Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Espert bajó su candidatura
    • Axel debe tomar la posta
    • Carim Peche: «El presupuesto 2026 es equilibrado y tiene superávit»
    • For Ever empató, está en el Reducido y en la Copa Argentina
    • Curne y Taraguy son finalistas del Regional del NEA
    • Sujeto fue atrapado tras fracturar a su exmujer
    • Cárceles: Defensores podrán ingresar sin restricciones
    • Padre e hijos presos por el asesinato de un hombre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 6 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Oestmann: «La UNCAus crece en matrícula y consolida su rol de inclusión educativa »
    Sociedad

    Oestmann: «La UNCAus crece en matrícula y consolida su rol de inclusión educativa »

    6 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Germán Oestmann, destacó el crecimiento sostenido de la casa de estudios en la cantidad de estudiantes, tanto en la modalidad presencial como a distancia. Además, subrayó la importancia de las políticas de inclusión, el desarrollo tecnológico y la inauguración del nuevo centro de simulación médica, una de las obras más innovadoras del sistema universitario chaqueño.
    En declaraciones a radio Natagalá, el rector Germán Oestmann confirmó que la Universidad Nacional del Chaco Austral «mantiene un crecimiento sostenido en la matrícula, tanto en la modalidad presencial como en la virtual».
    «Todos los años venimos creciendo en lo que es matrícula», explicó. «En la modalidad presencial contamos con unos 20.000 estudiantes, y el 50% de ellos provienen de fuera de la localidad de Sáenz Peña. Eso contribuye no solo al desarrollo académico, sino también al crecimiento urbano y económico de la ciudad», señaló el rector.
    Oestmann destacó que el sistema de educación a distancia «es una herramienta clave para federalizar la educación en la provincia». Según detalló, «estas carreras permiten que muchas personas estudien sin tener que desplazarse, lo que evita migraciones internas y fomenta el desarrollo local».
    Para el rector, este modelo «refleja el verdadero federalismo y la inclusión educativa», ya que «permite la profesionalización en municipios que están lejos de las grandes universidades».

    La Feria del Libro: «Una reactivación cultural y económica»
    Oestmann también se refirió a la reciente Feria del Libro organizada por la universidad, evento que consideró «un verdadero éxito para toda la comunidad académica».
    «La verdad que ha sido una feria del libro muy importante para nosotros, porque fue la segunda que hicimos. La primera fue en 2019 y después llegó la pandemia. Poder retomarla fue motivo de mucha alegría», sostuvo.
    El rector valoró especialmente «la reactivación de la economía del conocimiento», la participación de «librerías locales y del interior profundo de la provincia», y la presencia de «autores chaqueños y nacionales».
    «Fue muy positivo y la comunidad quedó muy contenta. Además, se entregó un doctorado honoris causa y se realizaron actividades culturales que marcaron una fuerte reactivación», expresó Oestmann.

    «La revolución tecnológica nos exige adaptarnos»
    En otro tramo de la conversación, el rector remarcó el papel de la UNCAus en la incorporación de tecnologías emergentes a la educación superior.
    «Estamos aprovechando muy bien esta revolución tecnológica que involucra la conectividad, la inteligencia artificial y la robótica», dijo.
    Oestmann reconoció que, aunque existe una deserción habitual en los primeros años —estimada en torno al 50%—, el principal desafío actual está vinculado al costo de vida.
    «Hoy se sumó una nueva variable: muchos estudiantes tienen dificultades para mantenerse en ciudades que no son las suyas, por el aumento de los alquileres y de los gastos cotidianos. Eso incrementó la deserción en un 15% respecto de años anteriores», explicó.
    A pesar de ello, sostuvo que «cada año se inscribe más gente y la sociedad sigue confiando en la universidad pública argentina».

