Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Espinillo: el gobernador inauguró obras en el Cedepro
    • El Chaco consolida su liderazgo productivo con la muestra Braford de Primavera
    • La Cámara de Diputados promueve políticas activas de igualdad e inclusión
    • Matkovich: «Si nosotros seguimos en este camino, vamos a consolidar el cambio»
    • «El Chaco tiene que ser ejemplo y desterrar a los candidatos financiados por el narcotráfico»
    • Ciudad Limpia lanzó el Club del Guiso Solidario para asistir a comedores
    • Se disputó la 4ª fecha con gran cantidad de partidos en distintos escenarios
    • Bruno Galassi regresó a Regatas: «Todos apuntamos al mismo lado»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 8 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ciudad Limpia lanzó el Club del Guiso Solidario para asistir a comedores
    Política

    Ciudad Limpia lanzó el Club del Guiso Solidario para asistir a comedores

    8 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En medio de un contexto económico adverso que golpea con fuerza a los sectores más vulnerables, la Fundación Ciudad Limpia propuso una respuesta creativa y empática: la creación del Club del Guiso Solidario, una iniciativa que busca reunir voluntades y aportes individuales para sostener almuerzos comunitarios en comedores y merenderos de Resistencia.
    La propuesta tuvo su segunda experiencia con un resultado alentador: 300 porciones de guiso fueron distribuidas en el barrio Mariano Moreno gracias al trabajo articulado con la Fundación Ayudar Me Da Vida y el merendero Los Niños Primero.
    «Fundamentalmente lo pensamos para los chicos de fundaciones y merenderos de nuestra ciudad y fue así que se trabajó en contacto con la Fundación Ayudar me da Vida, que asiste al merendero Los Niños Primero, dirigido por Mirta Romero y un gran equipo de trabajo integrado por Laura, Leticia, Marcela, Viqui, Flavia, Paula, Verónica y Maximiliano, todos de Resistencia. Ellos son asistidos permanentemente por Ciudad Limpia», explicó Celeste Arévalo, integrante de la fundación.
    El evento, realizado durante el fin de semana, se convirtió en un gesto de acompañamiento ante las dificultades que atraviesan muchas familias chaqueñas.
    Desde la organización destacaron que el proyecto se consolidó como una forma de canalizar la solidaridad ciudadana frente a las carencias que la asistencia estatal no siempre logra cubrir.

    Un gesto solidario
    que se multiplica
    La Fundación Ciudad Limpia, con más de 21 años de trabajo en la comunidad, viene impulsando distintas acciones sociales, ambientales y educativas en toda la provincia. Ante la creciente demanda de ayuda, el grupo de voluntarios decidió ampliar su radio de acción y promover un sistema participativo donde cualquier persona pueda contribuir con una ración de comida caliente.
    «Hay muchos rincones, villas y lugares que no consiguen llamar la atención de ningún funcionario, por más buenas intenciones que estos tengan», advirtieron desde la entidad.
    «Es desde allí donde habitualmente recibimos las solicitudes de ayuda, ya sea de alimentos, libros, elementos para personas con discapacidad, remedios o asistencia económica para cubrir estadías en centros de recuperación del país».
    El Club del Guiso Solidario nació, precisamente, de esa observación directa de la realidad y del contacto constante con los comedores que sostienen la alimentación de cientos de niños y adultos mayores. Cada nueva convocatoria busca fortalecer una red donde la solidaridad funcione como antídoto ante la crisis.

    Cómo funciona
    el Club del Guiso
    La iniciativa se organizó bajo un formato simple y accesible. Cada socio del Club del Guiso Solidario aporta la cantidad de raciones que pueda, con un costo unitario de $6.300 por persona. Esa ración incluye un plato grande de guiso con albóndigas o pollo, cubiertos, pan, un vaso de gaseosa y de postre, yogurt o frutas de estación.
    Los organizadores explicaron que los almuerzos o cenas se programan de acuerdo con la disponibilidad de los comedores, y una vez reunidas entre 50 y 100 raciones, se coordina la entrega. De esta forma, se logra que la ayuda llegue a tiempo y de manera sostenida.
    Para asociarse, las personas interesadas pueden comunicarse con la Fundación Ciudad Limpia en Casa Garrahan Chaco, o bien llamar a los teléfonos 362-5214780 o 362-4876175. Con los aportes recibidos se adquieren los ingredientes, las bandejas y los envases descartables necesarios para cada jornada solidaria.

    Una red que crece
    El arquitecto Carlos Alabe, presidente de Ciudad Limpia, destacó que el éxito del programa se debe al compromiso de la gente común y de las empresas locales que deciden colaborar sin buscar protagonismo.
    «Con la Fundación Ciudad Limpia tratamos de ayudar a la mayor cantidad de merenderos y comedores posible, y todo ello lo hacemos gracias a la gente común y a empresarios que no pierden tiempo analizando la cuestión, las culpas ni el origen del problema: nos ayudan a ayudar, y listo», expresó Alabe.
    A cada convocatoria se suman donaciones de mercaderías, dinero y elementos varios por parte de distintos actores sociales y comerciales de Resistencia.
    En este segundo guiso solidario participaron Mayorista El Indio, Supermercado Zorzón, María Leonor Guilla, la doctora Clarita Sersic, la jueza Zunilda Niremperger, Miguel González, Celia Álvarez, Yoli Cabrera, Vilma Romegiali y Osvaldo Bangher, entre otros.
    También colaboraron Nini de Bambino Hogar, Elsa Simons, Alicia Acosta, Elisa Balbuena, Alejandra Acosta, la familia Usatorre, Jessica -secretaria de la diputada Dorys Arkwright-, Eduardo Sian y los clubes Sixty y Curne Rugby Club, que acompañaron la logística.

