gratis»

    Rodríguez también cuestionó el oportunismo de algunos legisladores. Sin embargo, diferenció a un diputado que acompañó el proyecto, aunque aclaró: «Ese diputado varias veces fue a verme para plantearme necesidades concretas de la gente. Por más que yo no esté de acuerdo, lo respeto más que a quienes nunca se sentaron a discutir conmigo».
    Finalmente, remarcó que el debate debe centrarse en cómo sostener el sistema sanitario. «La sociedad quiere saber cómo financiamos un sistema que tiene accesibilidad gratuita, pero que no es gratis. La salud no es gratis. Alguien paga, alguien financia. Que vos tengas accesibilidad gratuita no significa que no tenga costo.
    Eso es lo que tenemos que discutir de cara a la gente, no proyectos que son un atentado a la inteligencia y que solo buscan generar impacto político», concluyó.

    Presupuesto
    y triangulación
    de recursos

    Consultado sobre la situación presupuestaria, Rodríguez reconoció las dificultades actuales: «Estamos en un momento difícil en la provincia y en la Nación.
    Hablamos de centros de salud, hospitales y del Insssep. En las crisis uno debe extremar la imaginación, usar la racionalidad y no perder la calma. El sistema público siempre ha auxiliado al privado y a las obras sociales».
    El ministro explicó que el Estado provincial viene aplicando una estrategia de triangulación de recursos para garantizar tratamientos costosos, especialmente en pacientes oncológicos. «Hemos tomado la decisión de acelerar procesos de abastecimiento en el Ministerio de Salud para darle una mano al Insssep.
    Posteriormente vamos a recuperar esos fondos, pero la prioridad es la gente antes que las cuestiones administrativas o financieras», afirmó.
    Rodríguez también detalló que el sistema público muchas veces cubre a pacientes con obra social en zonas donde no hay prestadores privados. «En algunos lugares del Chaco, el único prestador existente es el Ministerio de Salud. Así, aunque la persona tenga cobertura, termina recibiendo medicamentos, internación y atención en hospitales públicos», señaló.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Bajaron a Espert por su vínculos con Machado

    Antes de irse a EEUU, Milei viene al Chaco

    Charadai: detienen a un hombre tras agredir a una mujer durante los festejos del aniversario

    FOTOGALERÍA| La FIL Chaco 2025 vive un domingo de libros, talleres y música en el Domo del Centenario

    “Pequeño J” fue alojado en una cárcel de Perú bajo resguardo especial y espera su extradición

    García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan sobre muchos hermanos, pero como pueblo no nos vamos a detener”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Bajaron a Espert por su vínculos con Machado

    5 de octubre de 2025
    Política

    Antes de irse a EEUU, Milei viene al Chaco

    5 de octubre de 2025
    Deportes

    Chaco For Ever empató 1-1 con Deportivo Morón

    5 de octubre de 2025
    Policiales

    Charadai: detienen a un hombre tras agredir a una mujer durante los festejos del aniversario

    5 de octubre de 2025
    Sociedad

    FOTOGALERÍA| La FIL Chaco 2025 vive un domingo de libros, talleres y música en el Domo del Centenario

    5 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Liga: Ganó Cambá Cuá y Goleó Curupay
    • Boca Unidos ganó y está dos goles arriba
    • Espert bajó su candidatura y Milei le aceptó la renuncia
    • Con un tremendo nocaut, Matías García asombró a todos en Brasilia
    • Una correntina se abre paso en el seleccionado argentino universitario de Seven
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.