    El primer Centro de Simulación Médica del Chaco
    Entre los principales logros de su gestión, Oestmann destacó la inauguración del primer Centro de Simulación Médica de alta tecnología en la provincia, que fue habilitado el 26 de junio de 2025.
    «Fue una de las obras de mayor impacto que hemos tenido, teniendo en cuenta el contexto actual», afirmó. «Pese al desfinanciamiento y las dificultades en materia de salarios e infraestructura, logramos concretarlo gracias a donaciones y gestiones con otras universidades».
    El centro cuenta con equipos de robótica e inteligencia artificial que permiten simular distintas patologías. «Trabajamos con robots en lugar de morgue. Por ejemplo, se puede simular un parto o cualquier tipo de emergencia médica, y los estudiantes practican con una tablet que controla al paciente simulado», explicó.
    Según Oestmann, esta innovación «permite una experiencia de aprendizaje prácticamente real, supervisada y evaluada en tiempo real».
    «El sistema marca con precisión los puntos que deben fortalecerse en cada estudiante. Este centro es una verdadera conquista para la UNCAus y para la formación médica del Chaco», sostuvo.
    El rector aclaró que, aunque hay otras universidades del país que poseen centros similares —como la Universidad de Mar del Plata—, «en el norte argentino es una novedad absoluta».
    «Queremos que este centro tenga una mirada inclusiva. Está al servicio de la carrera de Medicina, pero también de los organismos provinciales que deseen realizar prácticas o capacitaciones en simulación», señaló.

    «No nos quejamos, gestionamos»
    Finalmente, Oestmann analizó el impacto de la crisis económica en el funcionamiento institucional.
    «Del 100% del presupuesto, solo el 7% está destinado a gastos de funcionamiento y el 93% a salarios. Y ese 7% está congelado mientras las tarifas aumentaron más de un 100%», explicó.
    El rector aseguró que la universidad «tuvo que aplicar medidas financieras y estrategias de generación de recursos propios» para sostener su funcionamiento.
    «Si viviéramos solo del presupuesto, estaríamos en una situación de emergencia económica. Pero logramos generar ingresos con propuestas de posgrado, diplomaturas, maestrías y la producción de bienes como los repelentes que en su momento tuvieron un gran impacto», detalló.
    «Pese a todo, puedo decir con orgullo que todas nuestras carreras funcionan con normalidad y que los trabajadores —docentes y no docentes— cobran el primer día de cada mes», remarcó Oestmann. Y concluyó con una definición clara sobre el rol de la universidad pública:
    «Nosotros no nos quejamos, analizamos la realidad, gestionamos y seguimos trabajando para garantizar educación, inclusión y desarrollo en el Chaco».

    Becas e inclusión educativa

    Consultado sobre los programas de ayuda estudiantil, Oestmann reconoció que «los recursos son escasos», pero aseguró que la universidad continúa ofreciendo cuatro tipos de becas: dos nacionales, Progresar y Manuel Belgrano y dos provinciales Enfoque y Construir Futuro.
    «Trabajamos con una gestión eficiente para que las becas lleguen a quienes realmente las necesitan», dijo.
    Además, destacó la existencia del comedor universitario como una herramienta más de inclusión:
    «Lo considero una beca, porque tenemos el ticket más bajo costo del país, elaborado por nuestros trabajadores no docentes y supervisado por nutricionistas. Es una manera de acompañar a nuestros jóvenes en este momento tan difícil».

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    «Empuje» vuelve a ser exhibido tras su restauración

    Escuela Romance de Zamba denunció la ocupación de su predio

    FOTOGALERÍA| La FIL Chaco 2025 vive un domingo de libros, talleres y música en el Domo del Centenario

    Tragedia en Machagai: una pelea terminó con un hombre muerto y tres detenidos

    García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan sobre muchos hermanos, pero como pueblo no nos vamos a detener”

    «Debemos priorizar a los chaqueños», dijo Rodríguez sobre la atención a extranjeros

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Espert bajó su candidatura

    6 de octubre de 2025
    Política

    Axel debe tomar la posta

    6 de octubre de 2025
    Política

    Carim Peche: «El presupuesto 2026 es equilibrado y tiene superávit»

    6 de octubre de 2025
    Deportes

    For Ever empató, está en el Reducido y en la Copa Argentina

    6 de octubre de 2025
    Deportes

    Curne y Taraguy son finalistas del Regional del NEA

    6 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Espert bajó su candidatura
    • Peppo: «Axel debe tomar la posta»
    • Virginia e Isidoro resaltaron el deber de garantizar el equilibrio fiscal
    • Corrientes nos Une va con perfil productivo
    • Supermercados: el gasto por habitante en Corrientes subió más que la inflación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.