    La solidaridad como política
    Desde su creación, Ciudad Limpia construyó una identidad basada en la acción concreta y el trabajo voluntario.
    Su sede, la Casa Garrahan Chaco, se convirtió en un símbolo de gestión solidaria, y el Club del Guiso representa la continuidad de ese espíritu. «Nuestro objetivo siempre fue transformar la preocupación en acción», señaló Alabe.
    «No sirve de nada lamentarse si no generamos respuestas. Cada plato de guiso que entregamos es un gesto pequeño, pero cuando se multiplica por cientos, se convierte en una esperanza concreta para muchas familias», expresó.
    La iniciativa busca, además, fortalecer la cultura del compromiso social en la ciudadanía. En ese sentido, los integrantes de la fundación remarcaron que «no se trata solo de donar dinero, sino de participar, de compartir tiempo, de cocinar juntos y de sentirse parte de una causa común».

    demanda derespuestas
    El aumento de la pobreza, la pérdida del poder adquisitivo y la reducción de programas alimentarios nacionales y provinciales dejaron a numerosos comedores en una situación crítica.
    Según los relevamientos de organizaciones sociales, en Resistencia los merenderos duplicaron su demanda en los últimos meses, recibiendo pedidos incluso de familias que antes no requerían asistencia.
    Frente a ese panorama, el Club del Guiso Solidario emerge como una alternativa ciudadana capaz de sostener espacios comunitarios sin depender exclusivamente del Estado. «A veces lo que más se necesita no es dinero, sino organización y voluntad», expresó una de las voluntarias durante la jornada.
    Los organizadores remarcaron que cada evento no solo busca alimentar, sino también generar encuentros, rescatar valores comunitarios y crear un clima de fraternidad en los barrios.

    El valor simbólico del guiso
    El guiso, un plato popular y humilde, se transformó en un símbolo de unidad y pertenencia para los voluntarios de Ciudad Limpia. «No hay nada más nuestro que un guiso compartido», afirmó Alabe.
    «Es la comida que une a las familias, que se cocina en las casas, que huele a infancia y a esfuerzo. Por eso lo elegimos como emblema: porque representa lo que somos como comunidad», dijo.
    En ese sentido, el proyecto también reivindica la cocina como un espacio de encuentro y resistencia. Las jornadas del Club del Guiso no se limitan a la entrega de alimentos: son momentos de diálogo, música, juegos y abrazos.
    «Cuando llegamos con las ollas, los chicos se acercan con curiosidad y las familias se suman a servir o a repartir. Se genera una energía muy linda», contó Arévalo. «Uno siente que está aportando algo más que comida; está construyendo vínculos», relató.

    Continuidad y próximos pasos
    El desafío de Ciudad Limpia es mantener la continuidad del programa y lograr que el Club del Guiso Solidario se consolide como una red permanente. Para ello, la fundación proyecta realizar al menos un guiso mensual, rotando entre distintos barrios y comedores de Resistencia y el Gran Resistencia.
    «Queremos que cada persona pueda sumarse. No importa el monto, lo importante es participar. Si todos ponemos un poco, logramos mucho», expresó Alabe.
    La organización también planea extender la propuesta a instituciones educativas y empresas, invitando a estudiantes y empleados a apadrinar raciones o jornadas completas. «Cada grupo puede organizar su propio guiso solidario, nosotros los acompañamos con la logística», explicaron desde la fundación.

    Más de dos décadas
    de compromiso
    La Fundación Ciudad Limpia es una de las organizaciones sociales más reconocidas del Chaco. Desde su creación en 2003, ha impulsado proyectos emblemáticos como la construcción de la Casa Garrahan Chaco, el Hogar de Adultos Mayores Papa Francisco y campañas de reciclaje y educación ambiental.
    Su labor combina el voluntariado con la gestión profesional de recursos, y su modelo de acción fue replicado en otras provincias. «Todo lo que hacemos parte de la convicción de que la solidaridad es una herramienta de transformación social. No somos políticos ni empresarios: somos ciudadanos comprometidos con nuestra comunidad», remarcó Alabe.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Espinillo: el gobernador inauguró obras en el Cedepro

    El Chaco consolida su liderazgo productivo con la muestra Braford de Primavera

    La Cámara de Diputados promueve políticas activas de igualdad e inclusión

    Matkovich: «Si nosotros seguimos en este camino, vamos a consolidar el cambio»

    «El Chaco tiene que ser ejemplo y desterrar a los candidatos financiados por el narcotráfico»

    Luis Niveiro: «Los artistas tienen que estar en el centro de la sociedad; sin educación no hay futuro»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    El Espinillo: el gobernador inauguró obras en el Cedepro

    8 de octubre de 2025
    Política

    El Chaco consolida su liderazgo productivo con la muestra Braford de Primavera

    8 de octubre de 2025
    Política

    La Cámara de Diputados promueve políticas activas de igualdad e inclusión

    8 de octubre de 2025
    Política

    Matkovich: «Si nosotros seguimos en este camino, vamos a consolidar el cambio»

    8 de octubre de 2025
    Política

    «El Chaco tiene que ser ejemplo y desterrar a los candidatos financiados por el narcotráfico»

    8 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un automóvil se incrustó dentro de una casa del barrio Jardín
    • Licencia de conducir: está vigente el descuento del 50% para trámites de manera digital
    • Valdés inaugurará el Jardín Casita Encantada y la flamante Escuela de Policía en Corrientes
    • Debut triunfal para Midón en Río de Janeiro
    • Se puso en marcha la novena fecha del Oficial y la acción sigue hoy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.